
Un equipo del CONICET logró visualizar con IA por primera vez a un neurorreceptor implicado en enfermedades neurológicas como el Alzheimer
La herramienta podría servir en un futuro para diagnosticar diversas patologías.
Son los primeros de la temporada y las personas no registran antecedentes de viaje. Se recomienda eliminar criaderos de mosquitos, evitar picaduras y estar alerta ante síntomas. Quienes visiten zonas con circulación del virus, deben extremar medidas de prevención y consultar ante fiebre o dolor de cabeza, músculos, articulaciones.
Salud17/10/2024El ministerio de Salud de Córdoba, a través de la Dirección de Epidemiología, informó que se registraron los dos casos de dengue autóctono en la Provincia, los primeros de la temporada 2024-2025.
Se trata de dos personas con una relación de estudio, de sexo femenino de 22 y 24 años, de Córdoba Capital, quienes no tienen antecedes de viaje a otras regiones del país o al exterior. Ambas fueron atendidas en distintas instituciones de salud de la ciudad y confirmadas por el Laboratorio Central.
Una de ellas recibió atención ambulatoria, y en la actualidad se encuentra cursando la enfermedad en su domicilio con seguimiento clínico; y la otra persona quedó en observación por 24 horas en una institución privada, y también recibió su alta médica.
La aparición de estos casos autóctonos implica la existencia de transmisión local del virus y, por consiguiente y ante la presencia del mosquito Aedes aegypti, la posibilidad de que se produzcan brotes de esta infección en la provincia.
Debido a esto, ante la notificación de los casos, los equipos del Departamento de Zoonosis de la Secretaría de Medicina Preventiva y Vinculación Territorial, ya están realizando las acciones de control de foco para detectar y eliminar criaderos y mosquitos en la zona, identificar nuevos casos, y difundir entre la comunidad las principales medidas de prevención para evitar la enfermedad.
Al respecto, Eugenia Vittori, directora de Epidemiología, expresó: “Se recomienda a la comunidad proceder a la eliminación de recipientes que pudieran resultar potenciales criaderos de mosquitos, recordemos que el Aedes aegypti tiene hábitos domiciliarios. También es importante utilizar repelentes para evitar picaduras y acudir a un centro de salud ante la aparición de síntomas compatibles”.
Es importante que los equipos de salud intensifiquen la vigilancia del síndrome febril agudo inespecífico y zika en este contexto, prestando especial atención a los casos de personas con antecedentes de viaje inclusive dentro de nuestro país.
Los protocolos, algoritmos y fichas epidemiológicas específicas actualizadas para esta temporada, se encuentran disponibles en la página web del Ministerio.
Recomendaciones: Dengue, chikungunya y zika son enfermedades virales transmitidas por el Aedes aegypti, un mosquito que vive en las casas y en sus alrededores.
Para prevenirlas, resulta fundamental eliminar los posibles criaderos presentes en las viviendas, ya que esto contribuye a disminuir la posibilidad de transmisión. También es importante evitar la picadura del mosquito.
Es esencial además que quienes viajen a zonas tropicales o lugares con circulación de los virus de dengue, chikungunya y zika extremen las medidas de cuidado para evitar picaduras. Si durante el viaje o al regresar presentan síntomas como fiebre, dolor muscular, articular, de cabeza o detrás de los ojos, decaimiento o sarpullido, no se debe consumir aspirinas o ibuprofeno ni aplicarse inyecciones intramusculares. Se debe realizar una consulta médica inmediata e informar sobre los países o regiones visitadas.
Medidas para reducir los criaderos de mosquitos:
• Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua.
• Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
• Limpiar a diario los bebederos de animales, cepillando las paredes del recipiente.
• Rellenar floreros y portamacetas con arena húmeda. Si no es posible, lavarlos diariamente y cambiar el agua.
• Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
• Colocar boca abajo, tapar o vaciar aquellos objetos que no puedan desechar y puedan acumular agua.
Es importante recordar que, en los monitoreos aédicos que se realizan cada temporada en la ciudad de Córdoba, los sitios en los que con más frecuencia se encuentran larvas son los recipientes con plantas en agua, los baldes, los desagües pluviales, latas o tarros y botellas. También se han encontrado en juguetes, neumáticos en desuso, porta macetas, entre otros.
Recomendaciones para evitar picaduras
• Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
• Usar repelentes siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
• Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
• Proteger con tules las cunas y cochecitos de bebés.
La herramienta podría servir en un futuro para diagnosticar diversas patologías.
Liderados por el investigador del CONICET Ernesto Podestá, flamante ganador del Premio Cesar Milstein 2025, desarrollaron además un inhibidor con potencial para convertirse en fármaco para combatir patologías cancerígenas.
La OMS (Organización Mundial de la Salud) y la OPS (Organización Panamericana de la Salud) elevó un informe alarmante respecto de la cantidad de personas en el mundo que padecen de Salud Mental, y recomienda su rápido accionar para brindar respuestas positivas al flagelo.
La novedosa técnica que permite extirpar tumores cerebrales tuvo lugar en el hospital Tránsito Cáceres de Allende. La cirugía se realiza con los pacientes despiertos, lo que posibilita conservar y evaluar en tiempo real funciones mentales clave. Más de 20 profesionales participaron de manera simultánea en estas cirugías.
La iniciativa se plantea como una continuidad de las estrategias iniciadas la temporada pasada. En una primera etapa, la estrategia de vacunación incluirá a personas de 15 a 17 años, en 13 departamentos de la provincia que serán priorizados. Luego se ampliará de manera progresiva a diferentes rangos etarios en departamentos priorizados. Durante septiembre, al igual que la temporada pasada, las notificaciones para estos grupos continuarán enviándose a través del Ciudadano Digital (CiDi).
La plataforma web MammoInsight busca revolucionar el diagnóstico temprano mediante algoritmos avanzados, aliviando la carga de los especialistas y estandarizando la calidad en la evaluación médica.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 16 de septiembre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, pero no descarta la posibilidad de observar algunos pasajes con intervalos nubosos, además, establece que las temperaturas estarán entre 13 y 25°C.
El imputado tiene 27 años y sus iniciales son LFB. Agredió sexualmente a la víctima en la casa en la que convivía junto con ella y su grupo familiar. La fiscal a cargo de la investigación es Rafaela Florit.
Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia que se realizó en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 25 años y sus iniciales son YGY. Con su accionar delictivo, incumplió una suspensión de juicio a prueba a la que se había sometido el año pasado en el marco de otro proceso penal.
Fue apresado esta mañana. Se trata de Ernesto Fabián Quintana, quien ayer había ingresado a la lista luego de la detención de Waldo Bilbao, y por quien había una recompensa de $ 25 millones para quien aportara información.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 18 de septiembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, 80% de probabilidad por tormenta para la madrugada, y temperaturas de entre 17 y 25°C.