
La Comisión Investigadora, presidida por el diputado Maximiliano Ferraro (CC), ayer (18/11) concluyó sus tareas. La oposición presentó un informe, pero no alcanzó el número necesario para elevarlo al pleno de la Cámara.




Un día como hoy, pero de 1933, fallece Hipólito Yrigoyen en Buenos Aires, a los 80 años. Nieto de un integrante de La Mazorca ejecutado tras la caída de Rosas, fue sobrino de Leandro Alem, el fundador de la UCR. Distanciado de su tío en el momento del suicidio de Alem, se hizo del control del partido e impulsó acciones contra el fraude. Lideró las revoluciones de 1893 y 1905 y logró que los conservadores cedieran. Así se logró la sanción de la Ley Sáenz Peña, que convirtió a Yrigoyen en el primer presidente elegido a través del voto secreto. Asumió en 1916. Se mostró neutral ante la Primera Guerra y no reconoció al gobierno de la Revolución Rusa. Reprimió a través del Ejército en la Semana Trágica y en la huelga de Santa Cruz. Intervino provincias que no le eran afines. Antes de cederle la banda y el bastón a Marcelo Torcuato de Alvear creó Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Se distanció de Alvear por su cercanía a grupos conservadores, al tiempo que el alvearismo le criticaba su conducción caudillesca, que definió como personalista. En 1928 fue elegido presidente por segunda vez. Enfrentó los coletazos de la crisis mundial de 1929. El 6 de septiembre de 1930 fue derrocado, en el inicio del ciclo de golpes de Estado en el país. Lo encarcelaron en la isla Martín García. Tras su muerte, tuvo un funeral multitudinario.
Nacional03/07/2025
Daniel Espinoza


En las efemérides del 3 de julio sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1883. Nace en Praga Franz Kafka. Su obra alcanzó masividad después de su muerte, cuando su amigo y albacea Max Brod desoyó el deseo de que quemara todos sus manuscritos. El célebre relato La metamorfosis apareció en 1915. En vida publicó el grueso de su producción cuentística. Novelas como El proceso y El castillo, inconclusas al momento de morir, se publicaron tras su fallecimiento. Su obra está considerada una de las cumbres de la literatura alemana y su descripción de atmósferas burocráticas dio pie a un adjetivo: kafkiano.
1888. Nace en Madrid el escritor Ramón Gómez de la Serna. Se exilió en Buenos Aires tras el estallido de la Guerra Civil. Su obra es extensa e incluye títulos como la novela El caballero del hongo gris, Ismos, Greguerías y su autobiografía Automoribundia. Murió en la capital argentina en 1963.
1933. Fallece Hipólito Yrigoyen en Buenos Aires, a los 80 años. Nieto de un integrante de La Mazorca ejecutado tras la caída de Rosas, fue sobrino de Leandro Alem, el fundador de la UCR. Distanciado de su tío en el momento del suicidio de Alem, se hizo del control del partido e impulsó acciones contra el fraude. Lideró las revoluciones de 1893 y 1905 y logró que los conservadores cedieran. Así se logró la sanción de la Ley Sáenz Peña, que convirtió a Yrigoyen en el primer presidente elegido a través del voto secreto. Asumió en 1916. Se mostró neutral ante la Primera Guerra y no reconoció al gobierno de la Revolución Rusa. Reprimió a través del Ejército en la Semana Trágica y en la huelga de Santa Cruz. Intervino provincias que no le eran afines. Antes de cederle la banda y el bastón a Marcelo Torcuato de Alvear creó Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Se distanció de Alvear por su cercanía a grupos conservadores, al tiempo que el alvearismo le criticaba su conducción caudillesca, que definió como personalista. En 1928 fue elegido presidente por segunda vez. Enfrentó los coletazos de la crisis mundial de 1929. El 6 de septiembre de 1930 fue derrocado, en el inicio del ciclo de golpes de Estado en el país. Lo encarcelaron en la isla Martín García. Tras su muerte, tuvo un funeral multitudinario.
1962. Nace Tom Cruise, una de las estrellas del cine hollywoodense de las últimas décadas, nace en Syracuse, el estado de Nueva York. Su carrera tomó vuelo, literalmente, con Top Gun, la película sobre aviadores de 1986. Antes tuvo un papel de reparto en The Outsiders, de Francis Ford Coppola. Actuó en El color del dinero, de Martin Scorsese, junto a Paul Newman y fue la co-estrella de Dustin Hoffman en Rain Man. En 1989 logró su primera nominación al Oscar por Nacido el 4 de julio. Repitió candidatura con Jerry Maguire y luego, como actor secundario, por Magnolia. En los 90 comenzó con la saga de películas de Misión Imposible, que ha llegado a ocho entregas. Steven Spielberg lo dirigió en Minority Report y en La guerra de los mundos. Polémico por su adhesión a la Cienciología, volvió en los últimos tiempos a su personaje de Top Gun para una segunda parte.
1969. La muerte de Brian Jones, miembro fundador de los Rolling Stones, aparece ahogado en su piscina. Fue integrante más experimental de la banda, clave en discos como Aftermath y Their Satanic Majesties Request. La mala relación con sus compañeros llevó a que fuera apartado de los Stones pocas semanas antes de su muerte a los 27 años.
1971. Adiós a Jim Morrison, fallece en París a los 27 años. La ausencia de autopsia impide verificar si el cantante de The Doors falleció por sobredosis de heroína. Nacido en Florida, estudió cine en Los Ángeles, y uno de sus compañeros fue Francis Ford Coppola. Volcado a la poesía y al consumo de alucinógenos, integró The Doors (cuyo nombre está tomado de Las puertas de la percepción, el libro de Aldoux Huxley sobre la mescalina). El grupo alcanzó la popularidad desde el lanzamiento de su primer disco, en 1967. Y con ella vino el escándalo, con denuncias contra Morrison por exhibicionismo. En abril de 1971 lanzaron el que sería su sexto y último disco, L. A. Woman. El 3 de julio, la pareja de Morrison, Pamela Courson, lo halló inconsciente en la habitación que compartían en un hotel parisino: había sufrido un paro cardíaco. Está enterrado en el cementerio de Père-Lachaise, en la capital francesa.
1971. Julian Assange nace en Townsville, Australia. La filtración de cables diplomáticos de los Estados Unidos a través de WikiLeaks lo puso en primer plano. Fue la primera gran filtración, a la que se sumaron datos sobre las torturas en las cárceles de Guantánamo y Abu Grhaib. El soldado Bradley Manning (luego se declaró mujer transgénero y hoy es Chelsea Manning), que se desempeñaba como analista de inteligencia fue la principal fuente de Assange. Acusado por el gobierno estadounidense, Assange se refugió en la embajada de Ecuador en Londres, mientras avanzaba una denuncia por violación en Suecia, que después se cerró. En abril de 2019 perdió el status de asilado y fue encarcelado. Fue llevado a la prisión de Belmarsh y se alegó que padecía un deterioro físico y mental. Enfrentó un proceso de extradición a los Estados Unidos. En junio de 2024 llegó a un acuerdo de culpabilidad y fue puesto en libertad.
2013. Golpe de Estado en Egipto: El Ejército de Egipto derroca a Mohamed Mursi, el primer presidente elegido por el voto popular en la historia del país. Las protestas sociales contra el gobierno de Mursi aceleran su caída. Islamista moderado, había asumido el 30 de junio de 2012, luego de las elecciones que siguieron a la caída de Hosni Mubarak durante la Primavera Árabe de 2011. Mursi fue encarcelado tras el golpe, al asumir Adli Mansur como mandatario interino. En 2015, el depuesto presidente fue condenado a veinte años de prisión por la represión a manifestantes opositores a fines de 2012. Más tarde recibió una condena a perpetua por pasar secretos de Estado a Qatar. También lo condenaron a muerte por su rol en la liberación de miembros de los Hermanos Musulmanes, un grupo islamista, durante las semanas de la revuelta que llevó a la caída de Mubarak. Mursi falleció durante otro juicio, en junio de 2019, a los 67 años.
Además, en la Argentina se celebran el Día del Locutor y el Día del Bioingeniero.
Por Pagina12.com.ar

La Comisión Investigadora, presidida por el diputado Maximiliano Ferraro (CC), ayer (18/11) concluyó sus tareas. La oposición presentó un informe, pero no alcanzó el número necesario para elevarlo al pleno de la Cámara.

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Se trata de productos domisanitarios que no se encuentran registrados.

“Resulta necesaria una modernización del Instituto Nacional de la Yerba Mate, de manera que focalice sus actividades en las verificaciones de calidad, al tiempo de impedir su intromisión en un mercado competitivo”, indicó el Poder Ejecutivo.

"La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”, aseveró Rodolfo Aguiar.

Un estudio de científicos del CONICET y la UBA mostró que el cáncer tiene más prevalencia y mortalidad en las especies con mayor grado de competencia intraespecífica en comparación con aquellas con un estilo de vida considerado cooperativo. El trabajo fue publicado en la revista Science Advances.





En el marco del Plan Bandera impulsado por el Ministerio de Seguridad Nacional para combatir el crimen organizado en Santa Fe, efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), desarticularon una organización narco vinculada al clan Los Monos, dedicada a la venta de estupefacientes al menudeo en Rosario y, especialmente, en el barrio La Lata. 17 personas quedaron detenidas y se secuestró gran cantidad de drogas y armas.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 19 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo parcialmente nublado, además, prevé temperaturas de entre 15 y 29°C.

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, miércoles 19 de noviembre, una jornada con cielo despejado que podría verse afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 14 y 29°C.

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 25,8%. El valor del metro cuadrado fue de $792.256.

Fue un trabajo conjunto de la PDI, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, y el MPA, con colaboración de grupos tácticos provinciales y fuerzas federales. En los operativos intervinieron 542 efectivos y 148 móviles policiales.







