El último alzamiento carapintada

Un día como hoy, pero de 1990, se produce la última sublevación carapintada, instigada por Mohamed Alí Seineldín, quien se hallaba detenido en San Martín de los Andes. Los rebeldes ocupan el Edificio Libertador, el Regimiento de Patricios y la base de El Palomar. El gobierno de Carlos Menem reprime el alzamiento, lo que se traduce en el fin de las insurrecciones contra el poder civil en el país. La asonada deja 14 muertos, de los cuales 5 son civiles: los pasajeros de un colectivo arrollado por un tanque. Seineldín será condenado en 1991 a reclusión perpetua, e indultado en 2003 por Eduardo Duhalde.

Nacional03/12/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
2c
El último alzamiento carapintadaImagen de archivo web.

En las efemérides del 3 de diciembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1833. Nace Carlos Finlay: En Camagüey nace Carlos Finlay. El médico cubano alcanzó notoriedad por sus investigaciones sobre la fiebre amarilla. Detalló el origen de la enfermedad y explicó la presencia de un transmisor, el mosquito Aedes aegypti, por lo cual fue candidato al Premio Nobel de Medicina. Falleció en 1915, a los 81 años. En su recuerdo, el 3 de diciembre es el Día del Médico, dispuesto por la Confederación Médica Panamericana.

 
 
1911. Nino Rota nace en Milán. Compositor formado en la tradición de la música académica, obtuvo fama por sus bandas sonoras para cine. Su asociación con Federico Fellini generó clásicos como La strada, La dolce vita, Ocho y medio y Amarcord. También escribió para Visconti, destacando Rocco y sus hermanos y El Gatopardo. Colaboró en Hollywood con Francis Ford Coppola y creó el tema de El Padrino. La música de la segunda parte le valdría el Oscar. Murió en 1979.

 
 
1930. Nace Jean-Luc Godard en París. Uno de los cineastas más disruptivos de la historia, irrumpió en 1960 con Sin aliento, que marcó el comienzo de la Nouvelle Vague junto con Los 400 golpes de François Truffaut. Más tarde llegarían Vivir su vida, El desprecio, Alphaville, La Chinoise, su documental sobre los Rolling Stones Sympathy for the Devil, y más de 50 títulos que lo mantuvieron vigente. Murió en 2022.

 
 
1965. Sale a la venta Rubber Soul, de los Beatles. El sexto álbum de la banda de Liverpool los muestra maduros y con un cambio estilístico notable, bajo la influencia de Bob Dylan. Fue el primer disco de los Beatles con temas compuestos por todos los miembros de la banda. Ringo Starr firmó “What Goes On” a la par de John Lennon y Paul McCartney, mientras que George Harrison aportó “If I Needed Someone” y “Think For Yourself”. La dupla de compositores dejó en este LP clásicos como "I'm Looking Through You", "Nowhere Man", “Michelle”, “Drive My Car”, “In My Life” y “Girl”.

 
 
1967. El primer trasplante de corazón: El médico sudafricano Christiaan Barnard lleva adelante el primer trasplante de corazón. Louis Washkansky, de 56 años, recibe el corazón de Denise Darvall, una joven de 24 años fallecida en un accidente de auto. La operación se realiza en el Hospital Groote Schuur, de Ciudad del Cabo, y dura nueve horas. El receptor murió 18 días después, víctima de una neumonía.

 
 
1981. Fallece Jaime Dávalos: A los 60 años muere en Buenos Aires el poeta y compositor Jaime Dávalos. Formó una dupla extraordinaria junto a Eduardo Falú, de la que surgieron temas como “Vidala del nombrador”, “Tonada del viejo amor” y “Zamba de la Candelaria”. También fue autor de “Canción del jangadero”.

 
 
1990. El último alzamiento carapintada: Se produce la última sublevación carapintada, instigada por Mohamed Alí Seineldín, quien se hallaba detenido en San Martín de los Andes. Los rebeldes ocupan el Edificio Libertador, el Regimiento de Patricios y la base de El Palomar. El gobierno de Carlos Menem reprime el alzamiento, lo que se traduce en el fin de las insurrecciones contra el poder civil en el país. La asonada deja 14 muertos, de los cuales 5 son civiles: los pasajeros de un colectivo arrollado por un tanque. Seineldín será condenado en 1991 a reclusión perpetua, e indultado en 2003 por Eduardo Duhalde.

 
 
1995. Lautaro Murúa fallece en Madrid. Tenía 68 años y fue una de las figuras más determinantes del cine argentino. Nacido en Chile, se lo vio en clásicos de Leopoldo Torre Nilsson como La casa del ángel, El secuestrador, Fin de fiesta y Martín Fierro. Como director, sorprendió con Shunko y Alias Gardelito al despuntar los 60. Luego filmó su versión de Un guapo del 900 en 1971, a la que siguió La Raulito en 1975. Cerró su carrera de director con Cuarteles de invierno en 1984. También se lo pudo ver en No toquen a la nena, No habrá más penas ni olvido, Noches sin lunes ni soles y Yo, la peor de todas, entre otras películas.

 
 
1996. Se suicida Fabián Polosecki: En Santos Lugares se quita la vida Fabián Polosecki, arrojándose a las vías del ferrocarril. El periodista tenía 32 años y había sorprendido con sus programas El otro lado y El visitante, en la pantalla de ATC. La forma de acercarse a las historias que allí contó, y su estética, influyeron en la televisión de los años siguientes.

 
 
1999. Adiós a Enrique Cadícamo: A los 99 años muere uno de los más grandes poetas del tango: Enrique Cadícamo. Fue autor de letras emblemáticas como "Niebla del Riachuelo", "Los mareados", "Nostalgias", "Garúa", "La casita de mis viejos", "Por la vuelta", "¡Che, papusa, oí!" y "Anclao en París".

 
 
2001. Fallece Juan José Arreola. En Guadalajara muere, a los 83 años, uno de los más destacados escritores mexicanos del siglo XX: Juan José Arreola. Había nacido en Ciudad Guzmán en 1918. En su obra destacan libros de cuentos (Varia invención, Confabulario, Bestiario, Palíndroma) y ensayos (La palabra educación, Inventario). De 1963 es su única novela: La feria. Años después de su muerte, la escritora Elena Poniatowska denunció que fue abusada por el escritor en su juventud y que tuvo un hijo de él.

 
Además, es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
khj

Aprueban la Identidad de Género y la Muerte Digna

Daniel Espinoza
Nacional09/05/2025

Un día como hoy, pero de 2012, el Senado de la Nación aprueba dos leyes que amplían los derechos civiles en la Argentina. La Ley de Identidad de Género permite que las personas trans puedan cambiar nombre, foto y sexo en su DNI. Además, las obras sociales deberán pagar la reasignación de sexo si la persona afiliada así lo requiere. En la misma sesión, la Cámara Alta también le da la media sanción faltante a la Ley de Muerte Digna. A partir la aprobación de esa norma, los pacientes con enfermedades terminales o sus familiares pueden solicitar el fin de la prolongación artificial de la vida o tratamientos médicos encarnizados.

kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

15257289895041667821297

La Masacre de Budge

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

Un día como hoy, pero de 1987, se produce el primer caso de "gatillo fácil" desde el regreso de la democracia: la Masacre de Budge. Tres efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires acribillan a tres jóvenes que tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas son Agustín Olivera, de 26 años; Roberto Argañaraz, de 24; y Oscar Aredes, de 19. Sus asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Los uniformados fraguaron un enfrentamiento y estuvieron prófugos durante años. Romero cayó detenido en 1998; Balmaceda y Miño fueron arrestados en 2006. La Justicia los condenó a once años de cárcel. El caso fue el puntapié para el accionar de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El 8 de mayo se recuerda en el país como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

Eva D

El nacimiento de Evita

Daniel Espinoza
Nacional07/05/2025

Un día como hoy, pero de 1919, María Eva Duarte nace en Los Toldos, cerca de Junín. Creció con tres hermanas y un hermano, criados todos por su madre. Llegó de muy joven a Buenos Aires, con el sueño de ser actriz. Trabajó en radio y cine. Conoció a Juan Domingo Perón en 1944 y se casó con él después del histórico 17 de octubre de 1945. Convertida en Primera Dama, lideró la acción social a través de la fundación que llevó su nombre. También se plegó a la lucha por el voto femenino y renunció a ser candidata a vicepresidenta en 1951. Un cáncer apagó su vida a los 33 años, el 26 de julio de 1952. Su cuerpo fue robado y vejado después del derrocamiento de Perón y estuvo enterrado con nombre falso en Milán hasta 1971. Hoy descansa en el cementerio de la Recoleta.

Lo más visto
nm

Fallece Napoleón

Daniel Espinoza
Internacional05/05/2025

Un día como hoy, pero de 1821, Napoleón Bonaparte muere en la isla de Santa Elena. Había nacido en Ajaccio, en la isla de Córcega, en 1769. Se hizo del poder en Francia con el golpe del 18 de brumario, en 1799. Fue investido como primer cónsul y en 1804 se proclamó emperador. Las potencias europeas salieron a enfrentarlo. Las guerras napoleónicas signaron los primeros años del siglo XIX. Fue derrotado en la campaña de Rusia y abdicó en 1814. Volvió al poder por cien días hasta su derrota definitiva en Waterloo y quedó confinado hasta su muerte.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.