Perotti y un anuncio sin número de fase pero con más restricciones en Rosario

El Gobernador Omar Perotti y el Intendente de Rosario Pablo Javkin hicieron el anuncio, pero no aclararon a qué fase se retrocede en la ciudad del sur provincial.

Nacional04/09/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
perotti ros
Pandemia

Este viernes, y luego de las especulaciones sobre lo que podría pasar en la provincia con respecto a posibles restricciones o retrocesos de fase tras la llegada de Ginés a Rosario, el gobernador Omar Perotti anunció la aplicación de una serie de "acciones restrictivas" en Rosario durante los próximos 14 días para mitigar los contagios de coronavirus.
 
"Estos 14 días nos tienen que permitir demostrar que podemos. Ponerle un freno a este virus. Se va a restringir la actividad pública como una forma de cuidarnos y mantener los niveles de las actividades esenciales. Tenemos un aceleramiento de los niveles de contagio y eso es algo que entre todos tenemos que volver a controlar", explicó el mandatario.

 "Sé que es difícil lo que tenemos que hacer. En momentos difíciles lo que queremos es estar cerca de los afectos, pero hoy es al revés: hoy cuidar significa estar lejos. Ese distanciamiento, que parece frío, es lo que nos cuida. Nuestra conducta y comportamiento es la única vacuna que tenemos. Y estoy convencido que cada uno va a hacer su parte", remarcó.

 Pablo Javkin, intendente de Rosario, habló luego de Perotti y dijo que "todos estamos hartos de enfrentar esta pandemia pero hay que tomar decisiones con responsabilidad".

 “En la última semana hemos visto una aceleración muy peligrosa en los contagios. Si seguimos con el mismo tiempo de duplicación implica el doble de casos la semana que viene. Esta situación pone en riesgo el sistema sanitario”, reconoció el intendente.

 “Tenemos que tomar una medida que no nos gusta pero es necesaria para que todos puedan ser atendidos en los centros de salud”.

La situación epidemiológica actual

En la provincia de Santa Fe, este viernes se confirmaron 713 nuevos casos de coronavirus, una cifra levemente menor a los 764 casos récord reportados ayer. Además, hubo seis decesos en las últimas 24 horas.

La ciudad de Rosario sigue concentrando la mayoría de los contagios, con 277 nuevos pacientes contagiados. Desde el comienzo de la pandemia se detectaron 10.806 casos de coronavirus en Santa Fe.

De los anuncios, además del gobernador, participaron la ministra de Salud, Sonia Martorano; el intendente de Rosario, Pablo Javkin y el secretario de Salud Pública de Rosario, Leonardo Caruana.

Cómo son las fases
Los criterios de fase 2 se aplican cuando en un espacio territorial determinado el tiempo de duplicación de los casos de covid-19 va de los cinco a los 15 días. En este paso, denominado "de aislamiento administrativo", el objetivo es disminuir la circulación de la población al 25%, para frenar la diseminación del virus.

rs cvd

Para que una ciudad, región o provincia esté comprendida en la fase 3 del Aspo, el tiempo de duplicación de casos de coronavirus no puede ser menor de 15 días. Los comités sanitarios deben poder establecer una evaluación positiva de la densidad poblacional y situación de vulnerabilidad del área y el sistema de salud debe ser capaz de atender la potencial demanda.

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.

Lo más visto
campo despejado

Jueves despejado, cálido y con viento leve en Rufino

Daniel Espinoza
Local13/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos india para hoy, jueves 13 de noviembre, una jornada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas estarán entre 13 y 27°C, y con viento del noroeste/noreste de hasta 23 km/h.

pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.