
Por el momento se encuentra en buen estado tras ser derivado al Hospital de Niños.
La propuesta de recomposición salarial efectuada por el Gobierno de Santa Fe, “abarca enero, febrero y marzo, se compone de un 5 % para el total del trimestre, con un mínimo garantizado de 50.000 pesos, para el mes de enero; y de 70.000 pesos para febrero”, detalló el ministro Bastia.
Provincial18/02/2025En el marco de la reunión paritaria de los gremios de la administración central, los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, y de Economía, Pablo Olivares, presentaron este martes una oferta de recomposición salarial a los representantes de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
La propuesta consiste en un incremento salarial del 3,1 % correspondiente al mes de enero, con un monto mínimo garantizado de 50.000 pesos; y de 1,9 % para febrero, con un mínimo de 70.000 pesos asegurados, totalizando un aumento de 5 %, con un mínimo garantizado de 120 mil pesos, para el primer trimestre de 2025. Se abonará por planilla complementaria en el mes de marzo.
Al respecto, Bastia destacó que la oferta se enmarca “en la responsabilidad fiscal con la que nos manejamos, con el criterio de mantener las cuentas ordenadas y sabiendo que cumplimos con todas las obligaciones del Estado, que no son solamente la política salarial, sino la inversión en infraestructura, seguridad, atender el sistema de salud, y mejorar las escuelas para que estén en condiciones”.
“La propuesta, que abarca el trimestre -enero, febrero y marzo-, se compone de un 5 % para el total del trimestre: 3,1 % para enero, 1,9 % para febrero. El segundo punto consiste en un mínimo garantizado de 50.000 pesos, para el mes de enero; y 70.000 pesos para febrero y marzo”, concluyó Bastía.
Esfuerzo y compromiso: Por su parte, Olivares indicó que “estamos haciendo un esfuerzo para actualizar los salarios de los trabajadores teniendo en cuenta las variables inflacionarias y las posibilidades. Estamos comprometiendo un incremento porcentual, de un 3,1 % que se pagará retroactivamente por el mes de enero, y que se complementará con un 1,9% para el mes de febrero, totalizando 5 %. Y al mismo tiempo estamos garantizando que ningún trabajador va a tener un incremento, por el mes de enero, menor de 50.000 pesos; y por el mes de febrero no va a ser inferior a 70.000 pesos, con respecto al salario de diciembre de 2024”.
“De esta forma, hacemos que los trabajadores, de los lugares inferiores de la pirámide salarial, tengan un incremento mayor en valores absolutos y relativos, esto es muy importante por el año que hemos transitado. Al reconocer una diferencia por el mes de enero, y pagarla por planilla complementaria, con el mes de febrero, el valor mínimo garantizado no va a ser inferior a 120.000 pesos, por ambos meses”.
Por último, Olivares indicó que “el compromiso es que transcurrido este trimestre volver a sentarnos para ver los incrementos a otorgar hacia adelante y analizar los acuerdos arribados en este trimestre en relación con la evolución de la inflación”.
De la reunión, realizada en el Ministerio de Gobierno e Innovación Pública, participaron también el secretario general de UPCN, Jorge Molina; y el secretario adjunto de ATE, Marcelo Delfor, entre otros.
Esquema trimestral: Luego del encuentro, Marcelo Delfor indicó que “quedó demostrado el espíritu de las organizaciones sindicales en encontrar equilibrio en una propuesta, que en principio cuenta con un esquema trimestral, a partir de enero, con suma garantizada, que vamos a poner a consideración de los afiliados”.
En tanto, Molina detalló “que por el trimestre, el incremento es del 5 %” y señaló que “en caso de aprobarse la propuesta se ponen en marcha las comisiones jurisdiccionales, para analizar la problemática de cada ministerio”.
Por el momento se encuentra en buen estado tras ser derivado al Hospital de Niños.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (FESTRAM) informó que el Plenario de secretarios generales decidió aceptar el 8% ofrecido por el Gobierno provincial.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,0% y los servicios 3,6%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 46,3%, según lo informado por el Gobierno de Córdoba .
Ingresará un frente cálido desde el norte, con ráfagas de viento que podrían alcanzar los 85 kilómetros por hora. Los sectores con mayor riesgo serán zonas serranas, sudoeste y sur provincial. El evento duraría hasta la noche del jueves 12.
En el primer operativo del año en el Complejo Carcelario, la Oficina Móvil inició el trámite de 140 ejemplares de DNI y tramitó siete reconocimientos, entre otras gestiones. Con el derecho a la identidad garantizado, las personas privadas de la libertad pueden acceder a la educación formal y acreditar las capacitaciones laborales durante el tratamiento penitenciario.
En el marco del Día Nacional de la Seguridad Vial la APSV presentó un curso virtual para docentes con contenidos de seguridad vial para trabajar en el aula con los alumnos de todos los niveles.
Los acusados son un ciudadano boliviano y otro peruano. Quedaron imputados por contrabando de dinero, cruce clandestino de la frontera y falsificación de un objeto registrado. La pesquisa reconstruyó la ruta aérea Bolivia-Santa Fe y descubrió una escala previa en un campo bonaerense.
Durante la madrugada, personal policial de Rufino detuvo a un sujeto de 21 años de edad, acusado de estafa, hurto y violación de domicilio ubicado en calle San Juan al 400, Rufino.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 17 de junio, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas se ubicarán entre 5 y 16°C.
Un día como hoy, pero de 1821, diez días después de haber sido herido en combate, muere Martín Miguel de Güemes, a los 36 años. Gobernador de Salta entre mayo de 1815 y abril de 821, lideró la lucha contra los realistas. Al mando de un ejército de gauchos, frenó las incursiones de las tropas españolas. Conocidos como los “Infernales”, los gauchos de Güemes llevaron adelante una guerra de guerrillas en el Norte. Güemes es el único general argentino muerto en combate durante la guerra por la independencia.
En la noche de ayer, personal policial detuvo a un sujeto que transitaba por las inmediaciones de las calles Eva Perón y Pringles, quien llevaba una bolsa con 163 gramos de sustancia vegetal (cannabis).