
Desde FIFRA aseguran que la hacienda ya está cotizando en línea con sus máximos históricos, por lo cual “el precio de la carne al consumidor debiera mantenerse en los valores actuales”.
La pobreza en Argentina alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de los hogares en el segundo semestre de 2024.
Nacional31/03/2025El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer las cifras de la pobreza registrada por el organismo en Argentina. En su informe, el INDEC indica que alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de los hogares en el segundo semestre de 2024.
También aclaró que, respecto a la incidencia: El porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza (LP) alcanzó el 28,6%; en ellos reside el 38,1% de las personas. Dentro de este conjunto se distingue un 6,4% de hogares por debajo de la línea de indigencia (LI), que incluyen al 8,2% de las personas. Esto implica que, para el universo de los 31 aglomerados urbanos de la EPH, por debajo de la LP se encuentran 2.921.811 hogares, que incluyen a 11.337.979 personas; y, dentro de ese conjunto, 649.671 hogares se encuentran por debajo de la LI, lo que representa 2.451.657 personas indigentes.
Desde FIFRA aseguran que la hacienda ya está cotizando en línea con sus máximos históricos, por lo cual “el precio de la carne al consumidor debiera mantenerse en los valores actuales”.
Un día como hoy, pero de 1947, culmina el cuarto Censo Nacional, el primero desde 1914. La muestra se comenzó a hacer el 19 de abril. La población, en el gobierno de Juan Domingo Perón, era de 15.893.811 habitantes, lo cual representa más de la duplicación de la población desde el anterior censo, que había registrado 7,8 millones de personas.
El informe de la PROCUVIN señaló una tendencia de crecimiento constante de la población encarcelada en el lapso de los últimos cuatro años. La sobrepoblación es del 7,4%. La cantidad de mujeres creció un 3,6% y la de extranjeros un 2,9%, mientras que el grupo de jóvenes de 18 a 21 años disminuyó un 8,7%. También destacó la creación de la Unidad 36 de Santa Fe, que ya aloja a 167 detenidos.
La Confederación General del Trabajo anunció una nueva movilización contra las medidas del gobierno nacional, la protesta se llevará a cabo el día miércoles 30 de abril.
Un día como hoy, pero de 1987, el teniente coronel Aldo Rico llega desde el regimiento de San Javier, Misiones, donde presta servicio, a Campo de Mayo y amotina a la Escuela de Infantería, en solidaridad con el mayor Ernesto Barreiro, acusado por violaciones a los derechos humanos que el día anterior no se presentó a declarar en Córdoba y busco refugio en un cuartel de Córdoba. Ese Jueves Santo se desata la crisis militar de Semana Santa. Los sublevados reclaman el fin de la persecución judicial a los oficiales encausados por los crímenes cometidos en la dictadura y que no consiguieron cobijarse bajo el paraguas de la ley de Punto Final, que había cerrado el plazo para querellas en febrero. El presidente Raúl Alfonsín regresa de urgencia de Chascomús, donde descansaba, y habla al país desde el Congreso, donde afirma que “no hay nada que negociar”.
En Sucesos compartimos información referida a los día feriados que están por venir durante semana santa en Argentina.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 15 de abril, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé que llueva algo más, y establece que las temperaturas rondarán entre 11 y 21°C.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 16 de abril, una jornada mayormente afectada con cielo parcialmente nublado, además, prevé que las temperaturas estén entre 11 y 19°C.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 21 de abril, una jornada mayormente predominada con cielo parcialmente nublado, además, establece que las temperaturas rondarán entre 10 y 21°C
Personal del Aeropuerto, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y Aerolíneas Argentinas, combinaron esfuerzos logísticos con el CUDAIO, para garantizar que un hígado y un riñón ablacionados en Santa Fe llegaran a tiempo para implantarse en un paciente.
Desde FIFRA aseguran que la hacienda ya está cotizando en línea con sus máximos históricos, por lo cual “el precio de la carne al consumidor debiera mantenerse en los valores actuales”.