La fundación de la AFA

Un día como hoy, pero de 1893, se funda la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), el ente rector del deporte más popular en el país. Es la federación más antigua del continente y la octava del mundo. La crea el escocés Alexander Watson Hutton, bajo el nombre de Argentine Association Football League, y se convierte en su primer presidente.

Nacional21/02/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
image-2
Imagen de archivo web

En las efemérides del 21 de febrero sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1893. La fundación de la AFA: Se funda la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), el ente rector del deporte más popular en el país. Es la federación más antigua del continente y la octava del mundo. La crea el escocés Alexander Watson Hutton, bajo el nombre de Argentine Association Football League, y se convierte en su primer presidente.

 
 
1933. Nace Nina Simone: Nace Eunice Kathleen Waymon en Tryon, Carolina del Norte. Comenzó cantando en la iglesia de su pueblo. Cuando su familia se mudó a Filadelfia, no pudo ingresar al Instituto de Música Curtis por ser negra. Se volcó al jazz y al blues y en 1954 tomó el nombre por el cual sería conocida en el mundo: Nina Simone. Sus grabaciones le hicieron ganar el apodo de Suma Sacerdotisa del Soul. Militó por los Derechos Civiles y se instaló en Europa. Actuó por última vez en 2002. Murió al año siguiente en Francia, dos días después de recibir un diploma honorario de aquella academia de música que la había rechazado por el color de su piel.

 
 
1934. El asesinato de Sandino: Es asesinado Augusto César Sandino en Nicaragua. Tenía 38 años y desde 1927 había liderado la resistencia a la intervención militar estadounidense. Su lucha logró la salida de los invasores, que se fueron después de la creación de la Guardia Nacional, un cuerpo militar al mando de Anastasio Somoza. Éste mata a Sandino e instaura una dictadura apañada por Washington, que caerá en 1979 por la acción de una guerrilla que toma el nombre del líder muerto: Frente Sandinista de Liberación Nacional.

 
 
1965. Matan a Malcolm X: Asesinato de Malcolm X en Nueva York. Nacido Malcolm Little en Omaha en 1925, se hizo musulmán y militó en la Nación del Islam, la principal organización de afroamericanos musulmanes. Rompió con la Nación del Islam y fundó otro grupo, la Organización de la Unidad Afroamericana. Su discursó se fue radicalizando en la crítica hacia los blancos por la situación de los negros. Iba a hablar en un acto de su grupo, en Manhattan, cuando fue acribillado por tres hombres, uno de ellos ligado a la Nación del Islam. La vida de Malcolm X fue llevada al cine por Spike Lee en 1992.

 
 
1972. El encuentro entre Nixon y Mao: Richard Nixon se encuentra con Mao Tse-tung en Pekín, en el marco del histórico viaje del presidente de los Estados Unidos a China. La llegada de Nixon al gigante asiático significa el inicio de negociaciones diplomáticas bilaterales, luego que Washington no reconociera el triunfo de la Revolución en 1949. El viaje del mandatario estuvo precedido por una actividad diplomática que incluyó el envío de un equipo norteamericano de ping-pong a China. En 1979 se formalizaron los vínculos a través de embajadores.

 
 
2005. Fallece en Londres Guillermo Cabrera Infante, a los 75 años. El escritor cubano había dejado la isla en desacuerdo con Fidel Castro. Fue autor de las novelas Tres tristes tigres y La Habana para un infante difunto, y de una tercera que apareció de manera póstuma: La ninfa inconstante. Fue crítico de cine y parte de su trabajo está en libros como Arcadia todas las noches. Autor, además, del ensayo Puro humo, fue galardonado en 1997 con el Premio Cervantes, la máxima distinción de las letras castellanas.

 
Además, es el Día Internacional del Guía Turístico, y el Día Internacional de la Lengua Materna.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.

cafiero-

Nace Antonio Cafiero, uno de los líderes del peronismo

Daniel Espinoza
Nacional12/09/2025

Un día como hoy, pero de 1922, nace Antonio Cafiero, uno de los principales dirigentes de la historia del peronismo. Fue ministro de Comercio Exterior en la segunda presidencia de Perón. En los 70, ocupó el ministerio de Economía después del Rodrigazo y era embajador en el Vaticano al momento del golpe de 1976. En 1985 desafió a la ortodoxia de Herminio Iglesias. Ganó esa compulsa y lideró la renovación peronista. Venció al radicalismo en 1987 y asumió como gobernador de la provincia de Buenos Aires. Un año después Carlos Menem terminó con su sueño presidencial al vencerlo en la primera interna de la historia del justicialismo. Más adelante fue senador. Murió en 2014, a los 92 años.

Lo más visto
de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.