Condenan a prisión perpetua a un referente narcocriminal en Venado Tuerto por haber ordenado extorsiones y un homicidio desde la cárcel

El tribunal consideró acreditado que Matías Ernesto “Bicho” Álvarez mandó a matar a Erika Avalos, quien recibió 17 disparos a fines de diciembre de 2022 en Firmat, en el marco de un ejercicio de extrema violencia para el control de la comercialización de drogas en ciudades del sur de la provincia de Santa Fe.

Judiciales12/05/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Firmat
Imagen de archivo

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°3 de Rosario condenó a prisión perpetua e inhabilitación absoluta perpetua a Matías Ernesto “Bicho” Álvarez, de 37 años, por haber ordenado desde la cárcel una serie de extorsiones y el homicidio de la joven Érica Ávalos, de 25 años, quien recibió 17 disparos cuando transitaba en la vía pública en Firmat, provincia de Santa Fe, en la madrugada del 28 de diciembre de 2022.

El veredicto fue dictado el 14 de abril pasado por los jueces Eugenio Martínez Ferrero, Mario Gambacorta y Osvaldo Facciano. Los fundamentos de la sentencia se conocieron el 23 de abril. En fallo unánime, Álvarez fue considerado autor del delito de extorsión en dos hechos consumados y en uno en grado de tentativa, en concurso real con el de homicidio calificado por ensañamiento y agravado por el uso de arma de fuego, en carácter de autor por determinación.

La decisión fue dictada en línea con el requerimiento del fiscal general Federico Reynares Solari, a cargo de la Oficina de Litigio Oral Estratégico del Área de Investigación y Litigio de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Rosario, y titular de la Sede Fiscal Descentralizada de Venado Tuerto, y el auxiliar fiscal Rodrigo Romero. El juicio había comenzado el 19 de marzo pasado en los Tribunales Federales de Venado Tuerto.

esposado preso

Desde prisión: Los jueces concluyeron que la participación de Álvarez en los hechos de extorsión “no solo surge del testimonio contundente de las víctimas, que de modo valeroso han prestado su declaración. También queda clara por el tenor de los audios incorporados a la causa, no solo referidos a esos episodios sino también a otros que arrojaron otras víctimas, una de ellas fallecida”.

En el voto del juez Ferrero, al que adhirieron sus colegas, se retomó la postura del fiscal en los alegatos de apertura, en relación a que “el acusado digitaba las conductas de otras personas que se encontraban bajo sus órdenes, pese a encontrarse detenido en una unidad penitenciaria [la Unidad Penal N°6 de Rawson, Chubut] a mucha distancia de donde ocurrieron los hechos”.

El juez marcó que esa intervención fue posible con “la utilización de aparatos de telefonía celular, que le daba el dominio del hecho, debido al poder que ejercía sobre los ejecutores materiales de las extorsiones. Se trata lamentablemente de un modo de operar de las organizaciones narcocriminales, aun cuando sus cabecillas se encuentran detenidos, que no ha impedido que, connivencia interna mediante, puedan continuar con sus arreglos comerciales desde el Servicio Penitenciario donde se encuentren”.

CarcelWEBImagen de archivo - Ilustrativa.

En tal sentido, el tribunal concluyó que “la intervención de Álvarez en los sucesos ha sido examinada en base a diversos testimonios y elementos de criterio, como audios y capturas de pantalla obtenidos de teléfonos móviles. Y no dejan dudas en cuanto a que fue quien pergeñó el plan delictual para concretar las extorsiones y provocar la muerte de Ávalos mediante la utilización de un arma de fuego y en las condiciones cruentas en que finalmente ocurrió”.

“El acusado digitaba las conductas de otras personas que se encontraban bajo sus órdenes, pese a encontrarse detenido en una unidad penitenciaria a mucha distancia de donde ocurrieron los hechos”, sostuvo el tribunal.
La acusación por homicidio

Durante el debate, el fiscal Reynares Solari narró el homicidio que desencadenó la investigación. Explicó que a las 3.30 del 28 de diciembre de 2022, en inmediaciones de las calles San Juan y Tiro Federal de Firmat, Ávalos fue abordada por dos hombres que se desplazaban en moto, quienes le efectuaron 17 disparos de arma de fuego.

Explicó que la víctima murió tres días después, el 31 de diciembre, en el Hospital Gutiérrez de Venado Tuerto, donde había sido trasladada en estado crítico, con asistencia respiratoria mecánica y múltiples heridas.

poli sfImagen de archivo - Ilustrativa.

“Si bien no existe una prueba directa y específica sobre la autoría de Álvarez respecto al homicidio de Ávalos, a lo largo de todo este juicio oral y público hemos presentado una serie de indicios serios, contundentes y concordantes sobre su participación”, enfatizó el fiscal.

Y señaló que “se pudo realizar un recorrido sobre el dominio que ejercía desde su lugar de detención para perpetrar un homicidio que ocurrió a 1.354 kilómetros de distancia”.

Las extorsiones y las amenazas: Por otro lado, el tribunal valoró las pruebas esgrimidas por el fiscal para demostrar las extorsiones cometidas por Álvarez, que culminaron con el arresto de dos miembros de su organización, Emanuel Romero e Iván Mayotto, en diciembre de 2022, cuando se acercaron al domicilio de los dueños de una remisería y buscaron “la plata del negro Matías”.

De acuerdo a la identificación que hicieron las víctimas de las extorsiones, Álvarez las contactaba por videollamadas desde prisión para exigirles la entrega de dinero.

Los jueces valoraron que varios testigos policiales, además, dieron cuenta de esa situación respecto a quién había encargado la extorsión, y que María L. (pareja de Iván Mayotto) “era la encargada de juntar plata para Álvarez”, un dato corroborado con un peritaje realizado al celular Samsung SM-G530M secuestrado a Romero.

“Las órdenes las daba Álvarez desde su lugar de detención con una línea telefónica con característica de la localidad donde estaba detenido. Se pudo corroborar que la utilizaba para continuar ejerciendo el dominio territorial y el manejo de los negocios ilícitos”, expuso la fiscalía.

telefImagen de archivo web - Ilustrativa.

Como antecedente relevante, citó la denuncia que hizo Micaela B., pareja de Álvarez, a quien mandó a balear. La víctima había relatado que el imputado la contactó por teléfono desde prisión y que le ordenó que se tomara un remis para trasladarse a un punto de Firmat, donde la esperaba un hombre para entregarle dinero.

“La intervención de Álvarez en los sucesos ha sido examinada en base a diversos testimonios y elementos de criterio, como audios y capturas de pantalla obtenidos de teléfonos móviles. Y no dejan dudas en cuanto a que fue quien pergeñó el plan delictual para concretar las extorsiones y provocar la muerte de Ávalos", marcaron los jueces.
Al llegar, la mujer recibió una videollamada de Álvarez: “Viste hija de puta que yo te iba a matar”, le dijo el ahora condenado, y en ese momento ordenó al tirador “mandale plomo”. La mujer resultó herida de dos disparos en las piernas, pero logró huir en el remis.

La fiscalía marcó que ese hecho fue un presagio del homicidio por el que se acusó a Álvarez, y le otorgó credibilidad a su autoría, sobre todo por un audio que le envío a Avalos días previos a ser asesinada, reproducido en las audiencias: “Si a Micaela le di dos tiros, a vos, loca, te mando al hospital de una. A vos van todos en la panza”.

Otro elemento también ponderado por el tribunal fue que, dos días antes de ser asesinada, la propia víctima le refirió a una hermana por mensajes de Facebook el temor que sentía por su vida. Las capturas de pantalla ofrecidas como prueba fueron elocuentes: “Me van a matar, se pudrió todo, me tengo que ir”.

Un condenado con antecedentes: Álvarez fue detenido en 2022 en el marco de una investigación por comercio de estupefacientes en Venado Tuerto, Firmat y localidades del sur de Santa Fe.

En abril de 2023 el TOF N°2 de Rosario lo condenó a 15 años de prisión como autor de los delitos de organizador y financista de una banda narcocriminal, tenencia con fines de comercialización y transporte de estupefacientes, e instigador de disparos de arma de fuego.

Sin embargo, tenía pendiente la acusación por las extorsiones y el crimen de Ávalos. Los hechos fueron investigados por la Unidad Fiscal Firmat del Ministerio Público de la Acusación (MPA) provincial, que imputó a dos hombres por las extorsiones, y a Álvarez por homicidio calificado por ensañamiento, agravado por el uso de arma de fuego, en carácter de autor por determinación.

El fuero provincial se declaró incompetente, y en junio de 2023 remitió los legajos al Juzgado Federal de Venado Tuerto, donde finalmente prosiguió el caso.

Por Fiscales.gob.ar

Te puede interesar
estafa telef

Prisión preventiva a un hombre investigado por amenaza de bomba al ex colegio Nacional 1 de Venado Tuerto

Daniel Espinoza
Judiciales02/10/2025

Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Mayra Vuletic, en una audiencia realizada ayer en los tribunales venadenses. El imputado es oriundo de la provincia de Buenos Aires, tiene 30 años y sus iniciales son JPC. El hecho ilícito fue cometido el lunes 1 de septiembre pasado, en un contexto de conmoción pública por intimidaciones similares recibidas en diferentes establecimientos educativos.

justicia Bahía Blanca

Condenaron a dos enfermeros de la Armada en Bahía Blanca por abusar sexualmente de una compañera

Daniel Espinoza
Judiciales02/10/2025

Ambos (Mauricio Monduzzi y Marcos Zaragoci) fueron considerados autores del delito de abuso sexual simple reiterado en varias ocasiones, consumadas entre el 2017 y 2020, y durante el 2022. Las penas son de prisión condicional. “Fue una conducta que se mantuvo a lo largo del tiempo ante la más absoluta indiferencia de las autoridades militares”, sostuvo el fiscal en su alegato.

presos v

Condenaron a dos jóvenes por vender droga al menudeo en Venado Tuerto

Daniel Espinoza
Judiciales01/10/2025

Valentín Lucio Vivas recibió una pena de seis años de prisión y fue inhabilitado para conducir vehículos a raíz de que también cometió un homicidio culposo en el marco de un siniestro vial. Por su parte, a Sasha Ailín Maldonado se le impusieron cuatro años de prisión. El fiscal que investigó los ilícitos es Damián Cassullo.

De-Vido-condenado-GNL-2-Zoom

Condenaron a Julio De Vido a 4 años de prisión por administración fraudulenta en la compra de Gas Natural Licuado

Daniel Espinoza
Judiciales01/10/2025

Así lo dispuso el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7 de la Capital Federal. También fueron condenados el exsubsecretario Roberto Baratta y el exdirector ejecutivo y apoderado de la empresa Diligentia S.A. Roberto Nicolás Dromi San Martino, todos en orden al delito de administración fraudulenta agravada. Además, dispuso la restitución de US$ 5.523.345. Los fundamentos de la sentencia se conocerán el próximo 28 de noviembre.

bailaque-audiencia

Ampliaron la imputación al exjuez Bailaque por dádivas y lavado de activos en Rosario y prorrogaron por 6 meses su prisión domiciliaria

Daniel Espinoza
Judiciales30/09/2025

El exmagistrado federal, en prisión domiciliaria desde mayo pasado e investigado por varios delitos, afronta ahora una acusación por cobrar como dádivas más de 5 millones de pesos en alquileres de un inmueble de su propiedad ubicado en Caleta Olivia (Santa Cruz) a través de una mutual que pertenece al financista rosarino Fernando Whpei, también detenido y acusado de extorsión y por impulsar denuncias falsas en coordinación con el extitular del Juzgado Federal N°4.

PFA-Estructura-Mapa-2

Pidieron hasta 20 años de prisión para una banda que secuestraba empresarios o a sus familiares en Rosario y Villa Ramallo

Daniel Espinoza
Judiciales29/09/2025

Entre 2021 y 2023 cometieron al menos tres secuestros -dos consumados y otro en grado de tentativa- con víctimas de alto perfil económico por quienes pidieron y cobraron rescates elevados. En todos los casos fueron liberadas a salvo. Realizaban tareas de inteligencia, alquilaban casas para el cautiverio y usaban vehículos con patentes cambiadas y teléfonos analógicos para evitar rastreos. Los fiscales indicaron que la organización planificó y ejecutó los hechos con una logística digna de una “fuerza de seguridad paralela”.

Lo más visto
2025-10-02NID_284242O_3

Dos poliladron detenidos

Daniel Espinoza
Policiales02/10/2025

PDI detuvo a dos policías por una entradera en Granadero Baigorria, el hecho ocurrió el 19 de septiembre. Los implicados simularon un allanamiento en una empresa y sustrajeron la suma de 18 millones de pesos al propietario de la firma.

02-10-2025_18-33-26

No eran todas bananas, había 444 kg de cocaína

Daniel Espinoza
Policiales02/10/2025

Gendarmería Nacional Argentina logró desarticular la logística de una banda narcocriminal en Monte Grande (Bs. As.) que intentaba trasladar más de 400 kilos de cocaína camuflada en un cargamento de bananas.

estafa telef

Prisión preventiva a un hombre investigado por amenaza de bomba al ex colegio Nacional 1 de Venado Tuerto

Daniel Espinoza
Judiciales02/10/2025

Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Mayra Vuletic, en una audiencia realizada ayer en los tribunales venadenses. El imputado es oriundo de la provincia de Buenos Aires, tiene 30 años y sus iniciales son JPC. El hecho ilícito fue cometido el lunes 1 de septiembre pasado, en un contexto de conmoción pública por intimidaciones similares recibidas en diferentes establecimientos educativos.