El salario mínimo se desplomó un 28% en 2024, según lo informado por la UBA

Mientras el presidente Javier Milei afirmaba en una entrevista televisiva que los salarios tuvieron un salto en dólares, un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA indicó que el salario mínimo cayó 28% en lo que va del año.

Nacional22/11/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
javier-mileiw
Javier Milei, presidente de la Nación

"Los salarios reales están por encima de lo que recibimos al asumir: eran de US$300 y hoy son de US$1100", sostuvo el presidente en otro tramo de la entrevista del miércoles en LN+, como desconociendo que el costo de vida de los argentinos son en pesos.

En contraposición, el informe de la UBA reveló que el salario mínimo real acumuló una caída del 28% desde noviembre de 2023 a octubre 2024, como consecuencia de la fuerte suba de la inflación y el alza de tarifas.

El trabajo indica, además, que en términos reales, el salario mínimo se ubica en valores inferiores al del 2001. Asimismo, implica una erosión de casi 60% respecto del valor máximo de la serie, en septiembre de 2011.

El informe titulado "Panorama del Empleo Asalariado Formal y de las Remuneraciones" alertó que el poder adquisitivo del Salario Mínimo, Vital y Móvil bajó un 1,3% durante octubre.

El trabajo consiga que esta evolución es la continuación de un proceso más extenso de merma del valor real del salario mínimo que se había iniciado en diciembre de 2023, cuando se contrajo 15% de la mano de la aceleración inflacionaria, seguido por una caída aún mayor, del 17%, en enero de este año.

bille arg

Esta tendencia se interrumpió momentáneamente en los meses siguientes, período durante el cual el incremento nominal acompañó la inflación por lo cual no se observaron reducciones adicionales.

En junio se produjo una nueva caída (-4,4%), seguida por cierta recuperación en julio (4,3%) y por reducciones consecutivas en los tres meses siguientes.

El informe fue coordinado por Roxana Maurizio y Luis Beccaria, y elaborado por el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL), perteneciente al Instituto Interdisciplinario de Economía Política.

Qué pasa con los salarios formales: En agosto, último dato disponible, casi 10.124 mil personas eran trabajadores asalariados registrados en la seguridad social, tanto en los sectores público, privado y en casas particulares, de acuerdo a los datos desestacionalizados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

20240819-trabajo-00

Desde enero hasta julio, las caídas mensuales del empleo asalariado formal presentaron una tendencia decreciente y en agosto el número de ocupados formales se mantuvo prácticamente sin cambios con respecto al mes anterior lo que, en términos absolutos, implicó un leve aumento de casi 1.600 trabajadores.

La dinámica contractiva desde octubre de 2023 acumuló hasta julio diez meses de caídas consecutivas. Alrededor del 33% de esta caída se produjo entre diciembre de 2023 y enero de 2024, cuando se perdieron cerca de 74 mil posiciones formales asalariadas (-0,7%).

Las caídas de los meses siguientes continuaron siendo significativas, pero disminuyendo su intensidad. La contracción fue de 0,3% en febrero y marzo, 0,2% en abril, mayo y junio, 0,1% en julio para finalmente mantenerse sin cambios en agosto.

Esta evolución descendente ubica al número de asalariados formales en un valor similar al observado en noviembre de 2022 y es inferior a todos los valores mensuales de 2023.

Fuente: www.derf.ar

Te puede interesar
imagen-noticia-25-10-28-Noticia-MONEDA-MUNDIAL-2026

El BCRA lanza una moneda del Mundial 2026

Daniel Espinoza
Nacional28/10/2025

El BCRA (Banco Central de la República Argentina) emitió una moneda conmemorativa de plata dedicada a la Copa Mundial de la FIFA 2026, cuyo motivo principal es un esquema de la legendaria jugada del segundo gol argentino ante Inglaterra en México 1986, considerado como el mejor de la historia de los mundiales. En 2026 se cumplirán 40 años de aquel hito deportivo.

senado del nación

El kirchnerismo cae en las legislativas

Daniel Espinoza
Nacional27/10/2025

Un día como hoy, pero de 2013, se produce la derrota del kirchnerismo en las elecciones legislativas, si bien el Frente para la Victoria mantiene la mayoría en ambas cámaras del Congreso. Sergio Massa rompió a mitad de año y formó el Frente Renovador, con el que se impone en la provincia de Buenos Aires. Unión PRO gana en la Ciudad de Buenos Aires seguido por el Frente UNEN. Ambos conglomerados confluirán en 2015 en Cambiemos.

Lo más visto
Fiscalía ruf

Prisión preventiva a sujeto investigado de abusar sexualmente del hijo de su pareja en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/10/2025

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 46 años, sus iniciales son MRD y se le atribuyó haber cometido los ilícitos entre 2019 y principios de este mes. La denuncia que originó la investigación fue realizada por la propia víctima, quien es adolescente y fue asistido por la madre de un amigo suyo.

amanecer des

Miércoles frío y despejado, pero.....

Daniel Espinoza
Local29/10/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, miércoles 29 de octubre, una jornada con cielo despejado durante el comienzo, que se verá afectada con la llegada de intervalos nubosos a partir de la media mañana. Las temperaturas estarán entre 4 y 17°C.