
Los productos no poseen los registros sanitarios correspondientes.
El Gobierno nacional volvió a postergar el plazo para que las distribuidoras de gas estimen el consumo de los usuarios a los que no se les pueda leer el medidor, utilizando como parámetro el menor registro del mismo período de los últimos tres años.
Nacional07/09/2020Este lunes, el Gobierno prorrogó este lunes por otros 60 días corridos, el plazo para que las distribuidoras de gas estimen el consumo de los usuarios, utilizando como parámetro el menor registro del mismo período de los últimos tres años.
La medida tiene vigencia desde el 29 de agosto último e involucra a aquellos clientes a los que no se les pueda leer el medidor, de acuerdo con una resolución del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) publicada este lunes en el Boletín Oficial.
El organismo recordó que según el Reglamento del Servicio de Distribución, cuando las empresas no puedan leer el medidor, podrá estimarse la cantidad de gas suministrada y presentar una factura con consumo estimado, a la vez que determina el mecanismo para efectuar las estimaciones de consumo.
Pero con la cuarentena, el Enargas determinó que las prestadoras del servicio de distribución de gas por redes, durante el lapso de vigencia del aislamiento social, podrán tomar el estado de medidor respectivo bajo declaración jurada del cliente.
Además, estableció que a los efectos de efectuar la facturación de las lecturas estimadas, las prestadoras deberán considerar el menor consumo registrado correspondiente a igual período al que se procede a estimar, sobre la base de los consumos históricos del usuario de los últimos tres años.
Esta última decisión ya fue prorrogada en tres oportunidades, en virtud de la extensión del aislamiento social.
Los productos no poseen los registros sanitarios correspondientes.
La nueva especie vivió hace unos 230 millones de años, durante una etapa de auge de los ecosistemas terrestres, caracterizada por la aparición de nuevos grupos de animales. Por su relevancia, el hallazgo realizado por científicos del CONICET fue publicado en la prestigiosa revista Nature.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, presentó los resultados de un megaoperativo que llevó adelante Gendarmería Nacional Argentina(GNA), contra una organización dedicada a apuestas ilegales mediante “casinos online”.
La medida fue adoptada tras detectarse partículas en la solución inyectable.
Diputados logró dictamen de mayoría a la interpelación del jefe de Gabinete de Ministros de la Nación por incumplimientos en Discapacidad. Además, durante un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y la de Peticiones, Poderes y Reglamento, se firmaron dos dictámenes más, uno de rechazo, con 19 firmas, y otro de minoría, con 7.
La cosecha de ambos cultivos se proyecta récord, pero el nivel de comercialización por parte de los productores está muy por detrás de los promedios para esta época del año, debido a las mayores ventas de soja y a valores que no generan atractivo.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 16 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé que las temperaturas estén entre 16 y 26°C, y con viento de hasta 29 km/h.
Un día como hoy, pero de 1978, el cardenal polaco Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, se convierte a los 58 años en el primer papa no italiano de la Iglesia Católica desde 1523 y toma el nombre de Juan Pablo II. Sucede a Juan Pablo I, que apenas tuvo un papado de 33 días y había sido elegido en agosto de 1978, tras la muerte de Pablo VI. Wojtyla será el líder del catolicismo hasta su muerte, el 2 de abril de 2005. Su pontificado de casi 27 años es el más extenso del siglo XX y el tercero más largo de la historia. Fue clave para ayudar a la caída del comunismo en Europa oriental. Sobrevivió a un atentado en 1981 y visitó más de cien países, más que todos sus predecesores juntos. Estuvo en la Argentina en 1982 y 1987. Conservador en lo doctrinario, fue criticado por no mostrarse firme contra la pederastia en la Iglesia. Su sucesor, Benedicto XVI, lo beatificó en 2011 y Francisco lo canonizó en 2014 junto con Juan XXIII.
Los productos no poseen los registros sanitarios correspondientes.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 17 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, anticipa sobre la posibilidad de lluvia y tormenta durante las primeras horas de la madrugada.