La PROCELAC advierte sobre fraudes con valores negociables y activos virtuales y recomienda medidas de prevención

A través de su Área Operativa de Fraude Financiero y Mercado de Capitales explica características propias de las estafas piramidales, las formas de establecer si un intermediario está autorizado para operar en el país y los recaudos que pueden adoptarse previo a realizar una inversión.

Nacional25/04/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
estafa virt
Imagen de archivo

Ante diversas modalidades defraudatorias detectadas en el último tiempo, el Área Operativa de Fraude Financiero y Mercado de Capitales de la Procuraduría de Criminalidad Económica y lavado de Activos (PROCELAC) advierte al público inversor sobre los riesgos de las actividades o inversiones financieras con valores negociables y/o activos virtuales.

La procuraduría especializada, a cargo del fiscal general Diego Velasco, puntualiza que ningún emprendimiento de inversión legítimo debería garantizar la obtención de ganancias preestablecidas, fijas y seguras, sin riesgos.

Al respecto, señala que tampoco correspondería que se ofrezcan recompensas a partir del reclutamiento de nuevos inversores y/o el empleo de un sistema de referidos o de categorías por niveles, a través de los que se prometan mayores tasas de interés o comisiones a los participantes que ingresen más personas al esquema. En tal sentido, apunta que la implementación de esta clase de incentivos es característico de las estafas piramidales.

En efecto, de acuerdo a la oficina especializada del Ministerio Público Fiscal la persona con deseos de invertir debe tener en cuenta que en ese tipo de ofrecimientos es muy común que no se realicen verdaderas inversiones, pues suele carecerse de un producto o servicio de valor real vinculado a los emprendimientos que las fomentan, y las ganancias son solventadas únicamente con el dinero que aportan los mismos o nuevos inversores.

IMG_06451

La procuraduría describe que, de esa forma, mientras el flujo de participantes es constante, se pueden percibir los retornos prometidos o parte de ellos. Y, sin embargo, cuando el número de inversores disminuye o se detiene, en la mayoría de los casos el esquema colapsa y los participantes pierden su inversión.

La importancia de conocer al intermediario: La PROCELAC recomienda averiguar sobre el emprendimiento o plataforma digital que las ofrece antes de tomar la decisión de efectuar cualquier actividad o inversión financiera con valores negociables y/o activos virtuales. En tal sentido, señala:

Es fundamental considerar que los intermediarios o agentes de liquidación y compensación (ALyC) deben estar autorizados y registrados para operar en el mercado bursátil por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Ningún otro certificado de autorización y/o registro en mercados extranjeros es válido para operar en el territorio argentino.

El registro oficial de los ALyC autorizados a operar puede ser consultado en el enlace: https://www.cnv.gov.ar/sitioweb/registrospublicos/agentes

La obligación de registro en Argentina rige tanto para el ofrecimiento de valores negociables (acciones, bonos, fondos o fideicomisos de inversión, etcétera), como también para el de actividades u operaciones que comprendan activos virtuales, del tipo de las criptomonedas, tokens y otras similares.

estafa virt

Mediante la sanción de la Ley 27.739 se designó a la Comisión Nacional de Valores como regulador de los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) con el objetivo de garantizar la transparencia, estabilidad y protección de los usuarios en el ecosistema cripto, imponiendo obligaciones en materia de registro, ciberseguridad, custodia de activos, prevención de lavado de dinero y divulgación de riesgos.

Además, se creó un registro público de los PSAV que están autorizados a operar, que puede consultarse a través del siguiente enlace: https://www.cnv.gov.ar/SitioWeb/ProveedoresServiciosActivosVirtuales/RegistrosPSAV

Recomendaciones: Para evitar estafas y defraudaciones o, al menos, conocer los riesgos inherentes a las operatorias, previo a iniciar actividades de inversión y transferir dinero o activos virtuales a alguna contraparte, la PROCELAC sugiere:

Realizar averiguaciones en Internet, a través del buscador de uso frecuente del usuario, sobre el emprendimiento, plataforma digital o agente, para establecer si existen denuncias o reclamos en su contra;

Consultar a través de la página web oficial de la Comisión Nacional de Valores si el emprendimiento, plataforma digital o agente está registrado y autorizado a operar en el mercado. En efecto, es posible verificar si ese organismo emitió resoluciones ordenando el cese inmediato de todo ofrecimiento público de negociación y de toda actividad de intermediación irregular en valores negociables, así como acceder a las notas de advertencia sobre oferta pública irregular, ingresando al enlace oficial: https://www.cnv.gov.ar/SitioWeb/ProteccionInversor?columna=1&seccion=cese;

Comparar las ganancias o retornos prometidos con las tasas de interés publicadas por el Banco Central de la República Argentina: https://www.bcra.gob.ar/PublicacionesEstadisticas/Principales_variables.asp. Si la promesa de ganancia es atractiva y/o elevada en relación con las tasas de interés oficiales, la inversión probablemente conlleve un alto riesgo o se trate de un fraude;

Para el caso de operar con criptoactivos, se debe considerar si es una moneda de reciente creación y si posee la cadena de bloques (o “blockchain”) que la respalde. Existen maniobras ardidosas conocidas como “rug pulls”, en las cuales se promociona un emprendimiento nuevo que aparenta ser legítimo y confiable ofreciéndose grandes recompensas para obtener, en poco tiempo, numerosos inversores. Al alcanzarlos, los desarrolladores cierran el proyecto abruptamente, desaparecen con el dinero recaudado y las víctimas se quedan con un token sin valor.
Ante la sospecha de haber operado o ser víctima de algún negocio y/u organización que realice este tipo de actividades delictivas, se aconseja efectuar una denuncia.

Por Fiscales.gob.ar

Te puede interesar
radio

La primera transmisión de radio

Daniel Espinoza
Nacional27/08/2025

Un día como hoy, pero de 1920, Enrique Telémaco Susini, su sobrino Miguel Mugica y dos amigos, César Guerrico y Luis Romero Carranza, realizan la primera transmisión radiofónica. Los llamados “Locos de la azotea” hacen que medio centenar de receptores puedan recibir la señal desde el Teatro Coliseo y escuchar la ópera Parsifal, de Wagner. La fecha se recuerda como Día de la Radiodifusión Argentina.

fus

El fusilamiento de Liniers

Daniel Espinoza
Nacional26/08/2025

Un día como hoy, pero de 1810, Santiago de Liniers es fusilado en el paraje cordobés de Cabeza de Tigre, tras fracasar su alzamiento contra la Primera Junta. El antiguo Virrey, nacido en Francia en 1753, se opuso al gobierno surgido el 25 de mayo y consideró que era una traición al rey de España, preso de Napoleón. Liniers había sido el héroe en la lucha contra los ingleses en las invasiones de 1806 y 1807.

22-08-2025_08-20-44

La reforma de la Constitución del 94

Daniel Espinoza
Nacional22/08/2025

Un día como hoy, pero de 1994, se aprueba la Constitución reformada, que habilita un mandato presidencial de cuatro años con una reelección e introduce el ballotage. La reforma fue posible gracias al Pacto de Olivos que en 1993 acordaron Carlos Menem y Raúl Alfonsín. Además de la reelección, se provincializan los recursos naturales, se habilita la autonomía de la ciudad de Buenos Aires, nace la figura del jefe de Gabinete, los senadores pasan a ser tres por provincia y elegidos por voto popular, y se incorporan los tratados internacionales.

o

Se anulan el Punto Final y la Obediencia Debida

Daniel Espinoza
Nacional21/08/2025

Un día como hoy, pero de 2003, el Senado aprueba la anulación de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, aprobadas después del juicio a las Juntas, durante el gobierno de Raúl Alfonsín, en 1986 y 1987, respectivamente, y que imposibilitaron el juzgamiento del aparato represivo del terrorismo de Estado, a excepción del robo de bebés. La nulidad reabre la etapa de los juicios por violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura militar. Dos años después, la Corte Suprema convalida la nulidad de las leyes al declararlas inconstitucionales.

Lo más visto
Fiscalía ruf

La menor contó en una clase de educación sexual que Andre abusó de ella durante 3 años en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/08/2025

En una audiencia celebrada este medio día, S. D. Andre quedó detenido de manera preventiva. Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia de los tribunales rufinenses. Al imputado se le endilgó haber vulnerado a la hija de una mujer con la que mantenía una relación de pareja. De acuerdo con la atribución delictiva, los hechos ilícitos se reiteraron durante aproximadamente tres años durante la infancia de la víctima.

MAT_1675

La fiscalía pidió 15 y 14 años de prisión para los imputados por el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner

Daniel Espinoza
Judiciales25/08/2025

La representante del MPF solicitó esas condenas para Fernando André Sabag Montiel y Brenda Elizabeth Uliarte, como autor y partícipe necesaria, respectivamente, del delito de homicidio triplemente agravado por alevosía, por haber sido perpetrado mediante violencia de género (femicidio) en su modalidad de violencia política y por el empleo de un arma de fuego, en grado de tentativa. La fiscal retiró la acusación para el tercer imputado. El hecho ocurrió el 1° de septiembre de 2022 en el barrio porteño de Recoleta.

processed-ED2B7A46-7020-4FAC-B09F-2ADF78E8B6B1

Solicitan condenas de 3 años de prisión en suspenso para Aníbal Fernández y 8 meses para Jorge Capitanich por la causa Fútbol para Todos

Daniel Espinoza
Judiciales26/08/2025

Para ambos exjefes de Gabinete, el representante del MPF además solicitó inhabilitación especial. También se requirieron penas para otros cuatro imputados, entre ellos, exintegrantes de la Asociación del Fútbol Argentino y de Futbolistas Argentinos Agremiados. En tanto, los fiscales reclamaron la restitución de más de 131 millones pesos desviados producto de la maniobra delictiva que se habrían desviado en perjuicio del Estado nacional e indicaron que sean destinados al Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo.

26-08-2025_09-17-13

El DFI de la PFA desarticuló banda que distribuidora de estupefacientes en Rosario

Daniel Espinoza
Policiales26/08/2025

En el marco del Plan Bandera impulsado por el Ministerio de Seguridad Nacional para combatir el narcotráfico y la criminalidad en la provincia de Santa Fe, en Rosario, el Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA) desbarató una organización criminal dedicada a la distribución de narcóticos deteniendo a sus 7 integrantes.

dengue-plan

Córdoba se anticipa contra el dengue y lanza Plan Estratégico de Abordaje Integral y Vacunación para la temporada 25/26

Daniel Espinoza
Salud26/08/2025

La iniciativa se plantea como una continuidad de las estrategias iniciadas la temporada pasada. En una primera etapa, la estrategia de vacunación incluirá a personas de 15 a 17 años, en 13 departamentos de la provincia que serán priorizados. Luego se ampliará de manera progresiva a diferentes rangos etarios en departamentos priorizados. Durante septiembre, al igual que la temporada pasada, las notificaciones para estos grupos continuarán enviándose a través del Ciudadano Digital (CiDi).