Detuvieron a un empleado judicial de la Nación y a una tía de un chica de 14 años que era víctima de trata y explotación sexual

Según la investigación de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°12, la mujer creó un falso perfil de su sobrina en Tinder, donde le modificó la edad a 24 años. Además, la obligaba a mantener relaciones sexuales a cambio de dinero con el otro imputado, que cumple funciones como ordenanza en el Poder Judicial de la Nación.

Judiciales18/07/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
abusador
Imagen de archivo web - Ilustrativa

Un empleado del Poder Judicial de la Nación y una tía de una adolescente de 14 años fueron detenidos e indagados hoy en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, acusados de haber explotado sexualmente a la menor de edad, en el marco de una investigación de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°12, a cargo de la fiscal Alejandra Mángano, en la que se determinó que fue obligada a mantener relaciones sexuales a cambio de dinero con el hombre, a quien conoció a partir del falso perfil que la ahora imputada le creó en una app de citas.

A pedido de la fiscal Mángano -en quien quedó delegada la investigación-, ambos imputados fueron indagados en la tarde de ayer por la titular del Juzgado Criminal y Correccional Federal N°5, María Eugenia Capuchetti, por los delitos de trata de personas con fines de explotación sexual agravado por haber sido consumado, porque la víctima es menor de edad, por la relación de parentesco colateral y por el abuso de una situación de vulnerabilidad, y por el de promoción y facilitación de la prostitución de una persona menor de edad.

Abusome

El caso: La investigación se inició a partir de una denuncia que en noviembre de 2024 recibió la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) dependiente de la Corte Suprema de la Nación Argentina. Una familiar directa de la adolescente de 14 años reveló una situación de explotación que involucraba, por un lado, a una tía de la menor de edad que ofrecía sus servicios sexuales a través de aplicaciones de citas, y por el otro, a un hombre que mantenía con ella encuentros sexuales.

Según la denuncia, ese hombre se adjudicaba funciones como secretario en un Juzgado de Menores del Poder Judicial de la Nación cuando, en realidad, la investigación luego determinó que el imputado ocupa el cargo de ordenanza.

La rápida judicialización del caso permitió al juzgado interventor delegar de inmediato la pesquisa en la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°12 a cargo de Mángano, quien además es cotitular de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX).

Según la investigación de la fiscalía, la ahora imputada le descargó y administró la aplicación de citas Tinder en su teléfono celular, modificando la edad de su sobrina a 24 años. Allí, la obligaba a chatear con un hombre mayor que se presentaba como miembro del Poder Judicial de la Nación y con quién coordinó encuentros de índole sexual a cambio de dinero.

abusador

A pedido de la fiscalía, en primer lugar, se dispusieron una serie de medidas de protección necesarias para la víctima y se le dio intervención al Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata de Personas, que incluyó la declaración clave de la adolescente en Cámara Gesell en la Dirección de Acompañamiento, Orientación y Protección a las Víctimas (DOVIC) del Ministerio Público Fiscal.

También se produjeron los primeros registros domiciliarios, donde fueron secuestrados una serie de dispositivos electrónicos. A través de la información obtenida de los teléfonos celulares incautados mediante el sistema UFED -utilizado por la División Pericias Telefónicas de la Policía Federal Argentina- y con la colaboración del Departamento Trata de Personas de la misma fuerza, se logró reconstruir los sucesos denunciados y recabar, contra la tía de la menor, evidencia suficiente que corroboraba que la obligó a tener relaciones sexuales con un hombre mayor de edad a cambio de dinero.

Un perfil de Tinder falso para la víctima: Según la investigación de la fiscalía, durante el mes y medio que la menor vivió con la tía -entre principios de octubre y el 21 de noviembre de 2024-, la ahora imputada le descargó y administró la aplicación de citas Tinder en su teléfono celular, modificando la edad de su sobrina a 24 años. Allí, la obligaba a chatear con un hombre mayor que se presentaba como miembro del Poder Judicial de la Nación y con quién coordinó encuentros de índole sexual a cambio de dinero, uno de los cuales tuvo lugar en un albergue transitorio de la Capital Federal.

Las distintas evidencias reunidas en el caso, en especial aquellas obtenidas en los dispositivos móviles secuestrados, permitieron a la fiscalía -con la intervención de la División Individualización Criminal de la PFA-, identificar al hombre de 55 años, quien trabaja como ordenanza en el Poder Judicial de la Nación.

Allanamientos y detenciones: A partir de un dictamen de la fiscal Mángano, la jueza Capuchetti ordenó las detenciones de las personas acusadas, que fueron concretadas hoy por efectivos del Departamento Trata de Persona de la PFA en allanamientos realizados en los barrios porteños de La Boca y en el centro porteño.

Ambos quedaron a disposición de la jueza que los indagó esta tarde en los tribunales federales del barrio porteño de Retiro, por los delitos que les atribuyó la fiscalía.

Por Fiscales.gob.ar

Te puede interesar
esposado preso

Condenan a 10 años y 6 meses de prisión a un hombre en Rosario por trata con fines de explotación sexual, abuso sexual y suministro de estupefacientes

Daniel Espinoza
Judiciales16/07/2025

Una de las dos víctimas tenía 15 años al momento de los hechos. Fue captada a mediados de 2023 y explotada mediante amenazas hasta julio del año pasado, obligada a ofrecer servicios sexuales en el puente de la RN 33 (entre Zavalla y Pujato). La otra damnificada pasó siete años explotada luego de que el acusado la convenciera de trasladarse de Mendoza a Rosario. Se ordenó una reparación económica para ambas, de 27 y 215 millones de pesos, respectivamente. Es la primera condena sobre estos delitos desde la implementación del sistema acusatorio en el distrito.

javier-mileiw

Nuevo revés judicial contra Milei declara inconstitucionales los artículos del decreto que limitaban el derecho a huelga

Daniel Espinoza
Judiciales14/07/2025

Con una nueva victoria judicial para los trabajadores, por pedido de la CGT, la Justicia laboral analizó y decidió anular los artículos del decreto 340 del Gobierno nacional que intentaban limitar el derecho a huelga. La Cámara de Apelaciones consideró que se violaron normas constitucionales y se evitó el debate en el Congreso, el poder republicano encargado de modificar leyes.

presos

Aplican la nueva “ley antimafia” y procesan con prisión preventiva a diez imputados de integrar una organización criminal que operaba desde una cárcel en Mendoza

Daniel Espinoza
Judiciales14/07/2025

De acuerdo a la investigación conducida por el Área de Transición de la Unidad Fiscal de Mendoza, la banda dedicada al tráfico de drogas y armas de fuego y municiones era liderada por dos reclusos desde la cárcel federal de Cuyo. Es la primera aplicación en la provincia de la asociación ilícita prevista en el artículo 210 ter del Código Penal, incorporado este año. El fundamento del encuadre legal radica en la complejidad de la estructura criminal investigada.

preso n

Presentan recurso de inconstitucionalidad de la sentencia que permite la prisión domiciliaria a un condenado por delitos sexuales en Venado Tuerto

Daniel Espinoza
Judiciales10/07/2025

Fue interpuesto por la fiscal Mayra Vuletic y el tribunal revisor será la Corte Suprema de Justicia de la provincia. El fallo impugnado fue dispuesto por el camarista Tomás Orso y dejó sin efecto una decisión de primera instancia que revocaba la morigeración de la detención. La persona que debe cumplir la pena es Daniel Iván Favilla, a quien en mayo pasado se le impusieron 19 años de prisión por haber abusado de la hija de su pareja.

Lo más visto
cobos

El "voto no positivo" hace caer la Resolución 125

Daniel Espinoza
Nacional17/07/2025

Un día como hoy, pero de 2008, termina la crisis de la Resolución 125, y de la manera menos pensada. La votación en el Senado, con asistencia perfecta de los 72 senadores, acaba igualada en 36. Entonces tiene que desempatar el vicepresidente Julio Cobos, que vota en contra de su propio gobierno. Su decisión genera un terremoto político, la ruptura con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, si bien Cobos se mantiene en su cargo; y la renuncia del jefe de Gabinete, Alberto Fernández. El conflicto con las patronales agropecuarias había arrancado el 11 de marzo con la decisión de subir las retenciones a la soja, al trigo y al maíz. La Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, la Federación Agraria Argentina y Coninagro se nuclean en la llamada Mesa de Enlace y paralizan el país con un lockout y cortes de ruta hasta que en junio el proyecto tiene tratamiento legislativo. La 125 es aprobada en Diputados y el llamado “voto no positivo” de Cobos marca el fin de un conflicto traumático y desgastante, el episodio más relevante en el país desde la crisis de 2001.

esposado

Detuvieron a un empleado judicial de la Nación y a una tía de un chica de 14 años que era víctima de trata y explotación sexual

Daniel Espinoza
Judiciales18/07/2025

Según la investigación de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°12, la mujer creó un falso perfil de su sobrina en Tinder, donde le modificó la edad a 24 años. Además, la obligaba a mantener relaciones sexuales a cambio de dinero con el otro imputado, que cumple funciones como ordenanza en el Poder Judicial de la Nación.