La Sociedad Argentina de Investigación Clínica alerta que la situación se agravará

La Sociedad Argentina de Investigación Clínica alerta que la situación se agravará

Nacional07/09/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
intensivos
Nacional

"El número de infectados ya ha superado los 10.000 casos diarios. Si tomamos en cuenta la velocidad de contagio y la tasa a nivel mundial y local que ronda el 2 %, lamentaremos la muerte de 200 ciudadanos/as por día", advirtió en un comunicado SAIC.

La Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC), conformada por investigadores y médicos de distintas instituciones del país, alertaron sobre "la gravísima situación" que está viviendo el país por la pandemia y aseguraron que "todo indica" que habrá un "profundo agravamiento" en "los próximos días y semanas". "El número de infectados ya ha superado los 10.000 casos diarios. Si tomamos en cuenta la velocidad de contagio y la tasa a nivel mundial y local que ronda el 2 %, lamentaremos la muerte de 200 ciudadanos/as por día", advirtieron en un comunicado publicado en su página con el título "Llamado a la Responsabilidad Ciudadana".

En el texto pidieron también evitar la "negación" como respuesta ante la situación e instaron a la "dirigencia política y a los medios de comunicación a ejercer su responsabilidad social y no emitir ni difundir mensajes irracionales y anti científicos que lo único que logran es hacer creer a los ciudadanos que el problema no existe o que está superado".

La SAIC sostuvo que esa cantidad de fallecidos no aumentará en caso de que "nos encontremos en una meseta en el número de contagios", pero aclaró que "no hay evidencia firme que indique que este sea el caso. De lo contrario el número de muertes seguirá aumentando".

"El número de personas actualmente internadas en unidades de terapia intensiva ya supera a la cantidad de estas unidades que estaba disponible antes del inicio de la pandemia" "Todas las personas informadas involucradas en el área de salud sabemos que la cuarentena ha servido para reforzar fuertemente el sistema sanitario y que a eso se debe la baja mortalidad observada hasta ahora en nuestro país", añade la nota y precisa que "el número de personas actualmente internadas en unidades de terapia intensiva ya supera a la cantidad de estas unidades que estaba disponible antes del inicio de la pandemia".

Pero la SAIC pone énfasis en la situación de los trabajadores de la salud al destacar que "lo que no puede incrementarse con la velocidad que la situación requiere es el número del personal de salud. Los médicos terapistas nos están informando que muchos profesionales se han contagiado o han muerto debido al contagio, que las terapias intensivas están al borde del colapso, que están agotados, que se sienten abandonados por el resto de la sociedad y que sienten que están perdiendo la batalla contra el virus".

La sociedad científica recordó que la camas de terapia intensiva están "totalmente ocupadas o muy cerca de esa situación en provincias como Río Negro, Mendoza y Jujuy, como ha sido reconocido en este último caso por el propio gobernador". Y explicó que "si este colapso del sistema se generaliza el número de muertes aumentará a niveles dramáticos".

En esta línea, la SAIC reiteró las recomendaciones de cuidado como evitar salir de la casa si no es necesario, usar barbijo cubriendo nariz y boca, mantener los dos metros de distancia, lavarse las manos seguido, evitar reuniones con otras personas que no sean aquellas que habitan en el mismo espacio físico de su hogar, entre otras. "Desactivemos los mecanismos de negación, todavía no conocemos con absoluta certeza las razones por las que algunas personas infectadas mueren y otras no. Privilegiemos la vida por sobre la muerte y actuemos con responsabilidad cuidándonos entre todas y todos", concluye el texto.

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.

Lo más visto
despejau

Viernes caluroso y despejado en Rufino

Daniel Espinoza
Local14/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, viernes 14 de noviembre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, establece temperaturas de entre 16 y 31°C.

1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.