Las exportaciones de Córdoba crecieron un 20% en 2024

La provincia vendió un total de 10.300 millones de dólares al exterior. Después de Brasil, Vietnam se posicionó como el segundo destino más importante, superando a China y Chile.

Provincial11/02/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Córdoba2
Imagen de archivo

La Agencia ProCórdoba presentó el informe de comercio exterior de 2024 que revela una expansión del sector exportador en la provincia y una mejora de su presencia en el mercado global.

Las exportaciones de Córdoba alcanzaron un total de 10.300 millones de dólares en 2024, lo que significa un aumento del 19,77% respecto del total exportado en 2023 (8.600 millones USD).

Además, en el mismo período, Córdoba incrementó su participación en las exportaciones de Argentina en 0.8 puntos porcentuales: el 12.9% de las ventas internacionales del país se originaron en la provincia.

El presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, señaló: “Estamos recuperando terreno en términos de exportaciones. Si Argentina sigue en el camino de la desregulación, de la baja de impuestos y retenciones, sobre todo a la producción primaria, Córdoba va a seguir reaccionando positivamente, capturando nuevos mercados y delineando un camino para el crecimiento de las exportaciones, elemento indispensable para poder producir riqueza”.

WhatsApp-Image-2025-02-11-at-11.48.37

Además, enfatizó que el Gobierno de Córdoba acompaña con diferentes acciones que permiten generar, mejorar, ampliar y profundizar la oferta exportable de las empresas. “Tenemos un enorme valor y todavía hay que profesionalizar más el trabajo con algunas de las pymes, para que puedan entrar en la competencia de los mercados internacionales. Por otro lado, la decisión de tener presencia institucional en ferias internacionales, posicionando la marca Córdoba, como una provincia que ofrece productos y servicios de primer nivel en los diferentes rubros y verticales industriales que tenemos”, explicó De Chiara.

Principales destinos: En 2024, Córdoba vendió su producción a un total de 131 países. Brasil sigue siendo el principal destino de las exportaciones cordobesas, con un crecimiento de 1.542 millones de dólares en 2023 a 1.820 millones en 2024, lo que marca la estabilidad en las relaciones comerciales con el país vecino.

El ranking de los 10 principales países destino de las ventas internacionales de Córdoba se completa con: Vietnam (785 millones USD), China (618 millones USD), Chile (533 millones USD), India (508 millones USD), Países Bajos (414 millones USD), Arabia Saudita (373 millones USD), Malasia (372 millones USD), Perú (364 millones USD) e Indonesia (360 millones USD).

WhatsApp-Image-2025-02-11-at-11.48.09

Los datos muestran una diversificación en los mercados de destino de las exportaciones cordobesas. Arabia Saudita e Indonesia hicieron su ingreso en el top 10, lo que indica que Córdoba está ganando presencia en mercados más lejanos y estratégicos.

Se destaca un fortalecimiento de las relaciones comerciales con Vietnam, que se posicionó como el segundo destino más importante para las exportaciones de Córdoba, con un crecimiento de 72% en comparación con 2023, alcanzando los 785 millones de dólares.

Algunos mercados tradicionales mostraron una disminución, como por ejemplo Chile que pasó de ser el segundo socio comercial en 2023 con 617 millones de dólares a ocupar el cuarto lugar en 2024 con 533 millones de dólares. Perú, por su parte, pasó del sexto puesto en 2023 al noveno lugar el año pasado.

Principales bienes exportados: El 65% está constituido por Productos Primarios, el 20% son Manufacturas de Origen Agropecuario y el 15% Manufacturas de Origen Industrial.

El maíz en grano se mantiene como el producto estrella, con un crecimiento de 9% en las exportaciones, pasando de 2.118 millones de dólares en 2023 a los 2.309 millones en 2024.

Los porotos de soja también experimentaron un aumento significativo, de 273 millones de dólares en 2023 a 468 millones en 2024, lo que indica un aumento en la demanda internacional por productos derivados de esta legumbre.

Se destacan además las exportaciones de leche entera en polvo, que crecieron un 38% y alcanzaron los 123 millones de dólares en 2024, posicionándose como uno de los sectores con mayor impulso en comparación con 2023.

WhatsApp-Image-2025-02-11-at-11.48.18

Top 10 Bienes Exportados:

Maíz en Grano (2.309 millones USD)
Maníes Crudos (675 millones USD)
Porotos de Soja (468 millones USD)
Trigo y Morcajo (283 millones USD)
Leche Entera en Polvo (123 millones USD)
Maníes preparados (82 millones USD)
Lactosuero (62 millones USD)Aceite de Maní (48 millones USD)
Sorgo Granífero (40 millones USD)
Manteca (33 millones USD)
Córdoba, pionera en la generación de información

El presidente de la Agencia ProCórdoba, afirmó: “Es muy difícil poder encarar algún mercado internacional sin tener información. Por eso hemos diseñado y puesto en marcha un sistema de datos abiertos que permite de manera libre y gratuita que cualquier empresa, productora de bienes o servicios, pueda explorar y analizar las diferentes opciones y definir sus mercados potenciales”.

Toda la información sobre el comercio internacional de Córdoba y Argentina está disponible en el Open Data Portal. Una plataforma desarrollada integralmente desde el Área de Inteligencia Comercial (IC) de la Agencia ProCórdoba, a partir de datos proporcionados por el Ministerio de Economía de la Nación, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y la Dirección de Estadística y Censos de la Provincia de Córdoba.

Se puede acceder desde el sitio web: https://whycordoba.com/procordoba.org/opendata/

WhatsApp-Image-2025-02-11-at-11.48.27

Te puede interesar
docen esc

Los pibes al colegio el día del paro

Daniel Espinoza
Provincial12/05/2025

El Ministerio de Educación provincial pide a los padres que lleven a los chicos a las escuelas este miércoles. La secretaria General de Educación de Santa Fe, María Martín, aseguró que los establecimientos estarán abiertos el miércoles y se recibirán a los alumnos. “Estamos en una situación crítica en materia de aprendizajes y cada día cuenta”, remarcó.

2025-05-07NID_282958O_1

Visto bueno de los gremios a la compensación por meses anteriores y a un aumento trimestral del 8 %

Daniel Espinoza
Provincial07/05/2025

La propuesta efectuada por el Gobierno de Santa Fe, que incluye una suba salarial del 8 % distribuida en tres tramos: 3 % en abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio, con un piso garantizado de $ 75.000, y una compensación para quienes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir la inflación, fue bien considerada por parte de los representantes sindicales del personal del Estado.

Lo más visto
kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

khj

Aprueban la Identidad de Género y la Muerte Digna

Daniel Espinoza
Nacional09/05/2025

Un día como hoy, pero de 2012, el Senado de la Nación aprueba dos leyes que amplían los derechos civiles en la Argentina. La Ley de Identidad de Género permite que las personas trans puedan cambiar nombre, foto y sexo en su DNI. Además, las obras sociales deberán pagar la reasignación de sexo si la persona afiliada así lo requiere. En la misma sesión, la Cámara Alta también le da la media sanción faltante a la Ley de Muerte Digna. A partir la aprobación de esa norma, los pacientes con enfermedades terminales o sus familiares pueden solicitar el fin de la prolongación artificial de la vida o tratamientos médicos encarnizados.

docen esc

Los pibes al colegio el día del paro

Daniel Espinoza
Provincial12/05/2025

El Ministerio de Educación provincial pide a los padres que lleven a los chicos a las escuelas este miércoles. La secretaria General de Educación de Santa Fe, María Martín, aseguró que los establecimientos estarán abiertos el miércoles y se recibirán a los alumnos. “Estamos en una situación crítica en materia de aprendizajes y cada día cuenta”, remarcó.