El ARCA lanzó una simplificación para productores agrícolas

Podrán compartir información productiva con sujetos del Directorio de Esquemas de Diferenciación Agroindustriales

Nacional28/10/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
cosechadora_s550
Imagen de archivo

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) habilitó la posibilidad a los productores agrícolas para que compartan información productiva a través de un servicio web a las personas jurídicas inscriptas en el “Directorio de Esquemas de Diferenciación Agroindustriales” creado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía.

La Resolución General 5594/2024 estableció que la información productiva podrá ser compartida a través del servicio “Sistema de Información Simplificado Agrícola - SISA”, en donde los productores deberán elegir la opción “Compartir datos IP” y seleccionar la persona jurídica con la cual desean compartir dicha información.

Se trata de gestiones que deben realizar los productores agrícolas para certificar que sus campos no han sido deforestados, requisito exigido por la Unión Europea a partir de 2025. La información que los productores (excepto los de “derivados granarios”) deben suministrar a ARCA es dentro del “Sistema de Información Simplificado Agrícola – SISA”.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía creó a través de la Resolución N° 50/2024 el “Directorio de Esquemas de Diferenciación Agroindustriales” con el objeto de identificar, sistematizar y promover los esquemas de diferenciación para la agroindustria, que requieran el acceso a distintas fuentes de información pública para dar cumplimiento a estándares y regulaciones internacionales, facilitando así el proceso exportador.

image

Tras esa creación, el organismo facilitó la posibilidad de compartir la información productiva con las personas jurídicas de ese directorio. El listado de las personas jurídicas inscriptas que brinde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca a esta Agencia se encontrará próximamente publicado en el micrositio “Actividades Agropecuarias”.

Una vez manifestada la voluntad de compartir la información por parte de los productores, esta será puesta a disposición sin más trámite en el Domicilio Fiscal Electrónico de la persona jurídica seleccionada anteriormente y al solo efecto de su utilización para demostrar la trazabilidad de origen de los granos producidos.

Si bien la Resolución General 5594/2024 entró en vigencia con su publicación en el Boletín Oficial, resultará de aplicación para las presentaciones correspondientes a la campaña agrícola 2024/2025 y sucesivas, realizadas a partir del 1 de octubre de 2024.

Te puede interesar
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Lo más visto