
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (FESTRAM) informó que el Plenario de secretarios generales decidió aceptar el 8% ofrecido por el Gobierno provincial.
Se trata de un trabajo articulado a través del cual se entregan viandas a personas en situación de vulnerabilidad en diez postas de la ciudad.
Provincial14/05/2025En un trabajo articulado entre el Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, y la Municipalidad de Rosario, se puso en marcha el Operativo Invierno, una iniciativa que cuenta con la participación de excombatientes de Malvinas, y tiene como objetivo brindar asistencia a personas en situación de calle.
Para hacer posible esta acción, el Gobierno provincial destinó una inversión de 50 millones de pesos, que serán utilizados para la compra de alimentos a lo largo de los cinco meses de duración del operativo. El objetivo principal es brindar contención y un plato de comida caliente a quienes más lo necesitan durante los meses de bajas temperaturas.
El operativo, que comienza en mayo y se extenderá hasta septiembre, contempla la elaboración y distribución de 450 viandas diarias destinadas a personas en situación de vulnerabilidad que se encuentran en la vía pública. La actividad se lleva adelante en diez postas distribuidas en distintos puntos de la ciudad.
En este sentido, el secretario de Políticas de Inclusión y Abordajes Sociales, Ramón Soques, indicó que “primero lo que tenemos que resaltar es el gesto solidario, en este caso de los excombatientes, pero también de un núcleo grande de organizaciones que hacen este trabajo en Rosario ya de manera tradicional. Somos un Gobierno que no esquiva los problemas y, más allá de que esto puede ser interpretado como una jurisdicción local, trabajamos codo a codo con el gobierno municipal".
“Hicimos un aporte importante a través de un convenio con los excombatientes y también con otras organizaciones, que estamos firmando convenios, para mejorar la ayuda y para mejorar los espacios de alojamiento de la gente en situación de calle. Si bien hoy empieza el Operativo de Invierno, con el gobierno local venimos trabajando con la gente en situación de calle, que son la expresión más fuerte de la desigualdad”, agregó el funcionario.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Humano y Hábitat del municipio, Nicolás Gianelloni, expresó que “es muy importante este operativo que ponemos en despliegue, con recursos importantes de equipos, los excombatientes de Malvinas que nos acompañan con la asistencia alimentaria y asistencia sanitaria. La situación social es muy compleja en toda la Argentina y una de las caras de esa desigualdad tiene que ver con la gente que vive en la calle. Por eso, aumentamos las plazas en refugios y también trabajamos para que las personas que están en la calle puedan revertir esa situación".
El recorrido: Los excombatientes de Malvinas vienen desarrollando esta tarea solidaria desde hace más de 25 años en Rosario, consolidando un compromiso sostenido con la comunidad.
El recorrido diario se realiza a bordo de un camión cocina, que parte desde Rioja y el Río, y continúa por Plaza Sarmiento, Plaza Fontanarrosa, Colón y Pellegrini, Pellegrini hasta Oroño, Plaza de la Maternidad Martín (por calle Moreno), Plaza San Martín, la Terminal de Ómnibus (por calle Santa Fe), Avellaneda hasta Mendoza y finaliza en el Carrasco.
Gobierno de Santa Fe.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (FESTRAM) informó que el Plenario de secretarios generales decidió aceptar el 8% ofrecido por el Gobierno provincial.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,0% y los servicios 3,6%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 46,3%, según lo informado por el Gobierno de Córdoba .
Ingresará un frente cálido desde el norte, con ráfagas de viento que podrían alcanzar los 85 kilómetros por hora. Los sectores con mayor riesgo serán zonas serranas, sudoeste y sur provincial. El evento duraría hasta la noche del jueves 12.
En el primer operativo del año en el Complejo Carcelario, la Oficina Móvil inició el trámite de 140 ejemplares de DNI y tramitó siete reconocimientos, entre otras gestiones. Con el derecho a la identidad garantizado, las personas privadas de la libertad pueden acceder a la educación formal y acreditar las capacitaciones laborales durante el tratamiento penitenciario.
En el marco del Día Nacional de la Seguridad Vial la APSV presentó un curso virtual para docentes con contenidos de seguridad vial para trabajar en el aula con los alumnos de todos los niveles.
Así lo confirmaron desde el Gobierno provincial. El Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano indicó que al día 9/6 estarán disponibles los fondos del programa asistencial.
La Comisión Investigadora sobre la criptomoneda $Libra se reunió en tarde de ayer (10/6), bajo la coordinación del secretario parlamentario de la Cámara de Diputados de la Nación, Adrián Pagán.
Los acusados son un ciudadano boliviano y otro peruano. Quedaron imputados por contrabando de dinero, cruce clandestino de la frontera y falsificación de un objeto registrado. La pesquisa reconstruyó la ruta aérea Bolivia-Santa Fe y descubrió una escala previa en un campo bonaerense.
Durante la madrugada, personal policial de Rufino detuvo a un sujeto de 21 años de edad, acusado de estafa, hurto y violación de domicilio ubicado en calle San Juan al 400, Rufino.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer la cifra inflacionaria registrada durante el mes de mayo en Argentina, acumulando un 43,5% interanual.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (FESTRAM) informó que el Plenario de secretarios generales decidió aceptar el 8% ofrecido por el Gobierno provincial.