
En la tarde de ayer, la empresa Corredores Viales removió la estructura del puente peatonal que colapsó el lunes, tras ser impactado por un camión.
“Esta herramienta nos permite abordar el problema desde lo policial e investigativo, pero también desde de lo social y educativo, para contener y mirar al futuro”, dijo el gobernador tras la firma del convenio con la Municipalidad.
Provincial16/12/2024En el marco del Programa Intervenciones Barriales Focalizadas (IBF), el gobernador de la Provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, encabezó este viernes la firma de convenios con la Municipalidad de Villa Constitución y el Ministerio Público de la Acusación (MPA). El objetivo es seguir adelante en la lucha contra el delito, analizar estadísticas y abordar los barrios de grandes ciudades para llevar más tranquilidad a la ciudadanía.
Durante la actividad, en la Unidad Regional VI de la Policía, Pullaro afirmó: “Las IBF son para trabajar y reducir los niveles de violencia y de delito de manera focalizada a través del estudio del análisis criminal. Esto lo llevamos adelante con el trabajo mancomunado del Ministerio Público de la Acusación, la municipalidad y la provincia”.
“A través de estos convenios que firmamos hoy -explicó- se empieza a trabajar de manera inmediata. Los equipos territoriales van a comenzar a hacer diferentes tipos de relevamiento. Hay investigaciones criminales que se llevan adelante por parte del MPA y, en función de eso, a veces se profundiza mucho la presencia policial. Pero también intervienen otras partes del Estado municipal y provincial con salud, sistema educativo y desarrollo social para contener a la gente. Es decir, intervienen las áreas más duras del Estado, el Ministerio Público de la Acusación, con investigaciones, sacando los actores criminales del territorio y con mucha presencia policial, pero inmediatamente llegan las áreas blandas del Estado para contener y mirar al futuro”.
Seguidamente el gobernador explicó que se está llevando adelante un programa de desarme de la población. “Por un lado los programas que tiene el Anmac, en donde la gente entrega las armas de manera voluntaria. Pero, además, nuestra policía tiene protocolos de trabajo diario en donde tienen que tener una cantidad de identificación y de requisa de personas y de vehículos. Es decir, no sólo es la presencia policial en calle, sino que vamos controlando la proactividad. Por eso es que ha habido un descenso tan significativo de la violencia y del delito en las grandes áreas urbanas”, enfatizó Pullaro. “Se secuestran muchas armas de fuego. Por ejemplo, en noviembre en la ciudad de Rosario se secuestraron 110 armas de fuego en vía pública. Es mucho esto porque no fue sólo en allanamientos o procedimientos policiales, fue en vía pública, personas que andaban armadas. Estamos trabajando en el desarme de la población, la circulación ilegal de armas de fuego y el desarme legal que se lleva adelante”, finalizó Pullaro.
Por su parte, el secretario de Análisis y Gestión de la Información, Esteban Santantino, precisó que “las intervenciones se realizan por etapas. Hay una primera etapa en la cual el Ministerio Público de la Acusación y el Ministerio de Justicia y Seguridad intervienen de manera focalizada en una zona de la ciudad a través de investigaciones, con allanamientos y un dispositivo policial. Eso se acompaña luego con la presencia de las áreas sociales para un relevamiento de las condiciones del barrio y también desde el punto de vista de urbanismo, para mejorar el entorno y brindar otras herramientas a quienes viven en estos barrios más castigados por el delito y la violencia. El abordaje es integral desde ese punto de vista”.
Participaron también de la actividad el senador por el departamento Constitución, Germán Giacomino; el secretario de Seguridad de la provincia, Omar Pereira, y el intendente de Villa Constitución, Jorge Berti, entre otras autoridades provinciales y locales.
Prevenir el delito: El IBF implica la prevención del delito, la investigación profunda sobre delitos complejos y otras acciones que ayuden a la seguridad desde una perspectiva amplia e interdisciplinaria. Las IBF tienen como objetivo prevenir hechos delictivos y de circulación de violencia en barrios priorizados de las ciudades. Se parte del análisis de información de delitos violentos y predatorios; y tienen como elemento clave un espacio de trabajo coordinado entre diferentes áreas del Ministerio de Justicia y Seguridad, junto al Gabinete Social provincial, el MPA y los gobiernos locales.
Estas intervenciones también contemplan los delitos de calle, que son quizás los que más preocupan en ciertos sectores, de concentración de comercios o de circulación de personas en zonas más bien céntricas, que ameritan una respuesta focalizada, sostenida en el tiempo y que integre las distintas herramientas del Estado.
En la tarde de ayer, la empresa Corredores Viales removió la estructura del puente peatonal que colapsó el lunes, tras ser impactado por un camión.
Trabajadores de Industrias J.F. Secco denuncian desmantelamiento del área de emergencias eléctricas y realizaron una protesta en la planta ubicada en Rosario, en rechazo a más de 30 despidos en el sector. Además, advierten sobre precarización laboral y falta de respuesta por parte de la empresa.
La medida regirá desde este lunes 7 hasta el viernes 18 de julio inclusive. La disposición abarca a todos los niveles educativos: inicial, primario, secundario, superior y universitario. El beneficio se reanudará con normalidad una vez finalizado el receso escolar de invierno.
Un día como hoy, pero de 2021, Carlos Alberto Reutemann fallece en la ciudad de Santa Fe, a los 79 años. Después de su trayectoria en el automovilismo deportivo en la Argentina, llegó a la Fórmula 1 en 1972. En una década en la máxima categoría ganó doce carreras y arañó la gloria con Williams en 1981. Resignó el título ante el brasileño Nelson Piquet en la última carrera, en Las Vegas. Ya retirado, se dedicó a la política. Ganó la gobernación de Santa Fe en 1991 por el peronismo, gracias a la ley de lemas. Dejó la gobernación en 1995 y recaló en el Senado. Volvió a ser elegido gobernador en 1999. Al terminar su segundo mandato, en 2003, y en medio de las polémicas por la inundación de Santa Fe, regresó al Senado, donde se mantuvo hasta su fallecimiento.
El Gobernador lanzó "potenciar", una nueva línea de créditos por $30.000 millones para que los gobiernos locales adquieran equipamiento y fortalezcan la prestación de servicios.
Fue interpuesto por la fiscal Mayra Vuletic y el tribunal revisor será la Corte Suprema de Justicia de la provincia. El fallo impugnado fue dispuesto por el camarista Tomás Orso y dejó sin efecto una decisión de primera instancia que revocaba la morigeración de la detención. La persona que debe cumplir la pena es Daniel Iván Favilla, a quien en mayo pasado se le impusieron 19 años de prisión por haber abusado de la hija de su pareja.
Tras una denuncia por disparo contra unos perros de un vecino, en la jornada de hoy, jueves 10 de julio, se procedió al allanamiento de una vivienda ubicada en Juan Bradas, cuyo accionar arrojó resultado positivo.
Tras ser notificado que el Gobierno de Milei dejó sin efecto la licitación para la reparación de la RN 33, el Ministerio de Obras Públicas provincial, que conduce Lisandro Enrico, se pronunció sobre la anulación de los contratos para obras viales clave y apuntó contra el Ejecutivo nacional por el abandono de las rutas que atraviesan el sur santafesino.
En la tarde de ayer, la empresa Corredores Viales removió la estructura del puente peatonal que colapsó el lunes, tras ser impactado por un camión.
Dos sujetos y una mujer quedaron a disposición judicial en el marco de un procedimiento de efectivos de la Policía de Santa Fe en una zona de pasillos de Caseros y Junín, los aprehendidos estaban señalados por el robo a un taxista.