
“Esperar hasta el 10 de diciembre es suicida. Si nos quedamos quietos y no rechazamos en las calles esta reforma laboral regresiva, nos aplastan”, indicó Rodolfo Aguiar.




El Gobernador Omar Perotti y el Intendente de Rosario Pablo Javkin hicieron el anuncio, pero no aclararon a qué fase se retrocede en la ciudad del sur provincial.
Nacional04/09/2020
Daniel Espinoza


Este viernes, y luego de las especulaciones sobre lo que podría pasar en la provincia con respecto a posibles restricciones o retrocesos de fase tras la llegada de Ginés a Rosario, el gobernador Omar Perotti anunció la aplicación de una serie de "acciones restrictivas" en Rosario durante los próximos 14 días para mitigar los contagios de coronavirus.
"Estos 14 días nos tienen que permitir demostrar que podemos. Ponerle un freno a este virus. Se va a restringir la actividad pública como una forma de cuidarnos y mantener los niveles de las actividades esenciales. Tenemos un aceleramiento de los niveles de contagio y eso es algo que entre todos tenemos que volver a controlar", explicó el mandatario.
"Sé que es difícil lo que tenemos que hacer. En momentos difíciles lo que queremos es estar cerca de los afectos, pero hoy es al revés: hoy cuidar significa estar lejos. Ese distanciamiento, que parece frío, es lo que nos cuida. Nuestra conducta y comportamiento es la única vacuna que tenemos. Y estoy convencido que cada uno va a hacer su parte", remarcó.
Pablo Javkin, intendente de Rosario, habló luego de Perotti y dijo que "todos estamos hartos de enfrentar esta pandemia pero hay que tomar decisiones con responsabilidad".
“En la última semana hemos visto una aceleración muy peligrosa en los contagios. Si seguimos con el mismo tiempo de duplicación implica el doble de casos la semana que viene. Esta situación pone en riesgo el sistema sanitario”, reconoció el intendente.
“Tenemos que tomar una medida que no nos gusta pero es necesaria para que todos puedan ser atendidos en los centros de salud”.
La situación epidemiológica actual
En la provincia de Santa Fe, este viernes se confirmaron 713 nuevos casos de coronavirus, una cifra levemente menor a los 764 casos récord reportados ayer. Además, hubo seis decesos en las últimas 24 horas.
La ciudad de Rosario sigue concentrando la mayoría de los contagios, con 277 nuevos pacientes contagiados. Desde el comienzo de la pandemia se detectaron 10.806 casos de coronavirus en Santa Fe.
De los anuncios, además del gobernador, participaron la ministra de Salud, Sonia Martorano; el intendente de Rosario, Pablo Javkin y el secretario de Salud Pública de Rosario, Leonardo Caruana.
Cómo son las fases
Los criterios de fase 2 se aplican cuando en un espacio territorial determinado el tiempo de duplicación de los casos de covid-19 va de los cinco a los 15 días. En este paso, denominado "de aislamiento administrativo", el objetivo es disminuir la circulación de la población al 25%, para frenar la diseminación del virus.

Para que una ciudad, región o provincia esté comprendida en la fase 3 del Aspo, el tiempo de duplicación de casos de coronavirus no puede ser menor de 15 días. Los comités sanitarios deben poder establecer una evaluación positiva de la densidad poblacional y situación de vulnerabilidad del área y el sistema de salud debe ser capaz de atender la potencial demanda.

“Esperar hasta el 10 de diciembre es suicida. Si nos quedamos quietos y no rechazamos en las calles esta reforma laboral regresiva, nos aplastan”, indicó Rodolfo Aguiar.

Los aumentos fueron establecidos por la Secretaría de Energía y son para los biocombustibles que se utilizan para “cortar” la nafta y el gasoil en Argentina.

El proyecto, producto de un convenio entre el CONICET y la empresa EMTECH S.A., apunta a generar soluciones tecnológicas a problemáticas de seguridad, productivas y ambientales, a partir de la clasificación de sonidos en simultáneo, mediante técnicas de Machine Learning.

Durante el encuentro de hoy, que estuvo presidido por el diputado nacional Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), y fue la última de todas las reuniones del caso, se avaló con trece votos afirmativos la incorporación al expediente de nuevas pruebas a solicitud de los legisladores.

Un informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos revela un fuerte deterioro interanual en la relación insumo-producto para trigo, maíz y, especialmente, arroz. Influyen los menores precios de los granos y el repunte internacional del valor de la urea.

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, junto con el jefe de Gabinete de Ministros, Manuel Adorni, sostuvo que el Estado Nacional se hará cargo de la emergencia y anunció el envío de recursos nacionales para asistir a las zonas afectadas por las inundaciones del Río Salado en la provincia de Buenos Aires.





Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

El Gobierno provincial confirmó que a partir de mañana, martes 11 de noviembre, estarán acreditados los fondos del programa asistencial.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 11 de noviembre, una jornada con cielo despejado durante las primeras horas, luego, comenzará a desmejorar, estableciendo un 80% de probabilidad de lluvia y tormenta para las primeras horas de la tarde.

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, martes 11 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hasta un 80% de probabilidad por lluvia y tormenta durante las primeras horas de la tarde (10 mm.).

Casi 43.000 santafesinos participaron del sorteo de otros 300 créditos hipotecarios con la tasa más baja del país. Ya se puede consultar en la página web de la Provincia quiénes son los nuevos beneficiados.







