
Se trata de productos de dudosa procedencia, ya que carecen de registros sanitarios válidos y presentan rótulos falsos. (Caffé del Doge, Café Sol y Caffé del Ponte Rialto)




A través de su Área Operativa de Fraude Financiero y Mercado de Capitales explica características propias de las estafas piramidales, las formas de establecer si un intermediario está autorizado para operar en el país y los recaudos que pueden adoptarse previo a realizar una inversión.
Nacional25/04/2025
Daniel Espinoza


Ante diversas modalidades defraudatorias detectadas en el último tiempo, el Área Operativa de Fraude Financiero y Mercado de Capitales de la Procuraduría de Criminalidad Económica y lavado de Activos (PROCELAC) advierte al público inversor sobre los riesgos de las actividades o inversiones financieras con valores negociables y/o activos virtuales.
La procuraduría especializada, a cargo del fiscal general Diego Velasco, puntualiza que ningún emprendimiento de inversión legítimo debería garantizar la obtención de ganancias preestablecidas, fijas y seguras, sin riesgos.
Al respecto, señala que tampoco correspondería que se ofrezcan recompensas a partir del reclutamiento de nuevos inversores y/o el empleo de un sistema de referidos o de categorías por niveles, a través de los que se prometan mayores tasas de interés o comisiones a los participantes que ingresen más personas al esquema. En tal sentido, apunta que la implementación de esta clase de incentivos es característico de las estafas piramidales.
En efecto, de acuerdo a la oficina especializada del Ministerio Público Fiscal la persona con deseos de invertir debe tener en cuenta que en ese tipo de ofrecimientos es muy común que no se realicen verdaderas inversiones, pues suele carecerse de un producto o servicio de valor real vinculado a los emprendimientos que las fomentan, y las ganancias son solventadas únicamente con el dinero que aportan los mismos o nuevos inversores.

La procuraduría describe que, de esa forma, mientras el flujo de participantes es constante, se pueden percibir los retornos prometidos o parte de ellos. Y, sin embargo, cuando el número de inversores disminuye o se detiene, en la mayoría de los casos el esquema colapsa y los participantes pierden su inversión.
La importancia de conocer al intermediario: La PROCELAC recomienda averiguar sobre el emprendimiento o plataforma digital que las ofrece antes de tomar la decisión de efectuar cualquier actividad o inversión financiera con valores negociables y/o activos virtuales. En tal sentido, señala:
Es fundamental considerar que los intermediarios o agentes de liquidación y compensación (ALyC) deben estar autorizados y registrados para operar en el mercado bursátil por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Ningún otro certificado de autorización y/o registro en mercados extranjeros es válido para operar en el territorio argentino.
El registro oficial de los ALyC autorizados a operar puede ser consultado en el enlace: https://www.cnv.gov.ar/sitioweb/registrospublicos/agentes
La obligación de registro en Argentina rige tanto para el ofrecimiento de valores negociables (acciones, bonos, fondos o fideicomisos de inversión, etcétera), como también para el de actividades u operaciones que comprendan activos virtuales, del tipo de las criptomonedas, tokens y otras similares.

Mediante la sanción de la Ley 27.739 se designó a la Comisión Nacional de Valores como regulador de los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) con el objetivo de garantizar la transparencia, estabilidad y protección de los usuarios en el ecosistema cripto, imponiendo obligaciones en materia de registro, ciberseguridad, custodia de activos, prevención de lavado de dinero y divulgación de riesgos.
Además, se creó un registro público de los PSAV que están autorizados a operar, que puede consultarse a través del siguiente enlace: https://www.cnv.gov.ar/SitioWeb/ProveedoresServiciosActivosVirtuales/RegistrosPSAV
Recomendaciones: Para evitar estafas y defraudaciones o, al menos, conocer los riesgos inherentes a las operatorias, previo a iniciar actividades de inversión y transferir dinero o activos virtuales a alguna contraparte, la PROCELAC sugiere:
Realizar averiguaciones en Internet, a través del buscador de uso frecuente del usuario, sobre el emprendimiento, plataforma digital o agente, para establecer si existen denuncias o reclamos en su contra;
Consultar a través de la página web oficial de la Comisión Nacional de Valores si el emprendimiento, plataforma digital o agente está registrado y autorizado a operar en el mercado. En efecto, es posible verificar si ese organismo emitió resoluciones ordenando el cese inmediato de todo ofrecimiento público de negociación y de toda actividad de intermediación irregular en valores negociables, así como acceder a las notas de advertencia sobre oferta pública irregular, ingresando al enlace oficial: https://www.cnv.gov.ar/SitioWeb/ProteccionInversor?columna=1&seccion=cese;
Comparar las ganancias o retornos prometidos con las tasas de interés publicadas por el Banco Central de la República Argentina: https://www.bcra.gob.ar/PublicacionesEstadisticas/Principales_variables.asp. Si la promesa de ganancia es atractiva y/o elevada en relación con las tasas de interés oficiales, la inversión probablemente conlleve un alto riesgo o se trate de un fraude;
Para el caso de operar con criptoactivos, se debe considerar si es una moneda de reciente creación y si posee la cadena de bloques (o “blockchain”) que la respalde. Existen maniobras ardidosas conocidas como “rug pulls”, en las cuales se promociona un emprendimiento nuevo que aparenta ser legítimo y confiable ofreciéndose grandes recompensas para obtener, en poco tiempo, numerosos inversores. Al alcanzarlos, los desarrolladores cierran el proyecto abruptamente, desaparecen con el dinero recaudado y las víctimas se quedan con un token sin valor.
Ante la sospecha de haber operado o ser víctima de algún negocio y/u organización que realice este tipo de actividades delictivas, se aconseja efectuar una denuncia.
Por Fiscales.gob.ar

Se trata de productos de dudosa procedencia, ya que carecen de registros sanitarios válidos y presentan rótulos falsos. (Caffé del Doge, Café Sol y Caffé del Ponte Rialto)

“Vamos a ir a la huelga cuando este gobierno quiera avanzar contra los derechos laborales”, advirtió Yofra.

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.

El Gobierno de Milei detalló que la distribución de esta ayuda se hará en función de la superficie afectada por inundaciones que tiene cada partido, según lo que muestran las imágenes satelitales.

Un día como hoy, pero de 1963, un accidente de tránsito se cobra la vida de José María Gatica. El boxeador más popular del primer peronismo tenía 38 años y había caído en la pobreza después de 1955. Estaba internado en el Hospital Rawson, adonde fue ingresado luego de ser arrollado por un colectivo del que se cayó al querer subir en la puerta de la cancha de Independiente. Había ido a vender muñequitos en las tribunas. La historia de su vida fue el tema de Gatica, el Mono, la película de Leonardo Favio estrenada en 1993, con Edgardo Nieva como protagonista.

“Esperar hasta el 10 de diciembre es suicida. Si nos quedamos quietos y no rechazamos en las calles esta reforma laboral regresiva, nos aplastan”, indicó Rodolfo Aguiar.





El reporte del tiempo de Sucesos india para hoy, jueves 13 de noviembre, una jornada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas estarán entre 13 y 27°C, y con viento del noroeste/noreste de hasta 23 km/h.

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.

El procedimiento tuvo lugar este jueves en calle Garibaldi 215. El lugar estaba ligado indirectamente a un sector del Clan Funes. En la provincia suman 90 los búnkeres inactivados.

Se trata de productos de dudosa procedencia, ya que carecen de registros sanitarios válidos y presentan rótulos falsos. (Caffé del Doge, Café Sol y Caffé del Ponte Rialto)

El titular del organismo, José Ignacio Scotto, visitó instituciones deportivas de Río Bamba, Laboulaye y Villa Rossi. Las actividades se realizaron en el marco del programa Manos, una iniciativa que impulsa proyectos con impacto social en toda la provincia.







