El embalse San Roque alcanzó su nivel máximo y mostró la “cola de novia”

Las abundantes precipitaciones lograron que el embalse San Roque alcanzará su capacidad máxima. Esta condición garantiza disponibilidad del recurso hídrico para el próximo año, lo cual es importante ya que se revirtió la tendencia de sequía. La magnitud del caudal previsto para los próximos días en el Río Suquía no generará el corte de la Av. Costanera en la ciudad de Córdoba.

Provincial03/12/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
WhatsApp-Image-2024-12-02-at-16.59.33
Embalse San Roque, Córdoba

Luego de atravesar un período de sequía histórica en nuestra provincia, que se extendió hasta septiembre de 2024, las abundantes precipitaciones registradas en octubre y noviembre permitieron que el embalse San Roque alcanzara su capacidad máxima, superando la cota del vertedero, establecida en 35,30 metros.

Este escenario exige que, ante nuevas precipitaciones durante el verano, se proceda a la apertura de las válvulas, conocida como “la cola de novia”.

Con la presencia de la Secretaría de Infraestructura Hídrica, funcionarios de Defensa Civil, la Secretaría de Riesgos y Catástrofes, entre otros organismos, se llevó a cabo la apertura de la válvula tipo Howell Bunger (de chorro hueco).

Esta situación garantiza la disponibilidad del recurso hídrico para el próximo año, lo que es altamente positivo, ya que permite revertir la tendencia de sequía. Los embalses cumplen múltiples funciones, como el suministro de agua para consumo humano, riego, generación de energía hidroeléctrica y actividades recreativas, por lo que su recuperación es de gran importancia.

 cola-de-la-novia
Respecto a los caudales de agua que ingresan al lago San Roque, el secretario de Infraestructura Hídrica, Edgar Castelló afirmó: “En las condiciones actuales de crecida, continúan entrando importantes volúmenes, en el orden de 30 metros cúbicos por segundo entre los ríos Cosquín y San Antonio”.

En este contexto, explicó que la apertura de válvulas responde a que “el nivel del lago sigue aumentando y hay pronósticos de precipitaciones para el jueves y viernes de esta semana. Vamos a ayudar al descenso abriendo las válvulas”.

Cabe destacar que, aunque otros embalses también han incrementado sus niveles en los últimos meses, no se realizan maniobras de evacuación de excedentes, ya que aún no alcanzan la cota de vertedero, al menos por ahora.

Cómo sale el agua del dique: El funcionario de la cartera hídrica explicó que el lago San Roque cuenta con varias vías de desagüe. Una de ellas es el reconocido “Embudo”, visible desde uno de los lados del paredón, mientras que, del otro lado, la apertura de las válvulas produce el fenómeno conocido como “la cola de novia”.

WhatsApp-Image-2024-12-02-at-17.00.39

Otra salida corresponde a una toma que conduce el agua hacia la central hidroeléctrica de San Roque, y posteriormente hacia las tomas de Aguas Cordobesas en la localidad de La Calera. “Estas son las formas en que el agua puede salir del dique”, señaló.

Sobre los aspectos técnicos de la reciente apertura, detalló: “Esta mañana aumentamos el turbinado de las máquinas, pasando de 6 a 12 metros cúbicos por segundo”, lo que acelera la salida del agua.

Estas maniobras incrementarán los caudales y niveles del río Suquía aguas abajo del embalse. Se han realizado avisos previos a la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil.

En referencia al gran flujo de agua, Castelló aseguró que “no se trasladan problemas aguas abajo, no corta ni la costanera en Córdoba ni genera inconveniente en ninguna localidad, porque estamos hablando de caudales totales del orden de 50 metros cúbicos segundos".

Sin embargo, la magnitud del caudal previsto no requerirá el cierre de la Av. Costanera en la ciudad de Córdoba.

Se recomienda a la población de los centros urbanos ribereños tomar las precauciones necesarias y seguir las indicaciones de las Defensas Civiles locales.

WhatsApp-Image-2024-12-02-at-16.59.33

Situación hídrica provincial: Según los informes generados por la Administración de Recursos Hídricos de la Provincia (APRHi), cuyos datos fueron registrados por la red de estaciones meteorológicas automáticas de la provincia de Córdoba, las precipitaciones acumuladas durante los meses de octubre y noviembre, revirtieron la tendencia de sequía que se proyectaba para los meses de verano.

Durante el mes de noviembre de 2024 las mayores precipitaciones se registraron en la zona central del territorio provincial.

Como se observa en el mapa de la figura, en el este departamento San Justo y en zonas puntuales de la zona serrana (Departamentos Punilla y San Alberto) se superaron los 200 mm.

Hacia la zona centro-sur, y sur provincial, los valores acumulados de precipitación variaron entre los 100 y 200 mm.

Finalmente, en el norte provincial, las precipitaciones no superaron los 100 mm, excepto en zonas muy puntuales.

Te puede interesar
Lo más visto
atentado-plaza-de-mayo

Atentado durante un discurso de Perón

Daniel Espinoza
Nacional15/04/2025

Un día como hoy, pero de 1953, mientras el presidente Juan Domingo Perón habla en Plaza de Mayo, explota una bomba en la boca del subte. Mueren 7 personas y hay 90 heridos. Perón azuza a la multitud, que pide “leña” y proclama: “Eso de la leña que ustedes me aconsejan, ¿por qué no empiezan ustedes a darla?”. Acto seguido, grupos oficialistas atacan las sedes de la UCR, el Partido Socialista y el Jockey Club. Los edificios son quemados ante la impavidez de las autoridades. Roque Carranza, futuro ministro de Raúl Alfonsín, confiesa la responsabilidad en el atentado del subte junto a otros doce radicales. Todos quedan presos hasta 1955, cuando Perón ordena su libertad poco antes del golpe militar.

1

Imputan en Rosario a un jefe policial de Santa Fe y a seis subordinados por torturar a detenidos para robar drogas en operativos ilegales

Daniel Espinoza
Judiciales15/04/2025

Un “superior de servicio” de la Policía de Acción Táctica (PAT) fue imputado de omitir evitar torturas y por allanamiento ilegal y privación ilegítima de la libertad agravada, entre otros delitos. A seis de sus subalternos, investigados por un allanamiento ilegal donde se habrían robado 15 kilos cocaína, ahora se les ampliaron las imputaciones por someter a las víctimas con una picana. Para todos, el juez dictó o prorrogó las prisiones preventivas.

Aldo-Rico

Estalla la rebelión de Semana Santa

Daniel Espinoza
Nacional16/04/2025

Un día como hoy, pero de 1987, el teniente coronel Aldo Rico llega desde el regimiento de San Javier, Misiones, donde presta servicio, a Campo de Mayo y amotina a la Escuela de Infantería, en solidaridad con el mayor Ernesto Barreiro, acusado por violaciones a los derechos humanos que el día anterior no se presentó a declarar en Córdoba y busco refugio en un cuartel de Córdoba. Ese Jueves Santo se desata la crisis militar de Semana Santa. Los sublevados reclaman el fin de la persecución judicial a los oficiales encausados por los crímenes cometidos en la dictadura y que no consiguieron cobijarse bajo el paraguas de la ley de Punto Final, que había cerrado el plazo para querellas en febrero. El presidente Raúl Alfonsín regresa de urgencia de Chascomús, donde descansaba, y habla al país desde el Congreso, donde afirma que “no hay nada que negociar”.