
Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. No obstante, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.


“Esta herramienta nos permite abordar el problema desde lo policial e investigativo, pero también desde de lo social y educativo, para contener y mirar al futuro”, dijo el gobernador tras la firma del convenio con la Municipalidad.
Provincial16/12/2024
Daniel Espinoza


En el marco del Programa Intervenciones Barriales Focalizadas (IBF), el gobernador de la Provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, encabezó este viernes la firma de convenios con la Municipalidad de Villa Constitución y el Ministerio Público de la Acusación (MPA). El objetivo es seguir adelante en la lucha contra el delito, analizar estadísticas y abordar los barrios de grandes ciudades para llevar más tranquilidad a la ciudadanía.
Durante la actividad, en la Unidad Regional VI de la Policía, Pullaro afirmó: “Las IBF son para trabajar y reducir los niveles de violencia y de delito de manera focalizada a través del estudio del análisis criminal. Esto lo llevamos adelante con el trabajo mancomunado del Ministerio Público de la Acusación, la municipalidad y la provincia”.
“A través de estos convenios que firmamos hoy -explicó- se empieza a trabajar de manera inmediata. Los equipos territoriales van a comenzar a hacer diferentes tipos de relevamiento. Hay investigaciones criminales que se llevan adelante por parte del MPA y, en función de eso, a veces se profundiza mucho la presencia policial. Pero también intervienen otras partes del Estado municipal y provincial con salud, sistema educativo y desarrollo social para contener a la gente. Es decir, intervienen las áreas más duras del Estado, el Ministerio Público de la Acusación, con investigaciones, sacando los actores criminales del territorio y con mucha presencia policial, pero inmediatamente llegan las áreas blandas del Estado para contener y mirar al futuro”.

Seguidamente el gobernador explicó que se está llevando adelante un programa de desarme de la población. “Por un lado los programas que tiene el Anmac, en donde la gente entrega las armas de manera voluntaria. Pero, además, nuestra policía tiene protocolos de trabajo diario en donde tienen que tener una cantidad de identificación y de requisa de personas y de vehículos. Es decir, no sólo es la presencia policial en calle, sino que vamos controlando la proactividad. Por eso es que ha habido un descenso tan significativo de la violencia y del delito en las grandes áreas urbanas”, enfatizó Pullaro. “Se secuestran muchas armas de fuego. Por ejemplo, en noviembre en la ciudad de Rosario se secuestraron 110 armas de fuego en vía pública. Es mucho esto porque no fue sólo en allanamientos o procedimientos policiales, fue en vía pública, personas que andaban armadas. Estamos trabajando en el desarme de la población, la circulación ilegal de armas de fuego y el desarme legal que se lleva adelante”, finalizó Pullaro.
Por su parte, el secretario de Análisis y Gestión de la Información, Esteban Santantino, precisó que “las intervenciones se realizan por etapas. Hay una primera etapa en la cual el Ministerio Público de la Acusación y el Ministerio de Justicia y Seguridad intervienen de manera focalizada en una zona de la ciudad a través de investigaciones, con allanamientos y un dispositivo policial. Eso se acompaña luego con la presencia de las áreas sociales para un relevamiento de las condiciones del barrio y también desde el punto de vista de urbanismo, para mejorar el entorno y brindar otras herramientas a quienes viven en estos barrios más castigados por el delito y la violencia. El abordaje es integral desde ese punto de vista”.

Participaron también de la actividad el senador por el departamento Constitución, Germán Giacomino; el secretario de Seguridad de la provincia, Omar Pereira, y el intendente de Villa Constitución, Jorge Berti, entre otras autoridades provinciales y locales.
Prevenir el delito: El IBF implica la prevención del delito, la investigación profunda sobre delitos complejos y otras acciones que ayuden a la seguridad desde una perspectiva amplia e interdisciplinaria. Las IBF tienen como objetivo prevenir hechos delictivos y de circulación de violencia en barrios priorizados de las ciudades. Se parte del análisis de información de delitos violentos y predatorios; y tienen como elemento clave un espacio de trabajo coordinado entre diferentes áreas del Ministerio de Justicia y Seguridad, junto al Gabinete Social provincial, el MPA y los gobiernos locales.
Estas intervenciones también contemplan los delitos de calle, que son quizás los que más preocupan en ciertos sectores, de concentración de comercios o de circulación de personas en zonas más bien céntricas, que ameritan una respuesta focalizada, sostenida en el tiempo y que integre las distintas herramientas del Estado.

Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. No obstante, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la provincia de Santa Fe (FESTRAM) solicitó la convocatoria de la mesa paritaria del sector municipal prevista en la Ley provincial N°9996.

Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.

“Esta es una herramienta más que nos va a permitir que la ciudad sea todos los días un poco más segura”, señaló el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe.

Desde el miércoles 5 de noviembre desde las 10 hs (mismo día se habilitará el link de acceso). Las inscripciones se cerrarán el lunes 10 de noviembre a las 17 hs. Cupos limitados.

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios.





“Ahora van por las provincias, en el Estado nacional no queda nada por recortar. El Pacto de Mayo se va a traducir no sólo en recortes salariales y despidos, sino en la destrucción de las ya deterioradas economías regionales”, explicó Rodolfo Aguiar.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 31 de octubre, una jornada con cielo despejado que podría estar afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 11° la mínima y 25°C de máxima.

El Gobierno de Santa Fe confirmó que el día lunes 3 de noviembre comienza el pago al personal estatal de toda la provincia,

Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.

Un informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos revela un fuerte deterioro interanual en la relación insumo-producto para trigo, maíz y, especialmente, arroz. Influyen los menores precios de los granos y el repunte internacional del valor de la urea.





