
Con 211 femicidios en lo que va del año, el Registro Nacional de Femicidios, en conjunto con el Observatorio MuMaLá informaron las formas más extremas de violencia de género.


Otro robo a un camión con carne: los matarifes estiman pérdidas por más de $ 200 millones, en esta ocasión, los ladrones se alzaron en Lanús con un botín de 50 medias reses, en un hecho delictivo similar a los que matarifes y abastecedores vienen sufriendo desde noviembre.
Nacional20/12/2024
Daniel Espinoza


En el transcurso de la semana, la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (Camya) alertó sobre una serie de robos a camiones que transportaban medias reses, en la zona sur del Gran Buenos Aires.
Según confirmaron desde la entidad, entre noviembre y diciembre fueron sustraídas unas 500 medias reses -unos 45.000 kilos de carne- que representa un perjuicio económico de $ 225 millones.
Las zonas afectadas por esta ola delictiva son las localidades de Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora y Quilmes.
En las últimas horas, la entidad que nuclea a los matarifes dio a conocer un nuevo hecho delictivo, esta vez en la localidad de Lanús.
El modus operandi fue similar a los atracos previos: un auto cruzó al camión, a punta de pistola los obligaron a entregar la mercadería, que se traspasó a otro camión. En esta oportunidad, fueron sustraídas unas 50 medias reses.
Imagen de archivo - Perfil.
A través de un comunicado, desde la entidad que nuclea a los matarifes remarcaron que si bien “alertamos sobre el incremento de robos a camiones que transportan medias reses en la zona sur del Gran Buenos Aires, lamentamos informar que los hechos delictivos continúan sucediendo”.
Los matarifes reclaman a las autoridades: En este punto, reconocieron que “este nuevo incidente no solo vuelve a poner en peligro la vida de nuestros trabajadores y afecta los vehículos y la mercadería, sino que además sigue comprometiendo la trazabilidad de los productos robados, cuyo destino y condiciones sanitarias son desconocidos, generando un grave riesgo para la salud de los consumidores”.
Leonardo Rafael, presidente de Camya, sostuvo que “a pesar de nuestra advertencia pública, ninguna autoridad competente nos ha convocado para abordar esta problemática con la seriedad y urgencia que merece”, sostuvo.
Y enfatizó: “Este silencio e inacción son inaceptables, exigimos respuestas concretas y medidas inmediatas por parte de las autoridades provinciales y nacionales. El sector no puede continuar operando bajo estas condiciones de inseguridad”.
Desde la cámara señalaron su predisposición para trabajar en conjunto con los organismos correspondientes, para prevenir estos hechos delictivos y garantizar la seguridad de todos los involucrados.
“No obstante, es imperativo que las autoridades cumplan con su deber de proteger a los ciudadanos y brindar soluciones efectivas a esta preocupante situación”, concluyó el directivo.
Por Infocampo.

Con 211 femicidios en lo que va del año, el Registro Nacional de Femicidios, en conjunto con el Observatorio MuMaLá informaron las formas más extremas de violencia de género.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el calendario de pago para sus prestaciones que corresponde al mes de noviembre.

La Federación de Transportadores Argentinos (Fe.Tr.A.) informó a Sucesos sobre la actualización aplicada en el sector del transporte.

Persiste la ide de la reforma laboral en órbita del Gobierno Nacional, uno de los puntos más expuestos durante estos últimos días es el de las vacaciones.

“Ahora van por las provincias, en el Estado nacional no queda nada por recortar. El Pacto de Mayo se va a traducir no sólo en recortes salariales y despidos, sino en la destrucción de las ya deterioradas economías regionales”, explicó Rodolfo Aguiar.

Durante el fin de semana electoral, la fiscalía mantuvo una guardia activa y procesó 362 incidencias de todo el país, principalmente por infracciones a la veda en medios y contenidos en redes sociales. También se reportaron casos vinculados con la difusión de videos falsos generados con inteligencia artificial y se consultó por la posibilidad de llevar lapiceras propias para marcar la Boleta Única de Papel.





Los allanamientos de PDI y grupos de irrupción de la Policía de Santa Fe se realizaron en dos domicilios de barrio Cabín 9. Secuestraron envoltorios de cocaína, marihuana y demás elementos de interés para la investigación.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 24 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, establece hasta un 90% de probabilidad de lluvia y tormenta (36 mm.).

Se trata de la Casa Ambay, un espacio de convivencia pensado para mujeres de 18 a 25 años que egresan del sistema de niñez. El dispositivo es llevado adelante por la subsecretaría de Personas con Discapacidad y la Asociación Vincularte.

En el marco de una gestión que prioriza la normalización y la previsibilidad del sistema de atención a las personas con discapacidad, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informa que se implementará un aumento de entre 29% y 35% en los valores del nomenclador para prestadores de discapacidad.

Con 211 femicidios en lo que va del año, el Registro Nacional de Femicidios, en conjunto con el Observatorio MuMaLá informaron las formas más extremas de violencia de género.





