El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

Internacional04/11/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
98
Imagen de archivo web

En las efemérides del 4 de noviembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1847. Muere Felix Mendelssohn: A los 38 años fallece Felix Mendelssohn en Leipzig. El compositor alemán sufrió el antisemitismo incluso después de su muerte, con el panfleto El judaísmo en la música, de Richard Wagner, publicado en 1860. Entre otras obras dejó cinco sinfonías, el concierto para violín, dos conciertos para piano, la música incidental para Sueño de una noche de verano, y la obertura Las Hébridas.

 
 
1922. El hallazgo de la tumba de Tutankamón: El arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

 
 
1924. Fallece Gabriel Fauré: A los 79 años fallece el compositor francés Gabriel Fauré. Entre sus obras destacan el Requiem, Pelléas y Mélisande y la Pavana, que alcanzaron gran popularidad.

 
 
1964. Muere Martínez Estrada: Muere en Bahía Blanca uno de los mayores ensayistas argentinos del siglo XX: Ezequiel Martínez Estrada. El autor de Radiografía de la Pampa tenía 69 años y adhirió a la Revolución Cubana. Otras obras destacadas son La cabeza de Goliat y Muerte y transfiguración de Martín Fierro.

 
 
1967. Racing gana la Intercontinental: Un zapatazo de Juan Carlos Cárdenas desde afuera del área supera la estirada del arquero del Celtic de Glasgow y le da la primera Copa Intercontinental a Racing y al fútbol argentino. Es el partido desempate después de la victoria 1 a 0 de los escoceses en su tierra y el triunfo de Racing en Avellaneda por 2 a 1. El título mundial marca la consagración de uno de los grandes equipos de la historia, que dirigido por Juan José Pizzuti llegó a estar 39 partidos invicto y ganó el campeonato de 1966 y la Libertadores de 1967.

 
 
1979. El asalto a la embajada de EE. UU. en Irán: Comienza la crisis de los rehenes estadounidenses en la embajada en Teherán. Estudiantes iraníes asaltan la sede diplomática y toman a 52 personas como rehenes. Pasarán 444 días hasta que recuperen la libertad. Irán reclama a Estados Unidos que le entregue al Sha, depuesto en febrero por la revolución islámica que llevó al poder al ayatolá Ruhollah Komeini. El gobierno de Jimmy Carter se estanca en la negociación e incluso fracasa en una operación de rescate, mientras el Sha muere en El Cairo. El presidente demócrata, minado por el estancamiento económico, pierde popularidad por una crisis que lo llevará a una aplastante derrota ante Ronald Reagan en noviembre de 1980. El 20 de enero de 1981, día en que asume el exactor, los rehenes recuperan la libertad. Más tarde se conoció la operación de la CIA para sacar de Irán a seis diplomáticos que el día del asalto se habían escapado y escondido en la embajada de Canadá, un hecho que inspiró la película Argo.

 
 
1995. El asesinato de Rabin: El primer ministro israelí Yitzhak Rabin es asesinado en Tel Aviv después de un acto al aire libre por la paz. El crimen lo comete un extremista de derecha, Yigal Amir, condenado a perpetua por el magnicidio. Los dos disparos que acaban con la vida del premier son un duro mazazo al proceso de paz en Medio Oriente. Rabin tenía 73 años y gobernaba desde 1992. Antes, había sido primer ministro de 1974 a 1977. Firmó los acuerdos de Oslo con Yasser Arafat, en el mayor avance desde el nacimiento de Israel por lograr una paz duradera con los palestinos. Seis meses después del crimen, el derechista Benjamín Netanyahu derrotó por escaso margen a Shimon Peres, canciller de Rabin que asumió en su reemplazo como primer ministro. El nuevo premier formalizó el estancamiento del proceso de paz.

 
Además, es el Día Internacional de la Unesco, en recuerdo del 4 de noviembre de 1946, cuando se acordó crear el organismo de las Naciones Unidas para la educación y la cultura. También es el Día Internacional del Marketing.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
12

El último golpe de Estado en Colombia

Daniel Espinoza
Internacional13/06/2025

Un día como hoy, pero de 1953, se produce el tercer y último golpe de Estado en Colombia en el siglo XX. El general Gustavo Rojas Pinilla desaloja del poder al presidente Laureano Gómez, que ese día había reasumido en lugar de su vice, Roberto Urdaneta. El régimen se extiende hasta mayo de 1957, cuando se produjo un gran paro nacional en contra de su continuidad. La dictadura de Rojas Pinilla impuso la censura de prensa. El clima cada vez más represivo condujo al conflicto social, a la pérdida de confianza de los militares y a su caída.

ch

Finaliza la Guerra del Chaco

Daniel Espinoza
Internacional12/06/2025

Un día como hoy, pero de 1935, termina la Guerra del Chaco, que desde 1932 enfrentó a Paraguay y Bolivia. Fue el conflicto bélico más mortífero del siglo XX en América del Sur. La guerra por la posesión del Chaco Boreal culmina con un Protocolo de Paz que se firma en Buenos Aires y certifica la victoria de Paraguay. La negociación del canciller argentino, Carlos Saavedra Lamas, le valdrá el Premio Nobel de la Paz al año siguiente. En casi tres años de guerra, Bolivia moviliza a 250 mil soldados y pierde unos 60 mil; Paraguay sufre 30 mil bajas sobre 120 mil hombres. Tres cuartas partes de la zona en conflicto quedan bajo soberanía paraguaya.

11-06-2025_08-46-12

La primera visita de Juan Pablo II a la Argentina

Daniel Espinoza
Internacional11/06/2025

Un día como hoy, pero de 1982, Juan Pablo II llega a la Argentina, en lo que representa la primera visita de un papa al país. Arriba en condiciones dramáticas, con los combates terrestres en las islas Malvinas, cuando faltan 72 horas para que se produzca la rendición del general Menéndez. Karol Wojtyla oficia misa en la Catedral y se reúne con la Junta Militar en la Casa Rosada. Por la tarde celebra una misa multitudinaria en Luján ante 700 mil personas. Al día siguiente, reúne a otros dos millones al pie del Monumento de los Españoles. Ese 12 de junio se despide del dictador Leopoldo Galtieri y regresa a Roma.

_101894177_gettyimages-515541742.jpg

El asesinato de Robert Kennedy

Daniel Espinoza
Internacional05/06/2025

Un día como hoy, pero de 1968, Robert es atacado a balazos en el Hotel Ambassador de Los Ángeles, donde acababa de hablar ante sus seguidores tras haber ganado las primarias presidenciales del Partido Demócrata en California. El hermano menor de John Kennedy muere al día siguiente y lo entierran junto al también asesinado presidente en el cementerio de Arlington. Bobby Kennedy tenía 42 años, era senador por Nueva York y se mostraba crítico de la guerra de Vietnam. Su asesino es Sirhan Bishara Sirhan, un palestino de 24 años, crítico del acercamiento de Kennedy a Israel. Fue condenado a prisión perpetua.

ARS3EOFGRNF4NP2DWIXTY6R3RM

Protesta de trabajadoras sexuales

Daniel Espinoza
Internacional02/06/2025

Un día como hoy, pero de 1975, unas 150 trabajadoras sexuales ocupan la iglesia de Saint-Nizier, en la ciudad francesa de Lyon. Las mujeres quieren llamar la atención por la extrema vulnerabilidad que atraviesan: abusos policiales, encarcelamientos, multas. Mandan un comunicado a la prensa titulado “Chicas alegres en la casa del Señor” en el que explican su situación. Se declaran en huelga y ocupan la iglesia durante ocho días, hasta que las desaloja la policía. La fecha se recuerda como Día Internacional de la Trabajadora Sexual.

boinazo

El Boinazo de Pinochet

Daniel Espinoza
Internacional28/05/2025

Un día como hoy, pero de 1993, en Chile se produce el Boinazo, el más serio incidente militar desde el retorno a la democracia en 1990. Militares con boinas negras salen a la calle, armados y con uniformes de combate, en las inmediaciones del Palacio de la Moneda, sede del gobierno. Augusto Pinochet se mantenía todavía como jefe del Ejército cuando tuvo lugar la demostración de fuerza, que nada tuvo que ver con causas por violaciones a los derechos humanos, sino por un caso de corrupción que implicaba al hijo del exdictador. Augusto Pinochet (h) había comprado una metalúrgica en los 80 a través de un testaferro. Más tarde, esa empresa compró a otra, Valmoval, quebrada y en manos del Ejército. A los dos años, sobre el fin de la dictadura, el Ejército volvió a comprar Valmoval, esta vez por tres millones de dólares, y pagó con tres cheques firmados por el tirano. El dinero de los llamados "pinocheques" aparece depositado a nombre de la esposa de Pinochet Jr. en EE. UU. La causa judicial provoca un acuartelamiento a fines de 1990. El caso se cierra y su reapertura provoca el Boinazo mientras el presidente Patricio Aylwin está de gira por Europa. Pinochet dice que se trata de un ejercicio militar pero, después de la demostración de fuerza, la causa de los "pinocheques" se vuelve a cerrar, esta vez de manera definitiva.

Lo más visto
1610476345_¿Por-que-los-pajaros-cantan-al-amanecer-Los-cientificos-responden-1024x682

Martes despejado y fresco en Rufino

Daniel Espinoza
Local17/06/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 17 de junio, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas se ubicarán entre 5 y 16°C.

Martin-de-Guemes

La muerte de Martín Miguel de Güemes

Daniel Espinoza
Nacional17/06/2025

Un día como hoy, pero de 1821, diez días después de haber sido herido en combate, muere Martín Miguel de Güemes, a los 36 años. Gobernador de Salta entre mayo de 1815 y abril de 821, lideró la lucha contra los realistas. Al mando de un ejército de gauchos, frenó las incursiones de las tropas españolas. Conocidos como los “Infernales”, los gauchos de Güemes llevaron adelante una guerra de guerrillas en el Norte. Güemes es el único general argentino muerto en combate durante la guerra por la independencia.