
El miércoles comienza el pago a los jubilados y activos en Córdoba
El 30 de abril percibirán sus haberes jubilados y pensionados provinciales. El mismo día cobrará el personal de las fuerzas de seguridad.
Aunque la zona núcleo cerró 2024 con mayor caudal de lluvias que el año anterior, el panorama no es parejo en toda la región. Según la Bolsa de Comercio de Rosario, ya hay lotes bajo situación de sequía.
Provincial03/01/2025En su cuenta de la red social X, Ariel Bianchi se define como un ingeniero agrónomo apasionado por el agro. Bajo esa percepción, no sorprende el lamento que ha manifestado en los últimos días, en relación a la falta de agua que azota a una zona clave para la producción agrícola: el norte de la provincia de Buenos Aires.
Bianchi tiene base en Conesa, en el partido de San Nicolás, y el pasado 27 de diciembre publicó una imagen de lotes de maíz temprano visiblemente afectados por la ausencia de lluvias en las últimas semanas.
“No para todos es Niña atenuada, explíquenle a este maíz. El Partido de San Nicolás, otra campaña que la pasamos crocante. Ah, pero el Estado está presente para encerrarte más”, sentenció Bianchi en un posteo.
Y en las últimas horas, volvió a manifestar su tristeza por esta situación, al hacer referencia a que volvió a “fallar” otra tormenta que se había pronosticado para la región.
El norte de Buenos Aires en situación crítica: El informe semanal de cultivos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), para la zona núcleo, lo ratifica: según el reporte, el 2024 cerró con un 26% más de lluvias, pero el norte bonaerense enfrenta reservas hídricas críticas.
Tras un 2023 que había tenido entre 700 y 900 milímetros de precipitaciones, en el 2024 la cifra llegó a entre 700 y 1.200 milímetros, de acuerdo con la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la entidad rosarina.
“Sin embargo, diciembre 2024 terminó con lluvias por debajo de la media y las reservas de agua del suelo van de escasas a sequía en el 50% de la región. El área más afectada es el NE bonaerense”, precisó.
Las lluvias del otoño (influenciadas por el fenómeno “Niño” que tuvo lugar durante el verano 2023/24) sumadas a la recomposición de lluvias durante la primavera de este año, fueron los factores que aportaron más agua al 2024.
Sin embargo, diciembre rompió la racha y el sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires terminaron con unos escasos 35 milímetros, muy lejos de los 110 considerados valor medio histórico para la zona. Solo el sudeste de Córdoba fue beneficiado con las últimas lluvias de fin de año.
“De esta manera, las reservas de agua de los suelos al primer metro de profundidad (considerando el consumo de una pradera permanente) actualmente van de escasas a sequía en la mitad de la región núcleo, y si se suma el área con contenido de agua regular, el guarismo asciende al 80%, siendo el noreste bonaerense el sector más seco”, aseguró la GEA.
El maíz temprano, el más afectado: Para ratificar este panorama, el reporte cita que asesores de Baradero, Rojas y Colón coinciden en que este sector no está teniendo un buen inicio de año debido a la persistente ausencia de lluvias.
El cultivo más afectado es el maíz temprano, una elección casi obligada este año debido al riesgo de la chicharrita.
“Los maíces sembrados son casi todos de fechas tempranas de octubre y septiembre; no hay maíces de primera tardíos y apenas un 10% de maíces de segunda”, comentan los asesores locales.
Aunque los primeros estadios del ciclo contaron con buena provisión hídrica, la falta de lluvias en diciembre deterioró los cuadros: “Están en su periodo crítico y lo transitarán casi sin lluvias”.
Los asesores explican que el cultivo generó mucha materia verde al inicio, pero al cortarse las lluvias comenzaron a secarse las hojas basales, se produjo mortandad de macollos y hoy presentan una coloración más pálida.
Aunque aún no se reportan daños críticos, los rindes ya están comprometidos: “El impacto final dependerá de las lluvias; podría variar entre un 10% y un 30%, según el lote”.
Hacia el oeste bonaerense, en zonas como Alberdi y Junín, la situación mejora, pero en el este se ve complicado alcanzar la media zonal de 100 quintales por hectárea.
En cuanto a la soja, también enfrenta dificultades: “Tuvo un arranque raro”, dicen los asesores, atribuyendo su aspecto avejentado y entrenudos cortos a las bajas temperaturas de noviembre y diciembre o al carry-over de herbicidas.
Si bien no está en periodo crítico, necesita lluvias urgentes. Además, entre un 10% y un 15% de los lotes siguen sin sembrarse por falta de agua, y otro 10% fue implantado a la espera de lluvias de fin de año, que nunca llegaron.
La mala noticia es que los pronósticos de mediano plazo no prevén precipitaciones de consideración para la primera quincena del año.
Por Infocampo.
El 30 de abril percibirán sus haberes jubilados y pensionados provinciales. El mismo día cobrará el personal de las fuerzas de seguridad.
El gobernador de Santa Fe fue la voz cantante del principal reclamo del agro, durante el remate del primer lote de soja realizado en la Bolsa de Comercio de Rosario. La entidad acompañó este pedido, pero también solicitó “acompañar el rumbo”.
Nahiara Albornoz Rodríguez, estudiante ciega de 5° grado en la Escuela Gobernador Díaz de Hernando, escribió un libro en braille que ya circula por bibliotecas municipales. Su historia es también la de un sistema educativo que se compromete con la inclusión. Este relato fue el resultado del trabajo mancomunado entre una escuela pública junto a una institución privada.
El gobernador agradeció la intervención del máximo órgano de Justicia del país. Las acreencias de la provincia ante la Nación por la Caja de Jubilaciones superan el billón de pesos. Además, adelantó que habrá una próxima reunión en 15 días para analizar propuestas concretas ante el reclamo de Córdoba.
La droga fue incautada en diferentes operativos realizados por la Policía provincial en el marco de la nueva Ley de Microtráfico, que fue impulsada por el gobierno de Maximiliano Pullaro. La actividad se realizó en el Cementerio La Piedad.
El gobierno provincial convocará a los gremios para retomar las negociaciones salariales. La inflación acumulada superó el aumento otorgado en el primer trimestre, y los sindicatos apuntan a recomponer el poder adquisitivo.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 24 de abril, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, establece posible llovizna débil hasta las primeras horas de la tarde incluso.
El suceso fue registrado durante la madrugada de hoy, un joven de 20 años fue víctima de un robo con arma blanca en la intersección de calles Balcarce y Las Heras.
Tras intentar estafar a un comerciante de Rufino con comprobante de transferencia falso, dos jóvenes de 20 y 27 años, ambos domiciliados en Venado Tuerto, fueron detenidos por personal policial.
En la jornada de ayer, personal policial aprehendió a un sujeto tras una requisa voluntaria en su domicilio, ya que era sospechoso de una investigación de hurto ocurrido en un comercio ubicado en calle Italia e Irigoyen.
Registrará las novedades incorporadas hasta el 19 de abril pasado. Durante su publicación, podrán realizarse reclamos sobre datos que se demuestren erróneos. Se podrá consultar en www.padron.gob.ar