Santa Fe avanza con la implementación progresiva de la receta electrónica

El proceso es parte de la digitalización del sistema de Salud pública, que requiere la integración de la información de los tres niveles de atención y la capacitación de los equipos de toda la provincia.

Salud03/01/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
medico
Imagen de archivo

Desde mediados de 2024, el Ministerio de Salud de la provincia lleva adelante la adecuación de los sistemas informáticos y las regulaciones del sistema público para implementar la receta electrónica, de manera gradual y progresiva, tal como lo establece la resolución ministerial 2970/2024.

“Un aspecto de la implementación de la receta electrónica en la Salud pública de la provincia de Santa Fe es completar la integración de los sistemas de información para que estén online, lo que va a permitir que tanto la receta como otras prácticas propias del proceso de atención, se puedan consultar desde cualquier efector de la red”, explica la directora provincial del área de Medicamentos, Silvina Fontana. En ese sentido, parte del trabajo de estos meses estuvo abocado a la integración de todos los efectores en el sistema Sicap, migrando información de un grupo de hospitales de segundo nivel y de los 10 grandes hospitales del tercer nivel, que utilizan otro sistema (Diagnose) para cargar su información de salud.

En paralelo, explicó Fontana, se inició durante 2024 el proceso de capacitación de los equipos de salud de toda la provincia para utilizar la nueva versión de Sicap y en particular para incorporar el funcionamiento de la receta electrónica, después de una prueba piloto que se realizó a mediados del año pasado en el Hospital Protomédico y en centros de salud. “Además de las capacitaciones presenciales que ya realizamos se generó contenido para el autoaprendizaje, de modo tal, que además de las capacitaciones presenciales, se disponga de un material de consulta de manera asincrónica”, precisó Fontana.

2025-01-02NID_282038O_1

Esta modernización del sistema “no sólo presenta mejoras sustanciales en el funcionamiento de Sicap sino que también se enfoca en la seguridad, la agilidad operativa y avanza en lograr la trazabilidad de la información de los procesos de atención de toda la red de salud”. La receta electrónica, por ejemplo, permitirá que en el tratamiento de enfermedades crónicas, el profesional realice la receta por los períodos de tiempo que considere necesarios para planificar los controles del paciente, y se podrá hacer uso de la prescripción desde cualquier efector. Además de esos beneficios, “la prescripción está diseñada como parte del proceso de atención de los usuarios, lo que va a mejorar el registro de las atenciones, el seguimiento de la historia clínica y va a permitir que la información del paciente esté disponible en todo el sistema de salud de la provincia”, remarcó la directora de Medicamentos.

El sistema provincial avanza de esta manera “en lograr la trazabilidad de la información de los procesos de atención de toda la red de salud, además de incorporar funciones que mejoran la seguridad, la agilidad operativa y representan un avance concreto también en la despapelización”, concluyó.

Iapos y dispensa en farmacias: A nivel nacional, desde el 1 de enero está vigente la receta electrónica, según el Decreto 345/2024. No obstante, el Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos), ya implementó durante el 2024 en un 100% el uso de la receta electrónica, por lo que la vigencia del decreto no implica cambios para los prestadores ni para los afiliados, y sigue siendo la única modalidad para la prescripción médica y la dispensa en las farmacias. Desde la aplicación “Mi Iapos”, se pueden visualizar las recetas.

También en relación a la normativa nacional que entró en vigencia el miércoles, la provincia de Santa Fe prepara un proyecto propio que deberá ser aprobado por la Legislatura; y ya se inició el trámite para incorporar la receta del sistema público en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS).

Te puede interesar
BBJ08803e-720x400

Nuevas claves para comprender el COVID prolongado

Daniel Espinoza
Salud04/04/2025

Un estudio de científicas del CONICET, con participación de laboratorios de Uruguay y Canadá, señala que el virus SARS-CoV-2 se propagaría por el organismo a través de los glóbulos rojos de la sangre; lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar diversos tejidos del cuerpo humano y permanecer allí sintomáticamente de manera prolongada.

Detectar-00-web

Centro nacional de referencia confirma óptimo desempeño del Kit Detect-Ar Dengue desarrollado por el CONICET

Daniel Espinoza
Salud12/03/2025

Por medio de un convenio firmado entre la Fundación Instituto Leloir y el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui”, se analizó la performance del primer test nacional de antígeno para dengue desarrollado por especialistas del CONICET. La detección sobre muestras de pacientes con infección confirmada fue positiva para el 100 por ciento de los casos. Este aval abre las puertas para que pueda ser exportado.

Lo más visto
lluvia-e1493036902463

Martes mayormente nublado con algo más de llovizna

Daniel Espinoza
Local15/04/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 15 de abril, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé que llueva algo más, y establece que las temperaturas rondarán entre 11 y 21°C.

atentado-plaza-de-mayo

Atentado durante un discurso de Perón

Daniel Espinoza
Nacional15/04/2025

Un día como hoy, pero de 1953, mientras el presidente Juan Domingo Perón habla en Plaza de Mayo, explota una bomba en la boca del subte. Mueren 7 personas y hay 90 heridos. Perón azuza a la multitud, que pide “leña” y proclama: “Eso de la leña que ustedes me aconsejan, ¿por qué no empiezan ustedes a darla?”. Acto seguido, grupos oficialistas atacan las sedes de la UCR, el Partido Socialista y el Jockey Club. Los edificios son quemados ante la impavidez de las autoridades. Roque Carranza, futuro ministro de Raúl Alfonsín, confiesa la responsabilidad en el atentado del subte junto a otros doce radicales. Todos quedan presos hasta 1955, cuando Perón ordena su libertad poco antes del golpe militar.

1

Imputan en Rosario a un jefe policial de Santa Fe y a seis subordinados por torturar a detenidos para robar drogas en operativos ilegales

Daniel Espinoza
Judiciales15/04/2025

Un “superior de servicio” de la Policía de Acción Táctica (PAT) fue imputado de omitir evitar torturas y por allanamiento ilegal y privación ilegítima de la libertad agravada, entre otros delitos. A seis de sus subalternos, investigados por un allanamiento ilegal donde se habrían robado 15 kilos cocaína, ahora se les ampliaron las imputaciones por someter a las víctimas con una picana. Para todos, el juez dictó o prorrogó las prisiones preventivas.