Centro nacional de referencia confirma óptimo desempeño del Kit Detect-Ar Dengue desarrollado por el CONICET

Por medio de un convenio firmado entre la Fundación Instituto Leloir y el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui”, se analizó la performance del primer test nacional de antígeno para dengue desarrollado por especialistas del CONICET. La detección sobre muestras de pacientes con infección confirmada fue positiva para el 100 por ciento de los casos. Este aval abre las puertas para que pueda ser exportado.

Salud12/03/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Foto-1-kit-Detect-AR-Dengue
Kit-Detect-AR-Dengue

El  Kit Detect-Ar Dengue TEST de ELISA NS1, el primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de dengue tiene un excelente desempeño para determinar la infección por cualquiera de los cuatro serotipos del virus. Esa es la conclusión de los expertos del Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui” (INEVH), centro nacional de referencia para diagnóstico de dengue y otros arbovirus, que depende de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS/Malbrán). Allí evaluaron el test según los parámetros internacionales recomendados por la OMS/OPS.

“Estamos muy contentos, porque más allá de que ya teníamos la aprobación de la ANMAT para la comercialización del kit, los excelentes resultados que obtuvo en la evaluación realizada por los profesionales del INEVH dan una fuerte confianza en cuanto su desempeño para uso en nuestro país y en la región”, señala la viróloga Andrea Gamarnik, investigadora del CONICET, jefa del Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Instituto Leloir (FIL) y líder del desarrollo.

Para poner a prueba el kit, los expertos usaron un panel codificado de muestras de referencia de pacientes que tuvieron infecciones confirmadas, con distintos niveles de positividad, con los cuatro serotipos de dengue que circulado en diferentes epidemias ocurridas en Argentina. “La detección fue positiva para el 100% de los casos”, asegura la bioquímica María Alejandra Morales, directora del INEVH.

Detectar-00-web

La especialista del Maiztegui explica que el reactivo también fue desafiado frente a muestras negativas codificadas de otras patologías virales que constituyen diagnóstico diferencial del dengue, como chikungunya, encefalitis de San Luis, fiebre amarilla, zika, fiebre hemorrágica argentina, hantavirus y COVID-19. “Evidenció una especificidad del 96%, es decir, muy buena”, destaca Morales. Y continúa: “Estos resultados, que fueron reproducibles en un ciento por ciento al repetir los ensayos, constituyen las características deseadas para su incorporación en programas de vigilancia, con un manejo sencillo y robusto que favorece su uso en laboratorios de mediana complejidad”.

Por su parte, Belén García Fabiani, investigadora joven del CONICET en el grupo de Gamarnik, y responsable del desarrollo del test, resalta: “Los estudios realizados en el Instituto Maiztegui muestran una alta sensibilidad, especificidad y reproducibilidad, lo que nos enorgullece. Estos datos se suman a las validaciones que realizamos en la Provincia y Ciudad de Buenos Aires, y en las provincias de Córdoba, Misiones y Formosa, en las que también se comprobó la alta eficacia del kit”. En este sentido, Gamarnik remarca la importancia del aval de la Red Nacional de Laboratorios de Arbovirus, porque destaca la calidad del trabajo científico realizado y aporta una herramienta que contribuye a aliviar las importaciones de un insumo necesario.

En contexto: A fines de octubre de 2024, la ANMAT aprobó para su comercialización el kit desarrollado por el equipo de Gamarnik en la FIL. Destinado a laboratorios de análisis clínicos para ser utilizado por personal capacitado, el nuevo test permite establecer la infección por cualquiera de los cuatro serotipos del virus, al identificar la proteína viral NS1 en pacientes que cursan la fase aguda de la enfermedad. El resultado se obtiene en tres horas y se pueden procesar hasta 92 muestras en simultáneo. Ya está siendo producido y comercializado por el Laboratorio Lemos y puede ser adquirido tanto desde el sector de la salud pública como privada.

Foto-2-kit-Detect-AR-DengueImagen de archivo - Investigadores y desarrolladores del CONICET (kit Detect-Ar)

Para poder certificar el desempeño del Kit Detect-AR Dengue TEST de ELISA NS1, la FIL y el INEVH firmaron a fines de 2024 un acuerdo, en el contexto de un convenio marco de cooperación ya existente. El proceso de evaluación del Kit Detect-AR Dengue TEST de ELISA NS1, realizado en Pergamino, estuvo a cargo del equipo del Laboratorio de Arbovirus del INEVH, bajo la supervisión de la bioquímica Victoria Luppo, jefe de la División Virología e Inmunología, y de la doctora en Ciencias Biológicas Cintia Fabbri, del Departamento de Investigación.

Las autoridades de la FIL y el INEVH conversaron, además, sobre la posibilidad de seguir trabajando en colaboraciones en otros temas relacionados a enfermedades infecciosas. “Quedó la puerta abierta para fortalecer el vínculo en el contexto de un programa sobre enfermedades infecciosas creado recientemente en la FIL”, resalta Gamarnik.
 
Fuente: FIL / CONICET

Te puede interesar
dengue-plan

Córdoba se anticipa contra el dengue y lanza Plan Estratégico de Abordaje Integral y Vacunación para la temporada 25/26

Daniel Espinoza
Salud26/08/2025

La iniciativa se plantea como una continuidad de las estrategias iniciadas la temporada pasada. En una primera etapa, la estrategia de vacunación incluirá a personas de 15 a 17 años, en 13 departamentos de la provincia que serán priorizados. Luego se ampliará de manera progresiva a diferentes rangos etarios en departamentos priorizados. Durante septiembre, al igual que la temporada pasada, las notificaciones para estos grupos continuarán enviándose a través del Ciudadano Digital (CiDi).

Lo más visto
de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.

corona1

Hasta 12 años de prisión para 23 miembros de una banda narcocriminal de Rosario coordinada desde prisión

Daniel Espinoza
Judiciales16/09/2025

El líder y organizador de la asociación ilícita es Mauro Nahuel Novelino, que dirigía la estructura desde la cárcel y resultó condenado, en pena unificada, a 35 años de prisión. Su expareja, Lucía Uberti, también detenida y condenada por ordenar balaceras contra edificios judiciales, tenía un rol preponderante, y aceptó una pena única de 24 años de prisión. La investigación analizó más de 140 chats de la aplicación WhatsApp y 11.200 archivos de audio.