
El Gobierno nacional declaró la emergencia agropecuaria para Santa Fe y Chaco
La medida, publicada hoy en el Boletín Oficial, fue establecida tras las altas temperaturas y la sequía registradas en esos territorios.
Un día como hoy, pero de 1947, culmina el cuarto Censo Nacional, el primero desde 1914. La muestra se comenzó a hacer el 19 de abril. La población, en el gobierno de Juan Domingo Perón, era de 15.893.811 habitantes, lo cual representa más de la duplicación de la población desde el anterior censo, que había registrado 7,8 millones de personas.
Nacional21/04/2025En las efemérides del 21 de abril sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1926. Nace Isabel II, la reina más longeva en la historia de la monarquía británica. Llegó al trono por un desvío en la línea de sucesión. Su tío, el rey Eduardo VIII, abdicó para casarse con una mujer divorciada, lo cual convirtió al duque de York, padre de Isabel, en Jorge VI. Así, ella se convirtió en heredera al trono. Sirvió en la Segunda Guerra como auxiliar. En 1947 se casó con Felipe de Grecia y Edimburgo, quien se convirtió en duque de Edimburgo. Con su esposo tuvo cuatro hijos. En 1952 murió Jorge VI y comenzó el extenso reinado de su hija. Los problemas llegaron en 1992 (annus horribilis, según su definición), cuando se divorciaron tres de sus hijos y afrontó el incendio del castillo de Windsor. Fue ampliamente criticada por su comportamiento cuando murió Lady Di, en el momento de más baja popularidad de la monarquía. En 2015 superó a la reina Victoria como la jefa de Estado que más tiempo ha reinado. Más cerca en el tiempo, enfrentó la interna con su nieto Harry, que renunció a sus deberes reales; enviudó después de 74 años de matrimonio; y su hijo Andrés se vio implicado en la red de tráfico sexual de Jeffrey Epstein. La monarca falleció el 8 de septiembre de 2022, a los 96 años. Su reinado abarcó 70 años.
1947. El cuarto censo de la Argentina: Culmina el cuarto Censo Nacional, el primero desde 1914. La muestra se comenzó a hacer el 19 de abril. La población, en el gobierno de Juan Domingo Perón, era de 15.893.811 habitantes, lo cual representa más de la duplicación de la población desde el anterior censo, que había registrado 7,8 millones de personas.
1967. El golpe de los coroneles en Grecia: Golpe de Estado en Grecia. Un grupo de coroneles asalta el poder en lo que significa la irrupción de la primera dictadura de Europa Occidental desde el fin de la Segunda Guerra. La llamada Dictadura de los Coroneles se hace del gobierno antes de las elecciones que daban como favorito al ex primer ministro Yorgos Papandreu. El régimen militar de Georgios Papadópoulos se caracteriza por su restricción a las libertades civiles y la persecución a opositores. El gobierno de facto se extendió hasta 1974, cuando la crisis de Chipre, marcada por la invasión turca de la isla, desmoronó al régimen y llevó al establecimiento de una república. La dictadura fue denunciada en el film Z, de Costa-Gavras, en 1969.
1972. Muere Castagnino: En Buenos Aires se apaga la vida de Juan Carlos Castagnino, uno de los mayores pintores argentinos del siglo XX. Tenía 63 años. Nació en Camet en 1908. Adhirió al Partido Comunista y fue miembro de la Academia Argentina de Bellas Artes. Una de sus obras más divulgadas es la ilustración que hizo del Martín Fierro que publicó Eudeba.
1984. Adiós a Mujica Láinez: A los 73 años, fallece uno de los más populares escritores argentinos del siglo XX: Manuel Mujica Láinez. La muerte lo encontró en su casa de La Cumbre (hoy un museo), en la provincia de Córdoba. Miembro de una familia aristocrática, trabajó en el diario La Nación. Entre sus libros de cuentos destacan Aquí vivieron y Misteriosa Buenos Aires. Sus novelas incluyen títulos como Los ídolos, La casa, Los viajeros, Invitados en El Paraíso, El unicornio, El laberinto y El escarabajo. De 1962 es su obra más famosa, la novela Bomarzo, que se convirtió en una ópera con música de Alberto Ginastera. La dictadura de Onganía prohibió la ópera en 1967.
1985. Fallece Tancredo Neves, a los 75 años. Presidente electo de Brasil, se impuso en las elecciones que pusieron fin a la dictadura iniciada en 1964. Una infección obliga a operarlo y no llega a asumir, el 15 de marzo. Su agonía se extiende más de un mes, con siete operaciones en 38 días. Es enterrado con honores de presidente, pese a no haber jurado el cargo. El vicepresidente José Sarney se hace cargo del Poder Ejecutivo hasta 1990.
1994. Muere Raúl Soldi: Fallece uno de los grandes artistas plásticos de la Argentina: Raúl Soldi. Tenía 89 años. Pintó en la Basílica de la Anunciación, en Nazareth, y fue escenógrafo en infinidad de películas. Durante treinta años se dedicó de manera espaciada a pintar frescos en la Iglesia de Santa Ana, en la localidad de Glew. Además, fue el encargado de pintar la cúpula del Teatro Colón.
2003. Adiós a Nina Simone: En la localidad francesa de Carry-le-Rouet muere Nina Simona a los 70 años. Nacida como Eunice Kathleen Waymon en Tryon, Carolina del Norte, en 1933, comenzó cantando en la iglesia de su pueblo. Cuando su familia se mudó a Filadelfia, no pudo ingresar al Instituto de Música Curtis por ser negra. Se volcó al jazz y al blues y en 1954 tomó el nombre por el cual sería conocida en el mundo. Sus grabaciones le hicieron ganar el apodo de Suma Sacerdotisa del Soul. Militó por los Derechos Civiles y se instaló en Europa. Actuó por última vez en 2002. La muerte la sorprendió dos días después de recibir un diploma honorario de aquella academia de música que la había rechazado por el color de su piel.
2005. Matrimonio homosexual en España: Aprueba el matrimonio homosexual. La ley impulsada por el gobierno socialista contempla la adopción para las parejas del mismo sexo. La noticia causa sorpresa: España es uno de los países con mayor peso de la Iglesia y la ley se sanciona 48 horas después de la elección del papa Benedicto XVI.
2010. La muerte de Samaranch: A los 89 años fallece el hombre fuerte del deporte en las últimas décadas del siglo XX: Juan Alberto Samaranch. Funcionario de la dictadura franquista, tras la muerte de Franco fue nombrado embajador en la URSS. Para entonces ya escalaba posiciones en el Comité Olímpico Internacional. Asumió como su presidente en 1980 y se mantuvo en el cargo hasta 2001. Bajo su mando, el COI sufrió una profunda transformación: los Juegos Olímpicos se convirtieron en un negocio de miles de millones de dólares, lejos del amateurismo proclamado a fines del siglo XIX.
2016. Fallece Prince: A los 56 años muere Prince. Una sobredosis accidental de fentanilo termina con la vida de quien nació como Prince Rogers Nelson, que en los 90 cambió su nombre por un signo ininteligible (por lo cual se lo conoció como El Artista Antes Conocido Como Prince), y fue uno de los músicos más influyentes. Ecléctico, abarcó varios géneros. Se consagró en 1984 con Purple Rain, disco de la banda sonora de la película homónima, por la cual ganó un Oscar. Tocó en la Argentina en 1991.
2023. Muere Guillermo Calabrese, fallece a los 61 años. Una de las figuras más populares de la cocina por televisión, acompañó al Gato Dumas. En 2009 comenzó a conducir Cocineros argentinos en la TV Pública. Al momento de su muerte conducía Qué mañana! en Canal 9.
Además, es el Día Nacional de la Higiene y Seguridad en el Trabajo.
Por Pagina12.com.ar
La medida, publicada hoy en el Boletín Oficial, fue establecida tras las altas temperaturas y la sequía registradas en esos territorios.
La Cámara de Supermercados Mayoristas (CASMA), anunció el domingo que no aceptará listas de precios con «aumentos injustificados», luego de una suba producida por la salida parcial del cepo cambiario que provocó una nueva devaluación del peso frente al dólar y el anuncio de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Un día como hoy, pero de 1985, con la declaración de Ítalo Luder se inicia la primera audiencia del Juicio a las Juntas Militares. El histórico proceso sienta en el banquillo a Jorge Rafael Videla, Roberto Eduardo Viola y Leopoldo Fortunato Galtieri por el Ejército; a Emilio Eduardo Massera, Armando Lambruschini y Jorge Isaac Anaya por la Armada; y a Orlando Ramón Agosti, Omar Rubens Graffigna y Basilio Lami Dozo por la Fuerza Aérea. No hay antecedentes en América Latina de algo como lo que ha desencadenado Raúl Alfonsín con la firma del Decreto 158 a los tres días de haber asumido la presidencia. Los juicios de Núremberg y el realizado a los coroneles de la dictadura griega son los únicos precedentes. Pero en la Argentina de 1985 no hay cuatro potencias ocupantes que imponen condiciones después de una guerra ni se evalúa la traición a la Patria: la Cámara Federal juzga a los comandantes por la puesta en práctica de un Estado terrorista que ha perpetrado violaciones masivas de los derechos humanos. La sentencia llegará en diciembre con perpetuas a Videla y Massera y penas menores a Viola, Lambruschini y Agosti.
Desde FIFRA aseguran que la hacienda ya está cotizando en línea con sus máximos históricos, por lo cual “el precio de la carne al consumidor debiera mantenerse en los valores actuales”.
El informe de la PROCUVIN señaló una tendencia de crecimiento constante de la población encarcelada en el lapso de los últimos cuatro años. La sobrepoblación es del 7,4%. La cantidad de mujeres creció un 3,6% y la de extranjeros un 2,9%, mientras que el grupo de jóvenes de 18 a 21 años disminuyó un 8,7%. También destacó la creación de la Unidad 36 de Santa Fe, que ya aloja a 167 detenidos.
La Confederación General del Trabajo anunció una nueva movilización contra las medidas del gobierno nacional, la protesta se llevará a cabo el día miércoles 30 de abril.
De acuerdo con la pesquisa, durante un año y medio subalquilaron inmuebles a Maximiliano Adrián Ortigoza, quien estaba prófugo del fuero federal de Córdoba y fue detenido en un departamento donde tenía una “cocina” de droga. La fiscalía marcó la importancia de investigar la cobertura con la que cuentan las organizaciones que se dedican al narcotráfico.
El período de preinscripción se extiende hasta el 9 de mayo, en 47 especialidades de medicina, enfermería, bioquímica, psicología, trabajo social y terapia ocupacional.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 23 de abril, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, establece que las temperaturas rondarán entre 13 y 23°C.
La medida, publicada hoy en el Boletín Oficial, fue establecida tras las altas temperaturas y la sequía registradas en esos territorios.
Efectivos del Comando Radioeléctrico aprehendieron hoy a un hombre de 31 años en una vivienda ubicada en calle Belgrano al 1600.