
La provincia licitó nuevos carriles de giro para el ingreso y egreso a la localidad del sudeste cordobés. El proyecto incluye la construcción de isletas para canalizar el tránsito.
Lo aseguró el gobernador al encabezar la entrega de fondos por $ 1.500 millones a 294 municipios y comunas, en el marco de Operativo Dengue y con el objetivo del abordaje local de la enfermedad.
Provincial18/12/2024En el marco del programa Objetivo Dengue, el gobernador Maximiliano Pullaro, encabezó este miércoles la entrega de fondos por $ 1.500 millones a 294 municipios y comunas de todos los departamentos de la provincia destinados a programas de prevención, capacitación y control del dengue. Para recibirlos, los municipios y comunas a los que se destinaron los recursos, presentaron un plan de trabajo para abordar localmente la enfermedad.
Objetivo Dengue es un plan inédito que inició en el mes de abril e involucró un trabajo conjunto de 5 ministerios. Este miércoles cumplió con una nueva etapa al destinar recursos económicos a estas localidades que podrán ser utilizados por los ejecutivos municipales y comunales para el fortalecimiento de las aristas del programa en función de sus necesidades específicas, con una inversión total de $ 8 mil millones en equipamiento, más los $ 1.500 millones que se entregaron a las localidades. En ese marco se llevó adelante un plan de vacunación que ya superó las 70.000 personas con la primera dosis aplicada.
Durante la actividad -que se llevó a cabo en ATE Casa España de la ciudad de Santa Fe-, Pullaro estuvo acompañado por la vicegobernadora, Gisela Scaglia; la ministra de Salud, Silvina Ciancio; el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia; la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda; y el secretario de Cooperación del Gobierno de la Provincia, Cristian Cunha; además de los representantes de municipios y comunas.
Campaña seria: En ese contexto, Pullaro destacó que durante el 2024, la provincia tuvo “una campaña muy seria en la lucha y la prevención contra el dengue, que no sólo implicó los recursos que necesitábamos para adelantarnos con una política pública, sino que consistió sobre todo en trabajar en un proceso de concientización para prevenir la transmisión de la enfermedad”.
El gobernador resaltó que en Santa Fe “se hizo una campaña que llegó a cada rincón de la provincia y eso es lo que quiero poner en valor” dijo, a la vez que se mostró agradecido con “los presidentes comunales, intendentes y los funcionarios de sus gobiernos locales, por haberse cargado esta campaña al hombro”. A su vez, Pullaro manifestó sentir que “realmente hicimos y pusimos todo lo que teníamos que poner para estar bien preparados por si vuelve esta epidemia en la provincia de Santa Fe y no nos agarre con la guardia baja”.
De la actividad participaron además, el presidente provisional del Senado, Felipe Michlig; la presidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas de la provincia, Clara García; el secretario general de la Gobernación, Juan Cruz Cándido; legisladores y legisladoras nacionales y provinciales; intendentes y presidentes comunales; concejales, entre otros.
Trabajo en equipo: La vicegobernadora Scaglia, arengó a “seguir trabajando integralmente abordando un tema de salud pública desde todas las aristas y para eso son los recursos, para que en cada uno de los municipios y comunas puedan trabajar en la prevención y en este objetivo que tenemos todos que es luchar contra el dengue”.
Por su parte, la ministra Ciancio, aseguró que “si nosotros logramos convencernos que este es el modo de abordar los problemas de salud en la comunidad, seguramente los resultados van a ser exitosos”, ya que “cuando hay un equipo y hay una decisión política y un objetivo, los resultados llegan. Nadie está diciendo que no va a haber dengue, claramente, pero sí que sabemos cómo actuar en el caso que aparezcan los casos”.
Para el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastía, con Objetivo Dengue “Santa Fe también está demostrándole al país que puede liderar los cambios que nuestra República necesita”.
Abordaje integral de toda la provincia: Por último, el secretario Cunha, resaltó que es “la primera vez que un Gobierno provincial suministra insumos, maquinarias, todo lo que sea necesario a cada uno de los municipios y comunas”. Además, puso en valor el Laboratorio Industrial Farmacéutico de la provincia al enumerar que “invertimos más de $ 700 millones y estamos produciendo por día 2.750 frascos de repelente, lo que significa 15 horas de trabajo doble turno para pasar de 80.000 frascos a 550.000”. Y agregó: “También estamos orgullosos porque es la primera vez que la provincia fue a comprar vacunas, alcanzando hoy más de 70.000 personas vacunadas”.
La provincia licitó nuevos carriles de giro para el ingreso y egreso a la localidad del sudeste cordobés. El proyecto incluye la construcción de isletas para canalizar el tránsito.
Los precios al consumidor aumentaron 1,8% en septiembre. Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 34,6%.
El Gobierno de Córdoba recomienda evitar el uso de fuego en todo su territorio, en caso de urgencias contactar al servicio de emergencias correspondiente.
Así lo confirmó el Gobierno de Córdoba, que además explicó que el beneficio alcanza a quienes, al mes de julio, percibían haberes de hasta $1.300.000.
Los niveles de reservas llegaron al 80 % en alojamientos, con picos del 100 % establecimientos de categoría superior en Rosario y la ciudad de Santa Fe. Hubo 40 celebraciones en todo el territorio.
Se licitó la ejecución de dos establecimientos educativos en ambas localidades. Tendrán cinco aulas, cuatro talleres, playón deportivo y espacios técnicos. Cabe destacar que la Provincia en los últimos 22 meses ha inaugurado 25 nuevos establecimientos en el sistema educativo.
Diputados logró dictamen de mayoría a la interpelación del jefe de Gabinete de Ministros de la Nación por incumplimientos en Discapacidad. Además, durante un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y la de Peticiones, Poderes y Reglamento, se firmaron dos dictámenes más, uno de rechazo, con 19 firmas, y otro de minoría, con 7.
Los precios al consumidor aumentaron 1,8% en septiembre. Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 34,6%.
La medida fue adoptada tras detectarse partículas en la solución inyectable.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, miércoles 15 de octubre, una jornada mayormente afectada con nubes y claros, además, establece que las temperaturas estarán entre 16 y 29°C, y con viento de hasta 45 km/h.
Un día como hoy, pero de 1940, en Nueva York se estrena El gran dictador, de Charles Chaplin. La película es un hito en su filmografía, ya que se trata de la primera vez que hace un film sonoro. Es una parodia del nazismo, en la que el actor y director hace un doble papel: un barbero judío que sufre la persecución en la ficticia Tomania; y el dictador Hynkel, a través del cual Chaplin se burla de Hitler. Ambos son idénticos y eso lleva a que al barbero lo confundan con el tirano. Al momento del estreno, Estados Unidos aún era neutral en la guerra. La película fue un éxito y sirvió para que Chaplin expresara su rechazo al nazismo a través de la sátira, como en la escena de Hynkel/Hitler con el globo terráqueo, en la que suena el preludio de Lohengrin de Wagner: la ópera favorita de Hitler.