Santa Fe: Trabajadores municipales van a paro

En rechazo de las sumas fijas recibidas, trabajadores municipales de Santa Fe iniciaron un paro de tres días.

Nacional08/09/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
festram-santa-fe-741x486
Provincial

Resulta que desde Festram (Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la provincia de Santa Fe) manifestaron su desacuerdo con las sumas fijas recibidas y piden una recomposición salarial.

Para más información: Santa Fe: La propuesta del Gobierno para las paritarias

Pese a la medida de fuerza, desde Festram garantizaron que se cumplirán con los servicios de guardias mínimas con el respeto de todos los protocolos en esta etapa de pandemia.

Ante el paro de los empleados municipales, el Gobierno santafecino decretó una concilación obligatoria y fijó "audiencia para el día miércoles 9 de septiembre a las 10:00 por sistema de aplicación digital".

A través de un comunicado Festram aseguró: "No hay ningún compromiso de actualización de las vergonzosas Asignaciones Familiares y la protección de la salud laboral ha empeorado notoriamente, avanzando con casos de Covid-19 en el ámbito de municipios y comunas".

Luego prosiguió: "A esto se agrega la decisión de las ART, de no cubrir a los trabajadores y trabajadoras santafesinas al Covid-19 como enfermedad profesional, lo que deja expuesta la precariedad con que muchos compañeros y compañeras están desarrollando su labor".

"Lamentablemente, durante el presente año y en especial en esta Pandemia, los trabajadores y trabajadoras municipales han sido gravemente vulnerados en sus derechos, debiéndose mencionar puntualmente localidades como Avellaneda, San Carlos Centro, Las Rosas, San Javier, Ceres, Carlos Pellegrini, y Cañada Rosquín. En todos los casos desconocieron al Ministerio de Trabajo y las medidas dispuestas por este organismo, con el agravante que este Ministerio provincial no actuó en consecuencia. Las decisiones de estas Administraciones, no sólo pusieron en riesgo la salud de sus trabajadores, sino también del conjunto de la comunidad", sostuvo.

Asimismo, el sindicato señaló que "la obligación de hacer trabajar empleados con comorbilidades –continúan–, mayores de 60 años, despidos de trabajadores informales, quitas de suplementos y adicionales, y presiones con ayuda de fiscales y policías constituyen, además, causales suficientes para ejercer el derecho constitucional a huelga, y advertir sobre estas actitudes autoritarias de los/as titulares de municipios y comunas".

Para finalizar, desde el gremio concluyeron: "El Ministerio, que debería estar al servicio de los derechos de los trabajadores, se utiliza como mecanismo de presión para imponer los intereses patronales de intendentes y presidentes comunales, que abiertamente han desafiado la propia autoridad provincial. El desconocimiento por parte de los mismos a este organismo de conciliación lo hace inviable para encontrar un espacio de negociación imparcial".

Te puede interesar
1_consejo_seguridad_interior

Bullrich inauguró el Consejo de Seguridad Interior

Daniel Espinoza
Nacional26/11/2025

La Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, encabezó la apertura del Consejo de Seguridad Interior en el marco de una reunión informativa y de análisis de gestión, acompañada por la secretaria de Seguridad Nacional, Alejandra Monteoliva, donde se presentaron los lineamientos de la nueva estrategia federal de seguridad.

rep n

Se inaugura la República de los Niños

Daniel Espinoza
Nacional26/11/2025

Un día como hoy, pero de 1951, el gobierno peronista inaugura en La Plata la República de los Niños. Es el primer parque temático del continente que semeja un conglomerado urbano diseñado para chicos de 10 años. Se construyó en un predio que fuera del Swift Golf Club. Todas las instituciones de un país están representadas a escala: la Casa de Gobierno, el Congreso, el Palacio de Justicia, un cuartel de bomberos, un puerto, una estación de tren. Juan Domingo Perón encabezó el acto de inauguración junto al gobernador Domingo Mercante.

web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Lo más visto
despejau

Miércoles ventoso con 33/34°C de máxima en Rufino

Daniel Espinoza
Local26/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, miércoles 26 de noviembre, una jornada con cielo despejado que podría verse afectada con intervalos nubosos, además, prevé que las temperaturas estén entre 18 y 33°C, y viento del noreste de hasta 45 km/h.