El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

Internacional04/11/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
98
Imagen de archivo web

En las efemérides del 4 de noviembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1847. Muere Felix Mendelssohn: A los 38 años fallece Felix Mendelssohn en Leipzig. El compositor alemán sufrió el antisemitismo incluso después de su muerte, con el panfleto El judaísmo en la música, de Richard Wagner, publicado en 1860. Entre otras obras dejó cinco sinfonías, el concierto para violín, dos conciertos para piano, la música incidental para Sueño de una noche de verano, y la obertura Las Hébridas.

 
 
1922. El hallazgo de la tumba de Tutankamón: El arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

 
 
1924. Fallece Gabriel Fauré: A los 79 años fallece el compositor francés Gabriel Fauré. Entre sus obras destacan el Requiem, Pelléas y Mélisande y la Pavana, que alcanzaron gran popularidad.

 
 
1964. Muere Martínez Estrada: Muere en Bahía Blanca uno de los mayores ensayistas argentinos del siglo XX: Ezequiel Martínez Estrada. El autor de Radiografía de la Pampa tenía 69 años y adhirió a la Revolución Cubana. Otras obras destacadas son La cabeza de Goliat y Muerte y transfiguración de Martín Fierro.

 
 
1967. Racing gana la Intercontinental: Un zapatazo de Juan Carlos Cárdenas desde afuera del área supera la estirada del arquero del Celtic de Glasgow y le da la primera Copa Intercontinental a Racing y al fútbol argentino. Es el partido desempate después de la victoria 1 a 0 de los escoceses en su tierra y el triunfo de Racing en Avellaneda por 2 a 1. El título mundial marca la consagración de uno de los grandes equipos de la historia, que dirigido por Juan José Pizzuti llegó a estar 39 partidos invicto y ganó el campeonato de 1966 y la Libertadores de 1967.

 
 
1979. El asalto a la embajada de EE. UU. en Irán: Comienza la crisis de los rehenes estadounidenses en la embajada en Teherán. Estudiantes iraníes asaltan la sede diplomática y toman a 52 personas como rehenes. Pasarán 444 días hasta que recuperen la libertad. Irán reclama a Estados Unidos que le entregue al Sha, depuesto en febrero por la revolución islámica que llevó al poder al ayatolá Ruhollah Komeini. El gobierno de Jimmy Carter se estanca en la negociación e incluso fracasa en una operación de rescate, mientras el Sha muere en El Cairo. El presidente demócrata, minado por el estancamiento económico, pierde popularidad por una crisis que lo llevará a una aplastante derrota ante Ronald Reagan en noviembre de 1980. El 20 de enero de 1981, día en que asume el exactor, los rehenes recuperan la libertad. Más tarde se conoció la operación de la CIA para sacar de Irán a seis diplomáticos que el día del asalto se habían escapado y escondido en la embajada de Canadá, un hecho que inspiró la película Argo.

 
 
1995. El asesinato de Rabin: El primer ministro israelí Yitzhak Rabin es asesinado en Tel Aviv después de un acto al aire libre por la paz. El crimen lo comete un extremista de derecha, Yigal Amir, condenado a perpetua por el magnicidio. Los dos disparos que acaban con la vida del premier son un duro mazazo al proceso de paz en Medio Oriente. Rabin tenía 73 años y gobernaba desde 1992. Antes, había sido primer ministro de 1974 a 1977. Firmó los acuerdos de Oslo con Yasser Arafat, en el mayor avance desde el nacimiento de Israel por lograr una paz duradera con los palestinos. Seis meses después del crimen, el derechista Benjamín Netanyahu derrotó por escaso margen a Shimon Peres, canciller de Rabin que asumió en su reemplazo como primer ministro. El nuevo premier formalizó el estancamiento del proceso de paz.

 
Además, es el Día Internacional de la Unesco, en recuerdo del 4 de noviembre de 1946, cuando se acordó crear el organismo de las Naciones Unidas para la educación y la cultura. También es el Día Internacional del Marketing.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
juan-pablo-ii

Comienza el papado de Juan Pablo II

Daniel Espinoza
Internacional16/10/2025

Un día como hoy, pero de 1978, el cardenal polaco Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, se convierte a los 58 años en el primer papa no italiano de la Iglesia Católica desde 1523 y toma el nombre de Juan Pablo II. Sucede a Juan Pablo I, que apenas tuvo un papado de 33 días y había sido elegido en agosto de 1978, tras la muerte de Pablo VI. Wojtyla será el líder del catolicismo hasta su muerte, el 2 de abril de 2005. Su pontificado de casi 27 años es el más extenso del siglo XX y el tercero más largo de la historia. Fue clave para ayudar a la caída del comunismo en Europa oriental. Sobrevivió a un atentado en 1981 y visitó más de cien países, más que todos sus predecesores juntos. Estuvo en la Argentina en 1982 y 1987. Conservador en lo doctrinario, fue criticado por no mostrarse firme contra la pederastia en la Iglesia. Su sucesor, Benedicto XVI, lo beatificó en 2011 y Francisco lo canonizó en 2014 junto con Juan XXIII.

dic

El estreno de El gran dictador

Daniel Espinoza
Internacional15/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Nueva York se estrena El gran dictador, de Charles Chaplin. La película es un hito en su filmografía, ya que se trata de la primera vez que hace un film sonoro. Es una parodia del nazismo, en la que el actor y director hace un doble papel: un barbero judío que sufre la persecución en la ficticia Tomania; y el dictador Hynkel, a través del cual Chaplin se burla de Hitler. Ambos son idénticos y eso lleva a que al barbero lo confundan con el tirano. Al momento del estreno, Estados Unidos aún era neutral en la guerra. La película fue un éxito y sirvió para que Chaplin expresara su rechazo al nazismo a través de la sátira, como en la escena de Hynkel/Hitler con el globo terráqueo, en la que suena el preludio de Lohengrin de Wagner: la ópera favorita de Hitler.

kkkk

La crisis de los misiles

Daniel Espinoza
Internacional14/10/2025

Un día como hoy, pero de 1962, empieza la crisis de los misiles, el momento más álgido de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Un avión U-2 norteamericano obtiene material fotográfico que certifica la existencia de plataformas misilísticas soviéticas en Cuba. El gobierno de John F. Kennedy impone un bloqueo a la isla y sube la escalada. Son trece días de tensión hasta que Nikita Kruschev acepta dar marcha atrás y Estados Unidos se compromete a no invadir Cuba y a desmantelar su base de Turquía.

fa

Comienza la odisea de los rugbiers uruguayos en los Andes

Daniel Espinoza
Internacional13/10/2025

Un día como hoy, pero de 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se pierde en los Andes. Había despegado un día antes de Montevideo con destino a Santiago de Chile. Los pasajeros eran un equipo de rugby y sus familiares. El mal tiempo obligó a hacer una escala en Mendoza, de donde la aeronave despegó para no llegar a destino. El avión se estrelló en plena Cordillera y pasaron 72 días hasta que fueron rescatados los sobrevivientes. Se salvaron 16 de los 45 tripulantes. Debieron practicar antropofagia para sobrevivir. Tres de los rugbiers salieron a buscar ayuda y tras haber cruzado kilómetros de nieve pudieron encontrar a un arriero chileno, a través del cual se pudo contactar a las autoridades y rescatar al resto de los sobrevivientes.

Ernesto-Che-Guevara-asesinado

La ejecución del Che

Daniel Espinoza
Internacional09/10/2025

Un día como hoy, pero de 1967, Ernesto Che Guevara es ejecutado en la localidad boliviana de La Higuera. El día anterior había sido herido y capturado por una patrulla del ejército boliviano y la CIA. El líder revolucionario tenía 39 años. Las imágenes de su cuerpo con los ojos abiertos que se mostraron al mundo ayudaron a agigantar el aura de su mito. Fue enterrado en Vallegrande y sus restos se recuperaron en 1997, tras lo cual fueron llevados a Cuba.

Lo más visto
CONICET_NATURE_2

Hallan a uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja

Daniel Espinoza
Nacional15/10/2025

La nueva especie vivió hace unos 230 millones de años, durante una etapa de auge de los ecosistemas terrestres, caracterizada por la aparición de nuevos grupos de animales. Por su relevancia, el hallazgo realizado por científicos del CONICET fue publicado en la prestigiosa revista Nature.

pedi a

Día de la Pediatría

Daniel Espinoza
Nacional20/10/2025

El Día de la Pediatría fue instituido en 1973 en conmemoración de la fundación de nuestra Sociedad, el 20 de octubre de 1911. Aquel hito fue posible gracias a la visión del Dr. Gregorio Aráoz Alfaro y un grupo de médicos adelantados a su tiempo, que entendieron la necesidad de dar a la infancia un lugar central en la medicina.

2025-10-18NID_284384O_1

Como en el Paintball

Daniel Espinoza
Provincial20/10/2025

Policías de Rosario patrullan con armas lanzadoras Byrna. De esta manera, el Gobierno provincial continúa con el Plan de Reequipamiento de la Fuerza, poniendo a disposición dispositivos de menor letalidad que disparan balas de gas pimienta y polímero.

clima

Martes nuboso y con mucho viento en Rufino

Daniel Espinoza
Local20/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 21 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, temperaturas de entre 16 y 28°C, y viento norte de hasta 48 kilómetros en la hora.