
La provincia acreditó los fondos de la Tarjeta Única de Ciudadanía
El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano informó que ya se encuentra acreditados los fondos de la Tarjeta Única de Ciudadanía.
Es una sede regional que depende de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP), que estará a disposición de las fiscalías. Cuenta con dos equipos de obtención forense de datos y cuatro computadoras potenciadas para procesarlos. Tendrá dos peritos encargados de las tareas técnico investigativas.
Provincial20/02/2025La Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP), cuya titular es Romina Del Buono, habilitó hoy el Laboratorio de Informática de la Unidad Fiscal Rosario, que cuenta con herramientas tecnológicas para el desbloqueo y extracción de datos de dispositivos móviles. Este nuevo recurso se pone a disposición de las investigaciones del Ministerio Público Fiscal en el marco de la implementación del Código Procesal Penal Federal (CPPF) que rige en esta jurisdicción desde mayo de 2024.
Con una presentación y charla explicativa sobre las herramientas técnicas, tecnológicas y del recurso humano que se pone a disposición de las unidades y áreas de la Fiscalía del Distrito Rosario, a cargo del fiscal con funciones de coordinación Javier Arzubi Calvo, comenzó a funcionar la delegación Rosario del Laboratorio de Informática de DATIP.
La presentación estuvo a cargo del subdirector de DATIP, Eric Deuteris; del subdirector del Cuerpo de Investigadores, Javier Villar; y del subsecretario a cargo de los Laboratorios Técnicos de Informática y Telecomunicaciones del MPF, Nicolás Sanguinetti. En el acto de apertura del laboratorio estuvieron presentes fiscales, fiscales coadyuvantes, secretarios/as, auxiliares de las fiscalías y personal de coordinación del Distrito Rosario.
El laboratorio cuenta con dos equipos de obtención forense de datos y cuatro computadoras potenciadas para procesarlos. Foto: C. González
Los funcionarios de DATIP detallaron las posibilidades y el potencial del nuevo recurso, el cual a través de un software específico -el UFED Premium, de la firma Cellebrite-, permitirá realizar el desbloqueo de dispositivos móviles y la posterior extracción de datos para luego exponerlos a un análisis exhaustivo.
La cadena de custodia, qué datos extraer y la relevancia y pertinencia estratégica de la solicitud de las pericias para su utilización en los debates orales, fueron algunos de los puntos que destacaron los funcionarios de DATIP al resaltar el beneficio directo que otorga la prueba para enriquecer las investigaciones fiscales.
Sede regional: Deuteris detalló a Fiscales.gob.ar que se trata “de una sede regional del laboratorio de telecomunicaciones de DATIP, que cuenta con dos herramientas de adquisición forense de datos para dispositivos de telefonía móvil, y cuatro computadoras potenciadas para poder procesarlas. Localmente habrá dos peritos, quienes se encargarán de las extracciones, y la sede central de Buenos Aires seguirá realizando geolocalizaciones, entrecruzamientos, puntos de pericia, imágenes forenses de computadora y dictámenes técnicos”.
Para el subsecretario, la apertura del laboratorio va a significar “un salto de calidad radical a nivel tecnológico y humano, va a mejorar notablemente la calidad de los litigios, los fiscales van a ser acompañados por expertos para construir las teorías de sus casos, evaluar fortalezas y debilidades y recibir asesoramiento en todo el proceso”, destacó Deuteris sobre la descentralización de un recurso que este jueves comenzó a funcionar en Rosario.
Por Fiscales.gob.ar
El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano informó que ya se encuentra acreditados los fondos de la Tarjeta Única de Ciudadanía.
La propuesta contempla un aumento en tres tramos sobre los sueldos de marzo y se garantiza un piso mínimo de $75.000. También se ofertaron mejoras en conceptos propios de los profesionales de la salud y se acordó continuar el trabajo en mesas técnicas.
La propuesta efectuada por el Gobierno de Santa Fe, que incluye una suba salarial del 8 % distribuida en tres tramos: 3 % en abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio, con un piso garantizado de $ 75.000, y una compensación para quienes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir la inflación, fue bien considerada por parte de los representantes sindicales del personal del Estado.
La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre.
La convocatoria es para mañana jueves, y será en las instalaciones del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social a partir de la hora 10:00 AM.
Así lo aseguró el ministro Cococcioni al brindar detalles de los allanamientos realizados este lunes y que arrojaron 17 detenidos, de los cuales 13 son personal policial, en una causa por malversación de caudales públicos en el área de combustible.
Un día como hoy, pero de 1821, Napoleón Bonaparte muere en la isla de Santa Elena. Había nacido en Ajaccio, en la isla de Córcega, en 1769. Se hizo del poder en Francia con el golpe del 18 de brumario, en 1799. Fue investido como primer cónsul y en 1804 se proclamó emperador. Las potencias europeas salieron a enfrentarlo. Las guerras napoleónicas signaron los primeros años del siglo XIX. Fue derrotado en la campaña de Rusia y abdicó en 1814. Volvió al poder por cien días hasta su derrota definitiva en Waterloo y quedó confinado hasta su muerte.
Con un nuevo escenario comercial global impuesto por el conflicto entre Estados Unidos y China, el complejo exportador de carnes y cueros argentino cambia la mirada y se ubica en un lugar estratégico en el que suma expectativas.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana 8 de mayo, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hasta un 70% de probabilidad por lluvia y tormenta durante la madrugada.
Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.
La propuesta contempla un aumento en tres tramos sobre los sueldos de marzo y se garantiza un piso mínimo de $75.000. También se ofertaron mejoras en conceptos propios de los profesionales de la salud y se acordó continuar el trabajo en mesas técnicas.