
La Comisión Investigadora, presidida por el diputado Maximiliano Ferraro (CC), ayer (18/11) concluyó sus tareas. La oposición presentó un informe, pero no alcanzó el número necesario para elevarlo al pleno de la Cámara.




Pablo Moyano adelantó que planea una medida de fuerza para el mes que viene. Si no logra sumar a todos los sectores de la CGT, será con los gremios de transporte (menos la UTA), más las CTAs y los movimientos sociales, anticipó.
Nacional19/11/2024
Daniel Espinoza


El dirigente camionero Pablo Moyano anticipó que trabaja en el lanzamiento de un nuevo paro general para el mes de diciembre. Además, indicó que si no logra sumar a todos los sectores de la CGT, será con los gremios de transporte (menos la UTA, se prevé), más las dos CTAs y los movimientos sociales. Aclaró que la CGT atraviesa un fuerte debate interno sobre el Gobierno de Javier Milei, y aseguró que algunos sectores dialoguistas pusieron el freno después de los dos paros generales que hicieron a comienzos de este año.
“La CGT está como está el país, en debate. El PJ partido, los empresarios divididos. La CGT está con un debate importante”, aseguró Moyano en declaraciones radiales. El dirigente camionero expresó que el martes próximo se volverá a reunir la Mesa Nacional del Transporte y la mesa chica de la central para discutir una nueva medida de fuerza.
La medida de fuerza anterior de los gremios de transporte tuvo la particularidad de la no adhesión de la UTA, conducida por Roberto Fernández. No está claro qué hará Fernández ante un nuevo llamado al paro de la CGT y las dos CTA.

Sobre la discusión que se da en la CGT internamente, Moyano dijo: “Algunos compañeros van a plantear llevar adelante una medida de fuerza o una gran movilización para el mes de diciembre”. La idea es cerrar el año con la continuidad del plan de lucha que viene impulsando Moyano contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.
“Se está hablando con las dos CTA, los movimientos sociales para que en diciembre haya una gran jornada de movilización o de paro general. Hay compañeros que quieren llevar adelante una nueva medida de fuerza”, subrayó.
Fuente: www.derf.ar

La Comisión Investigadora, presidida por el diputado Maximiliano Ferraro (CC), ayer (18/11) concluyó sus tareas. La oposición presentó un informe, pero no alcanzó el número necesario para elevarlo al pleno de la Cámara.

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Se trata de productos domisanitarios que no se encuentran registrados.

“Resulta necesaria una modernización del Instituto Nacional de la Yerba Mate, de manera que focalice sus actividades en las verificaciones de calidad, al tiempo de impedir su intromisión en un mercado competitivo”, indicó el Poder Ejecutivo.

"La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”, aseveró Rodolfo Aguiar.

Un estudio de científicos del CONICET y la UBA mostró que el cáncer tiene más prevalencia y mortalidad en las especies con mayor grado de competencia intraespecífica en comparación con aquellas con un estilo de vida considerado cooperativo. El trabajo fue publicado en la revista Science Advances.





Nuevo maternazo de SADOP, ahora frente al Ministerio de Educación de SantaFe.

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, miércoles 19 de noviembre, una jornada con cielo despejado que podría verse afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 14 y 29°C.

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 25,8%. El valor del metro cuadrado fue de $792.256.

Fue un trabajo conjunto de la PDI, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, y el MPA, con colaboración de grupos tácticos provinciales y fuerzas federales. En los operativos intervinieron 542 efectivos y 148 móviles policiales.







