Alberto crea fondo de asistencia a Provincia para darles aumento salarial a la Policía

El presidente Alberto Fernández creará un Fondo de Financiamiento para que la provincia de Buenos Aires recupere parte de los ocho puntos de coparticipación que perdió en los '80. Se le trasladará un punto que, anunció el Presidente, tiene demás la Ciudad de Buenos Aires.

Nacional09/09/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
alberto (1)
Economía

El presidente Alberto Fernández anunció esta noche la creación de un Fondo de Fortalecimiento Financiero para la provincia de Buenos Aires y reclamó a los efectivos policiales que exigen mejoras salariales que "depongan la actitud", al hablar esta noche desde la residencia de Olivos junto a funcionarios de su gobierno e intendentes del conurbano.
 
"Estamos haciendo un gran esfuerzo para recomponerlos económicamente" dijo Alberto Fernández sobre la situación salarial de los policías de la bonaerense y remarcó que se tomó "una decisión" pero advirtió que "soy un hombre de diálogo" y aseveró que "todo reclamo tiene un modo de hacerse no vale cualquier cosa no todo está permitido".

El Presidente advirtió que "no vamos a aceptar que siga con este modo de protesta" y pidió que "democráticamente depongan esta actitud". Posteriormente confirmó que se creará un Fondo de Fortalecimiento Financiero Fiscal para la provincia de Buenos Aires. Al respecto explicó que se perdió, a mediados de los '80, casi 8 puntos de coparticipación porque se pensó en derivar esos fondos a las provincias para evitar la inmigración hacía allí.

Posteriormente indicó que "es difícil que pueda estructurarse (la provincia de Buenos Aires) si no recomponemos sus ingresos". "Recibimos una economía muy complicada y es aún más complejo con la pandemia" dijo Alberto Fernández. El Presidente indicó que derivarán recursos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a la provincia ya que CABA recibió 2,1 puntos de coparticipación cuando fue el traspaso de la Federal a su administración.

"Hay un un punto excedente que la Ciudad no estaba utilizando en sueldos y funcionamiento" dijo el Presidente y aseguró que este tema fue charlando en sedas oportunidades con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. "Tengo la tranquilidad que nadie puede mostrarse sorprendido la hemos hablado muchas veces" confirmó en su discurso en la quinta de Olivos.

"La Ciudad va a seguir recibiendo los recursos necesarios para mantener las fuerzas federales" confió y mostró un cuadro que da cuenta del desequilibrio entre ambos territorios. "Tenemos 3 millones de habitantes en la Ciudad contra 17 millones de habitantes en la provincia y 200 kilómetros cuadrados contra 307 mil kilómetros cuadrados" ejemplificó Alberto Fernández.

"Yo entiendo que esa tarea la resolverá el Gobernador, que es justo el reclamo y es necesario dar una respuesta" dijo y pidió que "el personal de la policía nos acompañen en este momento tan difícil" que adviertan "el esfuerzo y se hagan parte de la epopeya de darle a la provincia los recursos que necesita y darle una mejor vida a esos 17 millones de habitantes".

"Confío en esa Argentina que ve que la democracia es el único camino" dijo el Presidente en su discurso y agregó que "la institucionalidad es la única forma de resolver los problemas". "Esta carencia de recursos que tiene la Provincia fue consecuencia de un mal cálculo" dijo y asevero que "necesitamos una buena policía y quiero que empecemos a construir una buena policía".

Te puede interesar
yrigoyen 1

Muere Hipólito Yrigoyen

Daniel Espinoza
Nacional03/07/2025

Un día como hoy, pero de 1933, fallece Hipólito Yrigoyen en Buenos Aires, a los 80 años. Nieto de un integrante de La Mazorca ejecutado tras la caída de Rosas, fue sobrino de Leandro Alem, el fundador de la UCR. Distanciado de su tío en el momento del suicidio de Alem, se hizo del control del partido e impulsó acciones contra el fraude. Lideró las revoluciones de 1893 y 1905 y logró que los conservadores cedieran. Así se logró la sanción de la Ley Sáenz Peña, que convirtió a Yrigoyen en el primer presidente elegido a través del voto secreto. Asumió en 1916. Se mostró neutral ante la Primera Guerra y no reconoció al gobierno de la Revolución Rusa. Reprimió a través del Ejército en la Semana Trágica y en la huelga de Santa Cruz. Intervino provincias que no le eran afines. Antes de cederle la banda y el bastón a Marcelo Torcuato de Alvear creó Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Se distanció de Alvear por su cercanía a grupos conservadores, al tiempo que el alvearismo le criticaba su conducción caudillesca, que definió como personalista. En 1928 fue elegido presidente por segunda vez. Enfrentó los coletazos de la crisis mundial de 1929. El 6 de septiembre de 1930 fue derrocado, en el inicio del ciclo de golpes de Estado en el país. Lo encarcelaron en la isla Martín García. Tras su muerte, tuvo un funeral multitudinario.

EtchecolazMiguel_represor_2julio2022

La muerte del genocida Etchecolatz

Daniel Espinoza
Nacional02/07/2025

Un día como hoy, pero de 2022, Miguel Osvaldo Etchecolatz, símbolo de la brutalidad del terrorismo de Estado en la Argentina, fallece a los 93 años. Fue el número dos de Ramón Camps en la Policía de la provincia de Buenos Aires durante la dictadura. Como mano derecha de Camps, coordinó los 21 centros clandestinos de detención (el llamado Circuito Camps). Estuvo implicado, entre otros hechos, en la Noche de los Lápices y el operativo de secuestro de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani, así como en las torturas a Alfredo Bravo. La Ley de Obediencia Debida impidió que rindiera cuentas a la Justicia hasta su anulación. En 2006 fue condenado por genocidio: la víspera de la lectura de la sentencia desapareció Jorge Julio López, un antiguo secuestrado que fue testigo clave en el juicio. Con los años, sumó más penas que se unificaron en una sola de reclusión perpetua y en esa condición dejó de existir.

anses-123232142

Calendario de pago ANSES con aumentos

Daniel Espinoza
Nacional01/07/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente a todas sus prestaciones, algunas de ellas con incrementos.

Lo más visto