
La Comisión Investigadora, presidida por el diputado Maximiliano Ferraro (CC), ayer (18/11) concluyó sus tareas. La oposición presentó un informe, pero no alcanzó el número necesario para elevarlo al pleno de la Cámara.




El presidente Alberto Fernández creará un Fondo de Financiamiento para que la provincia de Buenos Aires recupere parte de los ocho puntos de coparticipación que perdió en los '80. Se le trasladará un punto que, anunció el Presidente, tiene demás la Ciudad de Buenos Aires.
Nacional09/09/2020
Daniel Espinoza


El presidente Alberto Fernández anunció esta noche la creación de un Fondo de Fortalecimiento Financiero para la provincia de Buenos Aires y reclamó a los efectivos policiales que exigen mejoras salariales que "depongan la actitud", al hablar esta noche desde la residencia de Olivos junto a funcionarios de su gobierno e intendentes del conurbano.
"Estamos haciendo un gran esfuerzo para recomponerlos económicamente" dijo Alberto Fernández sobre la situación salarial de los policías de la bonaerense y remarcó que se tomó "una decisión" pero advirtió que "soy un hombre de diálogo" y aseveró que "todo reclamo tiene un modo de hacerse no vale cualquier cosa no todo está permitido".
El Presidente advirtió que "no vamos a aceptar que siga con este modo de protesta" y pidió que "democráticamente depongan esta actitud". Posteriormente confirmó que se creará un Fondo de Fortalecimiento Financiero Fiscal para la provincia de Buenos Aires. Al respecto explicó que se perdió, a mediados de los '80, casi 8 puntos de coparticipación porque se pensó en derivar esos fondos a las provincias para evitar la inmigración hacía allí.
Posteriormente indicó que "es difícil que pueda estructurarse (la provincia de Buenos Aires) si no recomponemos sus ingresos". "Recibimos una economía muy complicada y es aún más complejo con la pandemia" dijo Alberto Fernández. El Presidente indicó que derivarán recursos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a la provincia ya que CABA recibió 2,1 puntos de coparticipación cuando fue el traspaso de la Federal a su administración.
"Hay un un punto excedente que la Ciudad no estaba utilizando en sueldos y funcionamiento" dijo el Presidente y aseguró que este tema fue charlando en sedas oportunidades con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. "Tengo la tranquilidad que nadie puede mostrarse sorprendido la hemos hablado muchas veces" confirmó en su discurso en la quinta de Olivos.
"La Ciudad va a seguir recibiendo los recursos necesarios para mantener las fuerzas federales" confió y mostró un cuadro que da cuenta del desequilibrio entre ambos territorios. "Tenemos 3 millones de habitantes en la Ciudad contra 17 millones de habitantes en la provincia y 200 kilómetros cuadrados contra 307 mil kilómetros cuadrados" ejemplificó Alberto Fernández.
"Yo entiendo que esa tarea la resolverá el Gobernador, que es justo el reclamo y es necesario dar una respuesta" dijo y pidió que "el personal de la policía nos acompañen en este momento tan difícil" que adviertan "el esfuerzo y se hagan parte de la epopeya de darle a la provincia los recursos que necesita y darle una mejor vida a esos 17 millones de habitantes".
"Confío en esa Argentina que ve que la democracia es el único camino" dijo el Presidente en su discurso y agregó que "la institucionalidad es la única forma de resolver los problemas". "Esta carencia de recursos que tiene la Provincia fue consecuencia de un mal cálculo" dijo y asevero que "necesitamos una buena policía y quiero que empecemos a construir una buena policía".

La Comisión Investigadora, presidida por el diputado Maximiliano Ferraro (CC), ayer (18/11) concluyó sus tareas. La oposición presentó un informe, pero no alcanzó el número necesario para elevarlo al pleno de la Cámara.

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Se trata de productos domisanitarios que no se encuentran registrados.

“Resulta necesaria una modernización del Instituto Nacional de la Yerba Mate, de manera que focalice sus actividades en las verificaciones de calidad, al tiempo de impedir su intromisión en un mercado competitivo”, indicó el Poder Ejecutivo.

"La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”, aseveró Rodolfo Aguiar.

Un estudio de científicos del CONICET y la UBA mostró que el cáncer tiene más prevalencia y mortalidad en las especies con mayor grado de competencia intraespecífica en comparación con aquellas con un estilo de vida considerado cooperativo. El trabajo fue publicado en la revista Science Advances.





Se trata de productos domisanitarios que no se encuentran registrados.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 19 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo parcialmente nublado, además, prevé temperaturas de entre 15 y 29°C.

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, miércoles 19 de noviembre, una jornada con cielo despejado que podría verse afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 14 y 29°C.

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 25,8%. El valor del metro cuadrado fue de $792.256.

Fue un trabajo conjunto de la PDI, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, y el MPA, con colaboración de grupos tácticos provinciales y fuerzas federales. En los operativos intervinieron 542 efectivos y 148 móviles policiales.







