La reunificación alemana

Un día como hoy, pero de 1990, se formaliza la reunificación de Alemania, a 45 años de la división generada tras el fin de la Segunda Guerra. Alemania del Este deja de existir, once meses después de la caída del Muro de Berlín. La República Federal de Alemania, con capital en Berlín, y gobernada por el demócrata cristiano Helmut Kohl, emerge como una potencia mundial.

Internacional03/10/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
images
La reunificación alemana (imagen de archivo web)

En las efemérides del 3 de octubre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1967. Fallece Woody Guthrie: Muere el cantautor estadounidense Woody Guthrie, a los 55 años. Fue la mayor influencia de Bob Dylan. Saltó a la fama en los años 30, en los tiempos de la Gran Depresión. Cantó contra la desigualdad social. “This Land Is Your Land” se convirtió en su canción más conocida. "Esta máquina mata fascistas" era la inscripción que llevaba escrita en su guitarra.

 
 
1968. Golpe en Perú: Los militares peruanos derrocan al presidente Fernando Belaúnde Terry. Comienza una dictadura de doce años, de carácter nacionalista, que incluyó la reforma agraria. Juan Velasco Alvarado gobernó desde el golpe hasta 1975 y luego lo sucedió Francisco Morales Bermúdez, que llamó a elecciones en 1980. En las urnas se impondría el derrocado Belaúnde Terry.

 
 
1981. Nace Zlatan Ibrahimović, uno de los grandes futbolistas de este siglo, nace en Malmö, Suecia. De ascendencia bosniocroata, jugó dos mundiales y cuatro eurocopas con la selección escandinava. A nivel de clubes, brilló en Ajax, Juventus, Inter, Milan, París Saint Germain y Barcelona, donde jugó un año con Lionel Messi. Contrajo coronavirus durante la pandemia en 2020.

 
 
1990. La reunificación alemana: Se formaliza la reunificación de Alemania, a 45 años de la división generada tras el fin de la Segunda Guerra. Alemania del Este deja de existir, once meses después de la caída del Muro de Berlín. La República Federal de Alemania, con capital en Berlín, y gobernada por el demócrata cristiano Helmut Kohl, emerge como una potencia mundial.

 
 
1993. Victoria peronista en las legislativas: El peronismo logra una amplia victoria en las elecciones legislativas, luego de cuatro años de gobierno de Carlos Menem. La nota de la jornada se da en la Capital Federal, donde la lista del PJ que encabeza Antonio Erman González se impone a la boleta radical apadrinada por Fernando de la Rúa. El triunfo en la provincia de Buenos Aires es por veinte puntos. El sueño reeleccionista de Menem toma cuerpo al acrecentar su mayoría parlamentaria, con vistas a una reforma de la Constitución.

 
 
2022. Muere Jesús Quintero: El periodista español Jesús Quintero fallece a los 82 años. Su fama cruzó las fronteras de la península con ciclos como El perro verde, El loco de la colina y La boca del lobo, en los que destacó como un entrevistador excepcional.

 
Además, se celebra el Día del Odontólogo, por ser el aniversario de la creación de la Federación Odontológica Latinoamericana.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

tbr

El Frente Amplio gana en Uruguay

Daniel Espinoza
Internacional31/10/2025

Un día como hoy, pero de 2004, el Frente Amplio llega al gobierno por primera vez en Uruguay. Tabaré Vázquez se impone en primera vuelta a los candidatos de los partidos tradicionales, el Colorado y el Nacional, con el 51 por ciento de los sufragios. Se rompe el histórico bipartidismo con el arribo de la coalición de izquierda al poder. Vázquez, de 64 años, había sido en 1989 el primer intendente de izquierda de Montevideo.

historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

Lo más visto
cuadernos

Comienza el juicio contra Cristina Fernández y otros 86 imputados en la causa "Los Cuadernos" por hechos de corrupción

Daniel Espinoza
Judiciales31/10/2025

Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.

Panal-1-1

Lunes de asueto administrativo en toda Córdoba

Daniel Espinoza
Provincial07/11/2025

Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. No obstante, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.