
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente a todas sus prestaciones, algunas de ellas con incrementos.
Un día como hoy, pero de 2010, Natalia "Pepa" Gaitán, una joven lesbiana de la ciudad de Córdoba, es asesinada por el padrastro de su pareja. El asesino recibe una condena de catorce años de prisión y en la sentencia no se agrava la pena al no mencionarse la violencia de género, al contrario de lo pedido por la familia de "Pepa". La ciudad de Córdoba recuerda la fecha como Día Municipal contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género. La comunidad LGBT conmemora cada 7 de marzo como Día de la Visibilidad Lésbica en la Argentina.
Nacional07/03/2025En las efemérides del 7 de marzo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1875. Nace Maurice Ravel. Uno de los grandes compositores franceses, fue un exponente del impresionismo, con obras como Tzigane, Pavana para una infanta difunta, el Concierto para Piano para la Mano Izquierda, el Concierto en Sol y el célebre Bolero.
1906. Ramón Carrillo nace en Santiago del Estero. Fue el primer ministro de Salud de la historia argentina, un cargo creado por Juan Perón. Se recibió en la UBA con medalla de oro. Especializado en neurología, como ministro de Perón apostó, desde 1947, a la medicina preventiva y a que se incorporaran normas sanitarias en la vida de los argentinos, así como campañas de vacunación. Además, se agrandó la cantidad de camas en hospitales, de 66 mil a más de 130 mil, gracias a la ampliación y construcción de centros de salud. Se mantuvo como ministro hasta 1954. Murió en Belén do Pará, Brasil, el 20 de diciembre de 1956.
1963. John Coltrane and Johnny Hartman: John Coltrane graba su único disco con un cantante. Al comando de su cuarteto, el saxofonista une fuerzas con Johnny Hartman. La sesión grabada en los estudios Van Gelder, en Englewood Cliffs, Nueva Jersey, deriva en un LP de seis temas, John Coltrane y Johnny Hartman, uno de los trabajos de música popular más alabados del siglo XX.
1964. Nace Bret Easton Ellis: En Los Ángeles nace Bret Easton Ellis. Tras la publicación de Menos que cero y Las leyes de la atracción, su novela American Psycho lo consagró en 1991. Luego siguieron títulos como Glamourama y Lunar Park.
1999. Adiós a Stanley Kubrick: Muere en Inglaterra el director de cine estadounidense Stanley Kubrick. Tenía 70 años y falleció pocos meses antes del estreno de su última película, Ojos bien cerrados, con la que volvía después de un silencio de doce años. Había filmado doce películas entre 1953 y 1987. Destacó en los 50 con Casta de malditos y La patrulla infernal. En 1960 fue su única incursión por encargo: Espartaco. Luego escandalizó con su versión de Lolita y con la sátira de la guerra nuclear que es Doctor Insólito. Se pasó a la ciencia-ficción con 2001: Odisea del espacio y luego llegó la distopía de La Naranja Mecánica, a la que siguieron el film de época Barry Lyndon, su incursión en el cine de terror que es El resplandor, y la lectura de la guerra de Vietnam en Nacido para matar. Está considerado uno de los directores de cine más influyentes de la historia.
2010. Un crimen por violencia de género que abrió conciencia: Natalia "Pepa" Gaitán, una joven lesbiana de la ciudad de Córdoba, es asesinada por el padrastro de su pareja. El asesino recibe una condena de catorce años de prisión y en la sentencia no se agrava la pena al no mencionarse la violencia de género, al contrario de lo pedido por la familia de "Pepa". La ciudad de Córdoba recuerda la fecha como Día Municipal contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género. La comunidad LGBT conmemora cada 7 de marzo como Día de la Visibilidad Lésbica en la Argentina.
2010. Una mujer gana el Oscar como directora: Kathryn Bigelow se convierte en la primera mujer que gana el Oscar por dirigir una película. Es premiada por The Hurt Locker, que además se lleva la estatuilla a mejor film del año. Antes de ella, solamente tres mujeres habían sido nominadas en el rubro dirección. En la misma ceremonia, la película argentina El secreto de sus ojos gana como film extranjero. Doce años después de Bigelow, se concedió el Oscar por dirección por segunda vez a una mujer: Chloé Zhao, por Nomadland. Y en 2022 llegó el turno de Jane Campion, por El poder del perro.
2018. Muere Bignone, el último dictador: A los 90 años fallece Reynaldo Bignone. El último dictador de la Argentina llegó al poder tras la derrota en Malvinas. Preparó el terreno para la transición democrática y dictó la autoamnistía que anularía Raúl Alfonsín. Antes, estuvo involucrado en el terrorismo de Estado. Fue parte de la represión en el Hospital Posadas y a su mando estuvo El Campito, centro clandestino ubicado en Campo de Mayo. En 1992 publicó el libro El último de facto. Al morir, tenía tres condenas a prisión perpetua y otras siete que superaban cada una los quince años de cárcel.
Además, es el Día Mundial del Campo.
Fuente: www.pagina12.com.ar
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente a todas sus prestaciones, algunas de ellas con incrementos.
YPF confirmó el aumento. Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
Un día como hoy, pero de 1982, Bignone asume la presidencia de facto, será el último dictador de la historia argentina. Su ascenso se produce tras la derrota militar en Malvinas y la caída de Leopoldo Galtieri. Bignone, involucrado en la represión en el Hospital Posadas y en Campo de Mayo, dictará la ley de autoamnistía en septiembre de 1983, un mes antes de las elecciones convocadas. Entregó la banda y el bastón a Raúl Alfonsín el 10 de diciembre de 1983. En 1992 publicó su libro El último de facto. La inconstitucionalidad de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida lo llevó a los estrados judiciales. Murió en 2018 a los 90 años, condenado en diez causas por delitos de lesa humanidad (en tres casos a perpetua), que incluyen los hechos del Posadas, Campo de Mayo, el Plan Cóndor y el robo de bebés.
La asociación que nuclea a la cadena de la soja emitió un comunicado con fuertes críticas hacia el Gobierno nacional. “Es crítico eliminar las retenciones para romper el estancamiento de nuestra economía y volver a ilusionarnos”, afirmó.
Un estudio realizado por investigadores de la UN Cuyo, difundido por la Coviar, alerta que la presión impositiva sobre la vitivinicultura no para de crecer desde 2017 y que las fincas y bodegas locales pagan el doble que sus pares de Chile.
“Esta decisión es muy importante porque frente a un presidente que dice públicamente que quiere ser cruel con los empleados públicos, nosotros le respondimos con institucionalidad. Hoy le pusimos un límite a los desquiciados que nos gobiernan. Queda claro que tenemos que luchar en todos los planos”, exclamó Rodolfo Aguiar.
La asociación que nuclea a la cadena de la soja emitió un comunicado con fuertes críticas hacia el Gobierno nacional. “Es crítico eliminar las retenciones para romper el estancamiento de nuestra economía y volver a ilusionarnos”, afirmó.
En la madrugada de hoy, personal de Comando Radioeléctrico llevó a cabo la aprehensión de un hombre de 25 años y, gracias al rápido accionar policial y a la colaboración de vecinos, logró recuperar una balanza sustraída de un comercio.
Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana 1 de julio, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas estarán entre -4° la mínima y 9°C de máxima.
YPF confirmó el aumento. Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.