El ataque al Palacio de Justicia en Colombia

Un día como hoy, pero de 1985, la guerrilla del M-19 ataca el Palacio de Justicia de Bogotá y toma más de 300 rehenes, incluyendo a la Corte Suprema en su totalidad. Fracasan las negociaciones y el gobierno de Belisario Betancur ordena la recuperación por la fuerza del edificio. El resultado es trágico: mueren más de 100 personas. Caen casi todos los guerrilleros, más de 70 rehenes y, entre ellos, los once magistrados de la Corte. Hay once desaparecidos.

Internacional06/11/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
multimedia.normal.9a7698d0ba881799.dG9tYSBwYWxfbm9ybWFsLndlYnA=
Imagen de archivo

En las efemérides del 6 de noviembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1893. La muerte de Tchaikovsky: Muere Piotr Ilich Tchaikovsky, a los 53 años. El compositor ruso acababa de estrenar su Sinfonía Nº 6, Patética. Se dijo que murió por cólera; con los años tomó fuerza la versión de un suicidio inducido, dada que era gay y la homosexualidad estaba mal vista en Rusia. Dejó obras como El Cascanueces, el Concierto para violín, el Concierto para piano Nº 1, Romeo y Julieta y El lago de los cisnes.

 
 
1917. La Revolución Rusa: Por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

 
 
1965. Nace Gabo Ferro. Fue el líder de la banda Porco en los años 90. Más tarde comenzó su carrera solista. Mientras, estudio Historia y escribió tres libros. Fue uno de los artistas más respetados y queridos de la escena musical. Su muerte a los 54 años, el 8 de octubre de 2020, causó conmoción.

 
 
1965. Muere Edgar Varèse: En Nueva York fallece el compositor francés Edgar Varèse, a los 81 años. Considerado un pionero de la música electrónica, su obra completa no supera las tres horas.

 
 
1970. Fallece Agustín Lara: En México muere uno de los grandes nombres del bolero: Agustín Lara. Su relación con María Félix fue la génesis de “María bonita”. Otros temas famosos son “Solamente una vez”, “Granada” y “Noche de ronda”.

 
 
1975. La Marcha Verde: Comienza la Marcha Verde. El rey Hassan II de Marruecos organiza la movilización de sus súbditos, que caminan hacia el Sahara Occidental, en custodia de España. Pretende que el gobierno español, en momentos en que agoniza Francisco Franco, retire sus tropas y renuncie a custodiar el territorio que, de acuerdo a lo establecido en las Naciones Unidas, debería decidir su futuro en un referéndum de autodeterminación. Una marea humana de cientos de miles de personas avanza durante tres días, Corán en mano, hasta el 9 de noviembre, luego de romper un alambrado y penetrar territorio español. La guerra de nervios culmina cuando el monarca ordena el regreso de los manifestantes. Como consecuencia, España se desentiende de la cuestión y abandona el territorio, que permanece ocupado por Marruecos desde 1976, dejando a los saharauis sin Estado propio. El Frente Polisario lucha desde entonces contra la ocupación marroquí.

 
 
1985. El ataque al Palacio de Justicia en Colombia: La guerrilla del M-19 ataca el Palacio de Justicia de Bogotá y toma más de 300 rehenes, incluyendo a la Corte Suprema en su totalidad. Fracasan las negociaciones y el gobierno de Belisario Betancur ordena la recuperación por la fuerza del edificio. El resultado es trágico: mueren más de 100 personas. Caen casi todos los guerrilleros, más de 70 rehenes y, entre ellos, los once magistrados de la Corte. Hay once desaparecidos.

 
 
1986. Estalla el escándalo Irán-Contras: La prensa norteamericana se hace eco de la noticia divulgada tres días antes en un diario de Líbano: el gobierno de Ronald Reagan le vendió armas de manera ilegal a Irán y con ese dinero financió a la contra, la guerrilla antisandinista de Nicaragua. La sociedad norteamericana se conmueve ante un escándalo sólo comparable a Watergate. El hecho de que la Casa Blanca tenga tratos ilegales con el país que secuestró en 1979 a sus diplomáticos para financiar a la contrainsurgencia en América Central puede costarle el cargo a Reagan, que dice desconocer todo. Un oficial del Ejército, Oliver North, queda en el centro: es quien gestionó los casi 50 millones de dólares de las armas a Irán. El gobierno republicano dice que el militar actuó solo y éste declara que cumplió órdenes. La Justicia condenó a North, pero nunca fue a prisión.

 
 
2020. Fallece Fernando Pino Solanas, víctima de coronavirus. Contrajo la enfermedad en París, donde era embajador ante la Unesco. Como cineasta, sacudió a fines de los 60 con La hora de los hornos, film documental que dirigió junto a Octavio Getino. Luego, filmarían dos extensas entrevistas a Juan Domingo Perón en Madrid. Dirigió Los hijos de Fierro antes de ir al exilio. Después de 1983 vendrían El exilio de Gardel, Sur y El viaje. Crítico del menemismo, fue baleado en las piernas en 1991. Tras un paso como diputado nacional llegaría La nube, para luego centrarse en documentales como Memoria del saqueo, La dignidad de los nadies y La próxima estación. En 2009 fue electo diputado nacional y, en 2013, senador.

 
Además, es el Día del Trabajador Bancario y el Día de los Parques Nacionales.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
Papa-Francisco1

Francisco, el primer Papa latinoamericano

Daniel Espinoza
Internacional13/03/2025

Un día como hoy, pero de 2013, Jorge Bergoglio se convierte en Papa. El arzobispo de Buenos Aires gana la votación en el cónclave de cardenales convocado tras la histórica renuncia de Benedicto XVI. Nacido en 1936, el nuevo pontífice adopta el nombre de Francisco. Es el primer papa latinoamericano y jesuita de la historia.

hitler-austria

Hitler anexiona Austria

Daniel Espinoza
Internacional12/03/2025

Un dia como hoy, pero de 1938, se consuma el Anschluss, la anexión de Austria por parte de la Alemania nazi. Las tropas de Hitler cruzan la frontera y Austria pasa a ser una provincia más del Tercer Reich, que busca agrupar a todos los pueblos germanos bajo una sola nación. La invasión se hace horas después de que las autoridades austríacas convocaran a un plebiscito para que el pueblo decidiera su futuro. Con la anexión, el referéndum queda desactivado. Tras el Anchsluss, el dictador iniciará la campaña para incorporar los Sudetes, la región checoslovaca con mayoría de población alemana.

coronavirus20200224-919442

El coronavirus se convierte en pandemia y perfora la historia mundial

Daniel Espinoza
Internacional11/03/2025

Un día como hoy, pero de 2020, la Organización Mundial de la Salud decreta el estado de pandemia por el brote de coronavirus surgido en diciembre de 2019 en China. El mismo día, Estados Unidos ordena el cierre de fronteras con Europa por treinta días y se corta la comunicación aérea. Italia ya es el gran foco de la covid-19 en Europa y la Argentina establece cuarentena obligatoria para quienes regresen de zonas con riesgo de contagio.

AP23229626877807

Pinochet se retira del Ejército

Daniel Espinoza
Internacional10/03/2025

Un día como hoy, pero de 1998, Augusto Pinochet deja la comandancia del Ejército de Chile después de casi 25 años. Salvador Allende lo había nombrado en agosto de 1973 y menos de un mes después lo derrocó e instauró una dictadura que duró hasta 1990. Pese a la vuelta a la democracia, los gobiernos de la Concertación debieron convivir con el dictador al frente del Ejército y sin poder avanzar en las causas por violaciones a los derechos humanos. Al día siguiente de su retiro, y en cumplimiento de la Constitución de 1980, sancionada durante el régimen, Pinochet jura como senador vitalicio, en medio del repudio de legisladores de la Concertación y de familiares de desaparecidos.

06-03-2025_18-04-17

Cae El Álamo - Historia - Patrimonio de la Humanidad Mundial

Daniel Espinoza
Internacional06/03/2025

Un día como hoy, pero de 1836, culmina el asedio de la misión de El Álamo por parte de las tropas mexicanas. Iniciado el 23 de febrero, unos 1500 soldados del general Antonio López de Santa Anna matan a los 300 colonos secesionistas de Texas que resistían allí, salvo a dos. El famoso aventurero Davy Crockett es uno de los caídos. El hecho generó un fuerte impacto en la cultura popular y fue retratado en películas como El Álamo, de 1960, dirigida y protagonizada por John Wayne, quien hizo de Crockett.

Lo más visto
Amadeo-Carrizo (1)

Adiós a Amadeo Carrizo

Daniel Espinoza
Nacional20/03/2025

Un día como hoy, pero de 2020, el emblema del fútbol argentino de todos los tiempos, fallece a los 93 años. El legendario arquero de River había nacido en Rufino, provincia de Santa Fe, en 1926. Jugó en River entre 1945 y 1968, y terminó su carrera en Millonarios de Colombia en 1970. Ganó siete títulos locales con el club de Núñez. Defendió el arco de la Selección en el Mundial de Suecia, en 1958, y en la Copa de las Naciones, que la albiceleste obtuvo en 1964 en Brasil. Está considerado un innovador de su puesto y uno de los más grandes arqueros de la historia del fútbol.