
La ANMAT advierte sobre retiro internacional de fórmula infantil - ByHeart Whole Nutrition
La medida se debe a una serie de casos de botulismo infantil en Estados Unidos y aplica para todos los lotes del producto.




Por medio de un convenio firmado entre la Fundación Instituto Leloir y el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui”, se analizó la performance del primer test nacional de antígeno para dengue desarrollado por especialistas del CONICET. La detección sobre muestras de pacientes con infección confirmada fue positiva para el 100 por ciento de los casos. Este aval abre las puertas para que pueda ser exportado.
Salud12/03/2025
Daniel Espinoza


El Kit Detect-Ar Dengue TEST de ELISA NS1, el primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de dengue tiene un excelente desempeño para determinar la infección por cualquiera de los cuatro serotipos del virus. Esa es la conclusión de los expertos del Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui” (INEVH), centro nacional de referencia para diagnóstico de dengue y otros arbovirus, que depende de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS/Malbrán). Allí evaluaron el test según los parámetros internacionales recomendados por la OMS/OPS.
“Estamos muy contentos, porque más allá de que ya teníamos la aprobación de la ANMAT para la comercialización del kit, los excelentes resultados que obtuvo en la evaluación realizada por los profesionales del INEVH dan una fuerte confianza en cuanto su desempeño para uso en nuestro país y en la región”, señala la viróloga Andrea Gamarnik, investigadora del CONICET, jefa del Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Instituto Leloir (FIL) y líder del desarrollo.
Para poner a prueba el kit, los expertos usaron un panel codificado de muestras de referencia de pacientes que tuvieron infecciones confirmadas, con distintos niveles de positividad, con los cuatro serotipos de dengue que circulado en diferentes epidemias ocurridas en Argentina. “La detección fue positiva para el 100% de los casos”, asegura la bioquímica María Alejandra Morales, directora del INEVH.

La especialista del Maiztegui explica que el reactivo también fue desafiado frente a muestras negativas codificadas de otras patologías virales que constituyen diagnóstico diferencial del dengue, como chikungunya, encefalitis de San Luis, fiebre amarilla, zika, fiebre hemorrágica argentina, hantavirus y COVID-19. “Evidenció una especificidad del 96%, es decir, muy buena”, destaca Morales. Y continúa: “Estos resultados, que fueron reproducibles en un ciento por ciento al repetir los ensayos, constituyen las características deseadas para su incorporación en programas de vigilancia, con un manejo sencillo y robusto que favorece su uso en laboratorios de mediana complejidad”.
Por su parte, Belén García Fabiani, investigadora joven del CONICET en el grupo de Gamarnik, y responsable del desarrollo del test, resalta: “Los estudios realizados en el Instituto Maiztegui muestran una alta sensibilidad, especificidad y reproducibilidad, lo que nos enorgullece. Estos datos se suman a las validaciones que realizamos en la Provincia y Ciudad de Buenos Aires, y en las provincias de Córdoba, Misiones y Formosa, en las que también se comprobó la alta eficacia del kit”. En este sentido, Gamarnik remarca la importancia del aval de la Red Nacional de Laboratorios de Arbovirus, porque destaca la calidad del trabajo científico realizado y aporta una herramienta que contribuye a aliviar las importaciones de un insumo necesario.
En contexto: A fines de octubre de 2024, la ANMAT aprobó para su comercialización el kit desarrollado por el equipo de Gamarnik en la FIL. Destinado a laboratorios de análisis clínicos para ser utilizado por personal capacitado, el nuevo test permite establecer la infección por cualquiera de los cuatro serotipos del virus, al identificar la proteína viral NS1 en pacientes que cursan la fase aguda de la enfermedad. El resultado se obtiene en tres horas y se pueden procesar hasta 92 muestras en simultáneo. Ya está siendo producido y comercializado por el Laboratorio Lemos y puede ser adquirido tanto desde el sector de la salud pública como privada.
Imagen de archivo - Investigadores y desarrolladores del CONICET (kit Detect-Ar)
Para poder certificar el desempeño del Kit Detect-AR Dengue TEST de ELISA NS1, la FIL y el INEVH firmaron a fines de 2024 un acuerdo, en el contexto de un convenio marco de cooperación ya existente. El proceso de evaluación del Kit Detect-AR Dengue TEST de ELISA NS1, realizado en Pergamino, estuvo a cargo del equipo del Laboratorio de Arbovirus del INEVH, bajo la supervisión de la bioquímica Victoria Luppo, jefe de la División Virología e Inmunología, y de la doctora en Ciencias Biológicas Cintia Fabbri, del Departamento de Investigación.
Las autoridades de la FIL y el INEVH conversaron, además, sobre la posibilidad de seguir trabajando en colaboraciones en otros temas relacionados a enfermedades infecciosas. “Quedó la puerta abierta para fortalecer el vínculo en el contexto de un programa sobre enfermedades infecciosas creado recientemente en la FIL”, resalta Gamarnik.
Fuente: FIL / CONICET

La medida se debe a una serie de casos de botulismo infantil en Estados Unidos y aplica para todos los lotes del producto.

La medida se inició al confirmar que el producto no se encuentra registrado, por lo cual se desconocen sus condiciones de elaboración.

La investigación reveló que las células beta del páncreas pueden defenderse de la inflamación.

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen.

El operativo incluyó un despliegue médico y logístico inédito que unió a equipos de Córdoba y Santa Fe. El avión sanitario provincial fue clave para el traslado del órgano, y el paciente trasplantado evoluciona favorablemente.

A nivel nacional son 382 los casos de coqueluche confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia.





Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.

Se trata del pastor belga malinois “Bono” y del cachorro pastor alemán “Black”, integrantes de la Sección Canes de la Policía de Investigaciones de Santa Fe.

El fin de semana XXL que termina hoy deja un saldo más que positivo para el turismo cordobés. El movimiento generó un impacto económico que duplicó al del año pasado.

La información surge del informe anual que, a 10 años de su creación, la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM) realiza sobre las investigaciones judiciales por femicidios, transfemicidios y otros homicidios dolosos de mujeres.

Así lo aseguró el gobernador este martes al presentar los dispositivos en los que, a diferencia de otros, el sistema alerta a la Policía y a la víctima cuando el agresor rompe la restricción impuesta por la Justicia.







