
El reconocimiento busca preservar especies emblemáticas que representan la biodiversidad y la identidad cultural de Córdoba. El decreto, publicado este lunes en el Boletín Oficial, lleva la firma del gobernador Martín Llaryora.
La provincia vendió un total de 10.300 millones de dólares al exterior. Después de Brasil, Vietnam se posicionó como el segundo destino más importante, superando a China y Chile.
Provincial11/02/2025La Agencia ProCórdoba presentó el informe de comercio exterior de 2024 que revela una expansión del sector exportador en la provincia y una mejora de su presencia en el mercado global.
Las exportaciones de Córdoba alcanzaron un total de 10.300 millones de dólares en 2024, lo que significa un aumento del 19,77% respecto del total exportado en 2023 (8.600 millones USD).
Además, en el mismo período, Córdoba incrementó su participación en las exportaciones de Argentina en 0.8 puntos porcentuales: el 12.9% de las ventas internacionales del país se originaron en la provincia.
El presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, señaló: “Estamos recuperando terreno en términos de exportaciones. Si Argentina sigue en el camino de la desregulación, de la baja de impuestos y retenciones, sobre todo a la producción primaria, Córdoba va a seguir reaccionando positivamente, capturando nuevos mercados y delineando un camino para el crecimiento de las exportaciones, elemento indispensable para poder producir riqueza”.
Además, enfatizó que el Gobierno de Córdoba acompaña con diferentes acciones que permiten generar, mejorar, ampliar y profundizar la oferta exportable de las empresas. “Tenemos un enorme valor y todavía hay que profesionalizar más el trabajo con algunas de las pymes, para que puedan entrar en la competencia de los mercados internacionales. Por otro lado, la decisión de tener presencia institucional en ferias internacionales, posicionando la marca Córdoba, como una provincia que ofrece productos y servicios de primer nivel en los diferentes rubros y verticales industriales que tenemos”, explicó De Chiara.
Principales destinos: En 2024, Córdoba vendió su producción a un total de 131 países. Brasil sigue siendo el principal destino de las exportaciones cordobesas, con un crecimiento de 1.542 millones de dólares en 2023 a 1.820 millones en 2024, lo que marca la estabilidad en las relaciones comerciales con el país vecino.
El ranking de los 10 principales países destino de las ventas internacionales de Córdoba se completa con: Vietnam (785 millones USD), China (618 millones USD), Chile (533 millones USD), India (508 millones USD), Países Bajos (414 millones USD), Arabia Saudita (373 millones USD), Malasia (372 millones USD), Perú (364 millones USD) e Indonesia (360 millones USD).
Los datos muestran una diversificación en los mercados de destino de las exportaciones cordobesas. Arabia Saudita e Indonesia hicieron su ingreso en el top 10, lo que indica que Córdoba está ganando presencia en mercados más lejanos y estratégicos.
Se destaca un fortalecimiento de las relaciones comerciales con Vietnam, que se posicionó como el segundo destino más importante para las exportaciones de Córdoba, con un crecimiento de 72% en comparación con 2023, alcanzando los 785 millones de dólares.
Algunos mercados tradicionales mostraron una disminución, como por ejemplo Chile que pasó de ser el segundo socio comercial en 2023 con 617 millones de dólares a ocupar el cuarto lugar en 2024 con 533 millones de dólares. Perú, por su parte, pasó del sexto puesto en 2023 al noveno lugar el año pasado.
Principales bienes exportados: El 65% está constituido por Productos Primarios, el 20% son Manufacturas de Origen Agropecuario y el 15% Manufacturas de Origen Industrial.
El maíz en grano se mantiene como el producto estrella, con un crecimiento de 9% en las exportaciones, pasando de 2.118 millones de dólares en 2023 a los 2.309 millones en 2024.
Los porotos de soja también experimentaron un aumento significativo, de 273 millones de dólares en 2023 a 468 millones en 2024, lo que indica un aumento en la demanda internacional por productos derivados de esta legumbre.
Se destacan además las exportaciones de leche entera en polvo, que crecieron un 38% y alcanzaron los 123 millones de dólares en 2024, posicionándose como uno de los sectores con mayor impulso en comparación con 2023.
Top 10 Bienes Exportados:
Maíz en Grano (2.309 millones USD)
Maníes Crudos (675 millones USD)
Porotos de Soja (468 millones USD)
Trigo y Morcajo (283 millones USD)
Leche Entera en Polvo (123 millones USD)
Maníes preparados (82 millones USD)
Lactosuero (62 millones USD)Aceite de Maní (48 millones USD)
Sorgo Granífero (40 millones USD)
Manteca (33 millones USD)
Córdoba, pionera en la generación de información
El presidente de la Agencia ProCórdoba, afirmó: “Es muy difícil poder encarar algún mercado internacional sin tener información. Por eso hemos diseñado y puesto en marcha un sistema de datos abiertos que permite de manera libre y gratuita que cualquier empresa, productora de bienes o servicios, pueda explorar y analizar las diferentes opciones y definir sus mercados potenciales”.
Toda la información sobre el comercio internacional de Córdoba y Argentina está disponible en el Open Data Portal. Una plataforma desarrollada integralmente desde el Área de Inteligencia Comercial (IC) de la Agencia ProCórdoba, a partir de datos proporcionados por el Ministerio de Economía de la Nación, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y la Dirección de Estadística y Censos de la Provincia de Córdoba.
Se puede acceder desde el sitio web: https://whycordoba.com/procordoba.org/opendata/
El reconocimiento busca preservar especies emblemáticas que representan la biodiversidad y la identidad cultural de Córdoba. El decreto, publicado este lunes en el Boletín Oficial, lleva la firma del gobernador Martín Llaryora.
Además de la presentación ante la Justicia, realizada desde el nosocomio de la ciudad capital, se inició un sumario administrativo para esclarecer lo sucedido con 68 ampollas de fentanilo y tomar las medidas pertinentes.
El Plenario de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (FESTRAM) determinó PARO DE 24 horas para el 29 de agosto, y 48 horas para el 4 y 5 de septiembre.
La vicegobernadora Gisela Scaglia encabezó el derribo de un inmueble relacionado a hechos de violencia en barrio Saladillo de Rosario, donde destacó que “hoy Rosario es otra ciudad, pero todavía tenemos que seguir trabajando” en las acciones contra el delito.
Según los pronósticos, habrá fuertes vientos, suba de temperatura y baja humedad. La alerta se extiende hasta el domingo 24.
“Si a Iapos lo administraran sindicalistas K, no podría tener este récord de prestaciones. Ya sabemos lo que pasó cuando el kirchnerismo administró este tipo de recursos”, destacó el subdirector de la obra social, Luis Asas.
En una audiencia celebrada este medio día, S. D. Andre quedó detenido de manera preventiva. Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia de los tribunales rufinenses. Al imputado se le endilgó haber vulnerado a la hija de una mujer con la que mantenía una relación de pareja. De acuerdo con la atribución delictiva, los hechos ilícitos se reiteraron durante aproximadamente tres años durante la infancia de la víctima.
Tras varias denuncias anónimas, el procedimiento se realizó en un domicilio ubicado en la calle Belgrano al 900. Durante los registros, se logró incautar varias dosis de marihuana, seis plantas y 298 semillas de cannabis sativa y elementos de interés para la causa.
Desde la Sociedad Rural de 9 de julio le escribieron de manera directa al presidente, pidiendo “ayuda de manera urgente; hay que trabajar a contrarreloj para lograr para salvar lo que se pueda”.
La representante del MPF solicitó esas condenas para Fernando André Sabag Montiel y Brenda Elizabeth Uliarte, como autor y partícipe necesaria, respectivamente, del delito de homicidio triplemente agravado por alevosía, por haber sido perpetrado mediante violencia de género (femicidio) en su modalidad de violencia política y por el empleo de un arma de fuego, en grado de tentativa. La fiscal retiró la acusación para el tercer imputado. El hecho ocurrió el 1° de septiembre de 2022 en el barrio porteño de Recoleta.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 26 de agosto, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas estarán entre 6 y 21°C, y el viento será del norte/noreste de hasta 27 km/h.