Avances en la causa $LIBRA, ordenaron congelar más de 300 mil dólares

Lo dispuso la jueza federal María Servini a pedido del fiscal federal Eduardo Taiano, la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (SIFRAI) y la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes (DGRADB).

Judiciales14/08/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
servini
María Servini, jueza a cargo del Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal N°1

Apedido del Ministerio Público Fiscal, la jueza a cargo del Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal N°1, María Servini, ordenó el congelamiento de criptoactivos en la moneda USDT por un total de 323.275 dólares, alojados en dos direcciones virtuales identificadas en el marco de la investigación por el caso $LIBRA.

La medida fue adoptada a partir del requerimiento formulado por el titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°3, Eduardo Taiano, junto con la titular de la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (SIFRAI), María Fernanda Bergalli, y la titular de la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes (DGRADB), María del Carmen Chena.

La resolución judicial dispuso el libramiento de un exhorto internacional a las autoridades de El Salvador, en el marco del Convenio sobre Asistencia Jurídica en Materia Penal (Ley 25.911), para dar curso a la cooperación internacional que permita asegurar los fondos en el extranjero.

abogado-trabajando-documentos-e-informe-caso-importante-mazo-madera_122498-387

Asimismo, se ordenó el diligenciamiento de un oficio a Tether International, SA de CV, empresa emisora de la criptomoneda USDT, que confirmó haber efectivizado el congelamiento.

Todo ello, tras el análisis de trazabilidad efectuado por el Ministerio Público Fiscal, a partir de información proporcionada por parte del proveedor de servicios de activos virtuales Binance sobre movimientos transaccionales atribuidos a dos de los investigados, Mauricio Gaspar Novelli y a Manuel Terrones Godoy, en el marco de la prohibición de innovar ya dispuesta en la causa. Se detectó que los nombrados ostentaban la copropiedad de una dirección de “multisignature” o de firma múltiple (aquellas que requieren la aprobación de múltiples claves privadas -firmas- para autorizar una transacción).

Las dos direcciones en las que se congelaron USDT 323.275 fueron destinatarias de fondos provenientes de dicha dirección multifirma, por lo cual se requirió su congelamiento tras considerar que los USDT allí alojados podrían constituir objeto de los delitos investigados.

libra

En efecto, surgía que la totalidad de los movimientos de la dirección multifirma se concentraban entre los primeros días de diciembre de 2024 y febrero de 2025, es decir que la actividad comenzó pocas semanas después de haberse celebrado el “Tech Forum Argentina 2024” en octubre del año pasado y había cesado en el mismo mes del lanzamiento del token $LIBRA.

A su vez, se determinó que uno de los ingresos de fondos más importantes a la dirección multifirma, data de fecha 4 de febrero de este año provenientes del Exchange BITGET, lo que adquirió especial relevancia para la vinculación de los USDT congelados con los hechos investigados, ya que, de acuerdo con la prueba incorporada, ese día Novelli había abierto dos cajas de seguridad en una sucursal del “Banco de Galicia y Buenos Aires SAU”, cuyo contenido fue retirado el 17 de febrero de 2025, primer día hábil posterior al lanzamiento de $LIBRA.

Cabe recordar que la pesquisa, se inició en febrero de 2025 y procura establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon a la creación y lanzamiento de $LIBRA y qué participación tuvieron las personas investigadas en los sucesos, que podrían encuadrar en las figuras de estafa, tráfico de influencias, cohecho y abuso de autoridad.

Por Fiscales.gob,ar

Te puede interesar
Loan-Sibefu-1536x1536

Piden que Casación revierta la limitación de dos meses para culminar o ampliar la investigación por la desaparición de Loan

Daniel Espinoza
Judiciales06/10/2025

La fiscalía señaló que el fallo de la Cámara Federal puso un plazo exiguo que no permite agotar las diligencias necesarias y que, por lo tanto, afectaría la posibilidad de conocer qué ocurrió con Loan Danilo Peña, quien permanece desaparecido desde el 13 de junio de 2024. Siete personas llegarán a juicio próximamente acusadas de intervenir en su sustracción y ocultamiento.

macri

Reabren investigación al exjuez Zelaya por omitir denuncias de torturas en el secuestro de Mauricio Macri

Daniel Espinoza
Judiciales06/10/2025

Así se expidió el Máximo Tribunal, al hacer lugar al recurso de queja presentado contra el fallo de la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal que, por segunda vez, había confirmado el sobreseimiento del exmagistrado acusado de no investigar a un grupo de policías que habrían torturado a uno de los imputados en el secuestro del expresidente Mauricio Macri, ocurrido en agosto de 1991. También se le imputa no haber investigado las torturas cometidas en 1988 en otra causa contra un ciudadano uruguayo para que declarara contra un abogado.

estafa telef

Prisión preventiva a un hombre investigado por amenaza de bomba al ex colegio Nacional 1 de Venado Tuerto

Daniel Espinoza
Judiciales02/10/2025

Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Mayra Vuletic, en una audiencia realizada ayer en los tribunales venadenses. El imputado es oriundo de la provincia de Buenos Aires, tiene 30 años y sus iniciales son JPC. El hecho ilícito fue cometido el lunes 1 de septiembre pasado, en un contexto de conmoción pública por intimidaciones similares recibidas en diferentes establecimientos educativos.

justicia Bahía Blanca

Condenaron a dos enfermeros de la Armada en Bahía Blanca por abusar sexualmente de una compañera

Daniel Espinoza
Judiciales02/10/2025

Ambos (Mauricio Monduzzi y Marcos Zaragoci) fueron considerados autores del delito de abuso sexual simple reiterado en varias ocasiones, consumadas entre el 2017 y 2020, y durante el 2022. Las penas son de prisión condicional. “Fue una conducta que se mantuvo a lo largo del tiempo ante la más absoluta indiferencia de las autoridades militares”, sostuvo el fiscal en su alegato.

presos v

Condenaron a dos jóvenes por vender droga al menudeo en Venado Tuerto

Daniel Espinoza
Judiciales01/10/2025

Valentín Lucio Vivas recibió una pena de seis años de prisión y fue inhabilitado para conducir vehículos a raíz de que también cometió un homicidio culposo en el marco de un siniestro vial. Por su parte, a Sasha Ailín Maldonado se le impusieron cuatro años de prisión. El fiscal que investigó los ilícitos es Damián Cassullo.

De-Vido-condenado-GNL-2-Zoom

Condenaron a Julio De Vido a 4 años de prisión por administración fraudulenta en la compra de Gas Natural Licuado

Daniel Espinoza
Judiciales01/10/2025

Así lo dispuso el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7 de la Capital Federal. También fueron condenados el exsubsecretario Roberto Baratta y el exdirector ejecutivo y apoderado de la empresa Diligentia S.A. Roberto Nicolás Dromi San Martino, todos en orden al delito de administración fraudulenta agravada. Además, dispuso la restitución de US$ 5.523.345. Los fundamentos de la sentencia se conocerán el próximo 28 de noviembre.

Lo más visto
campo despejado

Lunes fresco y soleado en Rufino

Daniel Espinoza
Local06/10/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 6 de octubre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, prevé que las temperaturas estarán entre 8 y 18°C.

06-10-2025_07-55-48

El sonido llega al cine

Daniel Espinoza
Internacional06/10/2025

Un dia como hoy, pero de 1927, el cine entra en una nueva etapa con el estreno de la primera película sonora de la historia. El cantor de jazz. Dirigida por Alan Crosland, fue protagonizada por Al Jolson. Se usó el sistema Vitaphone para sincronizar el sonido.

macri

Reabren investigación al exjuez Zelaya por omitir denuncias de torturas en el secuestro de Mauricio Macri

Daniel Espinoza
Judiciales06/10/2025

Así se expidió el Máximo Tribunal, al hacer lugar al recurso de queja presentado contra el fallo de la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal que, por segunda vez, había confirmado el sobreseimiento del exmagistrado acusado de no investigar a un grupo de policías que habrían torturado a uno de los imputados en el secuestro del expresidente Mauricio Macri, ocurrido en agosto de 1991. También se le imputa no haber investigado las torturas cometidas en 1988 en otra causa contra un ciudadano uruguayo para que declarara contra un abogado.