Nuevo encuentro de la Región Centro con Salud Mental como eje

Fue en el marco de la Mesa Permanente de Salud. Las autoridades coincidieron en el carácter prioritario de las políticas de salud mental para las provincias que integran el bloque y en la posibilidad de regionalizar experiencias.

Política22/10/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
2024-10-22NID_281487O_2
Región Centro reunida por Salud Mental

Las políticas de salud mental fueron eje de un nuevo encuentro de la Región Centro, que se desarrolló en la sede del Gobierno de Santa Fe, en la ciudad de Rosario.

En el inicio de la jornada, la subsecretaria de Región Centro, Claudia Giaccone, señaló la importancia de abordar las problemáticas de salud mental con una perspectiva regional “porque profundiza temas que ya se vienen tocando en distintas mesas del bloque”. En esa línea, contó que la salud mental está presente de manera transversal en distintas mesas de trabajo, en las que participan ministros de otras áreas del gobierno. “El tema de salud mental es esencial, estuvo presente no solo en la mesa de Salud sino también en la de adicciones, en relación a la ludopatía o el uso excesivo de las pantallas”, señaló la integrante de la Mesa Ejecutiva de la Región, quien estuvo acompañada por su par de Entre Ríos, Jorge Chemes.

Por su parte, la subsecretaria de Salud Mental de la provincia de Santa Fe, Liliana Olguín, detalló que la jornada de trabajo se organizó en torno a dos ejes referidos al cuidado de la salud mental de personas con padecimiento psíquico que atraviesan procesos penales en contextos de privación de libertad; y sobre el estado actual del proceso de transformación de los hospitales monovalentes. 

2024-10-22NID_281487O_2

Además señaló que, la actividad en la provincia de Santa Fe, tiene como marco el Mes de la Salud Mental: “Dedicamos octubre a la concientización, pero también para destacar que en la provincia de Santa Fe tenemos una política de salud mental, que viene de la mano de nuestra ministra Silvia Ciancio y de nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que se comprometieron a dar una estructura y un presupuesto acorde”. En esa línea, remarcó que Santa Fe se encamina a conformar la Comisión provincial interministerial en políticas de Salud Mental y Adicciones (Copisma), a partir de la reciente firma de un decreto del gobernador. Destacó además la presencia del secretario de Gestión y Fortalecimiento Institucional, Gonzalo Chiesa; de la consultora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Liliana Urbina; y la participación de las coordinadoras de Salud Mental de las cinco Regiones de Salud de la provincia; así como también de autoridades de la Colonia Oliveros, del Centro Regional de Salud Mental “Dr. Agudo Ávila”, de Rosario; y del Hospital “Dr. Emilio Mira y López”, de la ciudad de Santa Fe. 

Agenda prioritaria: Durante el encuentro el director provincial de Salud Mental de Entre Ríos, Gabriel Fernández, expresó que la salud mental “es prioridad en la agenda de las tres gobernaciones”. Respecto de la jornada valoró que se realizó “para hacer énfasis en los dos puntos del temario, para ser concretos y operativos, pensar en soluciones conjuntas; para aprender de las experiencias que hemos llevado en estos meses en la gestión y poner en común nuestras agendas”. En relación a esos temas, contó que su provincia avanza en un trabajo entre Justicia y Salud, en particular a través de los órganos de revisión, conformados a partir de la Ley Nacional de Salud Mental; y en la necesidad de unificar criterios sanitarios y jurídicos para las  medidas de seguridad en las internaciones de salud mental. 

2024-10-22NID_281487O_1

En representación de la provincia de Córdoba, la secretaria de Salud Mental, Maria Pia Guidetti, dijo que “lo importante es poner el tema en agenda y poder hacer una colaboración recíproca de las tres provincias, como del resto de nuestras jurisdicciones, pero en este caso con Región Centro”. A su vez destacó la necesidad de avanzar en el proceso de implementación de las leyes de Salud Mental, tanto provinciales como de la nacional.

Consideró que estos encuentros son importantes, teniendo en cuenta la población vulnerable que requiere atención en la salud pública, “porque es esencial saber en qué proceso está cada provincia, en qué se puede colaborar, qué se puede aprender de la otra”. En su provincia, contó que se avanza en la adecuación completa de dos hospitales monovalentes: “Uno totalmente transformado y otro con un proceso avanzado para llegar a convertirse en un hospital general. También estamos con procesos de hospitalización de personas con padecimientos subjetivos en hospitales generales; y avances en la internación de aquellas que además están atravesadas por una problemática judicial”.

Te puede interesar
Lo más visto
preso n

Presentan recurso de inconstitucionalidad de la sentencia que permite la prisión domiciliaria a un condenado por delitos sexuales en Venado Tuerto

Daniel Espinoza
Judiciales10/07/2025

Fue interpuesto por la fiscal Mayra Vuletic y el tribunal revisor será la Corte Suprema de Justicia de la provincia. El fallo impugnado fue dispuesto por el camarista Tomás Orso y dejó sin efecto una decisión de primera instancia que revocaba la morigeración de la detención. La persona que debe cumplir la pena es Daniel Iván Favilla, a quien en mayo pasado se le impusieron 19 años de prisión por haber abusado de la hija de su pareja.

ik

Se desata la crisis del islote de Perejil

Daniel Espinoza
Internacional11/07/2025

Un día como hoy, pero de 2002, comienza la crisis del islote de Perejil entre España y Marruecos. La marina marroquí ocupa el enclave (de 0,15 kilómetros cuadrados, deshabitado y ubicado en el estrecho de Gibraltar a no más de 300 metros de la costa africana) en momentos de tensión en las relaciones bilaterales. Cuando la Guardia Civil intima al puñado de ocupantes, estos responden que no se trata de territorio español. La Unión Europea y la OTAN se pronuncian en favor de España y piden a Marruecos que se retire. Comienza una escalada bélica: España impone un ultimátum. El 17 de julio, las tropas españolas recuperan el Perejil. Reducen a seis marroquíes desarmados, que son enviados a su país, donde se anuncia que no volverán a ocupar el territorio y plantean negociar la soberanía de Ceuta y Melilla, las colonias españolas en África. Horas más tarde, se negocia que la isla esté deshabitada y sin símbolos de soberanía.

2025-07-11NID_283526O_1

Detienen a dos sujetos y a una mujer armados en Rosario

Daniel Espinoza
Policiales11/07/2025

Dos sujetos y una mujer quedaron a disposición judicial en el marco de un procedimiento de efectivos de la Policía de Santa Fe en una zona de pasillos de Caseros y Junín, los aprehendidos estaban señalados por el robo a un taxista.