Comenzaron los operativos de descacharrado en las escuelas de la provincia bajo el Objetivo Dengue

Se trata de una acción en el marco del programa provincial integral de prevención y concientización sobre la enfermedad. “Vemos un gran compromiso de docentes y alumnos al hablar de dengue y ese es un pilar fundamental de la estrategia", indicó Ciancio.

Provincial04/10/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
2024-10-04NID_281362O_2

En el marco del programa integral de prevención y concientización sobre la enfermedad, denominado Objetivo Dengue, las escuelas de la provincia se sumaron a las acciones de descacharrado. En la oportunidad, la ministra de Salud Silvia Ciancio; la secretaria de Gestión Territorial Educativa, Daiana Gallo Ambrosis y el secretario de Cooperación, Cristián Cunha acompañaron en las tareas de descacharrado a estudiantes y docentes de la escuela primaria N° 120 “José M. Rondeau” de la ciudad de Rosario.

Durante la actividad, la ministra de Salud, Silvia Ciancio, remarcó que “esta posiblemente es la tarea más importante en la prevención de la enfermedad, porque después lo trasladan a sus hogares. Es valiosísimo el trabajo que se está haciendo acá acompañando este proceso que llevamos adelante de la concientización. Vemos el compromiso de docentes, de alumnos al hablar de dengue y ese es un pilar clave en la estrategia”.

“Es fundamental y muy importante la decisión política del gobernador Maximiliano Pullaro, y la generosidad del resto de los ministerios para trabajar con nosotros, para generar y darle un salto de calidad al cuidado de las personas”, expresó la ministra Ciancio.

Asimismo, la secretaria de Gestión Territorial Educativa, Daiana Gallo Ambrosis, explicó sobre la actividad que llevan adelante los estudiantes: “Estamos en la Escuela Nº 120 con un operativo de prevención y aprendizaje. Durante la jornada los niños y las niñas de sexto y séptimo grado estuvieron preparando repelentes, pero también trabajando en cómo descacharrar”, y remarcó que “para nosotros los aprendizajes son fundamentales porque lo que aprenden en la escuela se va a multiplicar en las casas, que es nuestro objetivo, que entre todos y todas podamos prevenir el dengue”.

2024-10-04NID_281362O_3

Cambiar hábitos para generar conciencia: Por último, el secretario de Cooperación, Cristian Cunha, remarcó que “el mejor vehículo para cambiar nuestros hábitos domésticos es a través de los chicos. Que tus hijos te vengan a plantear ‘mirá esto hay que hacerlo de esta manera’, hace que podamos nosotros adquirir otro tipo de costumbres porque el dengue, más allá de todo lo que hemos hecho de vacuna, de repelente, de equipos para fumigación, tiene como eje fundamental cambiar hábitos domésticos porque es la concientización la clave”.

“La toma de conciencia del santafesino -recalcó- hará que podamos enfrentar el dengue de manera diferente. Los chicos de séptimo grado hoy nos enseñaron y nos explicaron cómo se hace un repelente casero. Es una hermosa, valiosa actividad pero además es ver cómo toman conciencia y tienen en agenda, tienen en su cabeza el tema del dengue y cómo cuidarse el mosquito”, enfatizó el secretario de Cooperación.

Objetivo Dengue en las escuelas: En el marco del programa integral de prevención y concientización sobre la enfermedad, las escuelas de la provincia de Santa Fe se suman a las acciones de descacharrado.

2024-10-04NID_281362O_2

Se establecieron los días lunes y viernes para implementar el protocolo definido por el Ministerio de Salud. Para tal fin, los establecimientos educativos recibieron material informativo e instructivo para llevar adelante las acciones junto a la comunidad educativa.

Más información y material: https://educacion.santafe.gob.ar/programas/objetivodengue/

Te puede interesar
2025-09-11NID_284053O_3

La vice entregó Taser a la Policía de Rosario

Daniel Espinoza
Provincial12/09/2025

Gisela Scaglia encabezó la entrega de más de 60 pistolas no letales en la Unidad Regional II, junto al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. En la oportunidad, Scaglia destacó la decisión política de respaldar a la fuerza.

Lo más visto
de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.