
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, recorrió en moto desde Golondrina hasta Los Amores y habilitó los accesos de las localidades que atraviesa la nueva obra.
Fue en una nueva intervención conjunta de la Policía provincial y el MPA contra un puesto de venta de estupefacientes, esta vez, en esa ciudad del departamento Rosario. Ya se realizaron más de 60 derribos en toda la provincia.
Provincial16/05/2025El Ministerio de Justicia y Seguridad de provincia, junto al Ministerio Público de la Acusación (MPA), encabezó este viernes el primer derribo de un búnker de venta de estupefacientes en la ciudad de Villa Gobernador Gálvez, ubicado en San Francisco de Asís 2241. Se trata de una nueva intervención desde que se promulgó la Ley de Microtráfico, en los inicios de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro, y que ya completó más de 60 lugares inactivados y derribados en toda la provincia.
En ese sentido, el secretario de Seguridad Pública del Ministerio de Justicia y Seguridad, Omar Pereira, remarcó que “esta semana superamos las 60 intervenciones, a través de la Ley de Microtráfico en la provincia de Santa Fe, en los departamentos de San Lorenzo, La Capital Castellanos, Constitución y Rosario”.
La Ley de Microtráfico “permite inactivar puntos de venta, lugares donde se expende estupefacientes preparados para la venta al menudeo y para el consumo. Era una deuda pendiente en el trabajo de la seguridad en la Provincia de Santa Fe porque no teníamos una legislación relacionada con la desfederalización de la ley de estupefaciente, que la nueva norma vino a suplir”, agregó.
A continuación, destacó la importancia de las denuncias realizadas por vecinos y recordó que pueden comunicarse al 911 o al 0800 444 3583, “que es el número para las denuncias de puntos de venta de estupefacientes. Con las denuncias se inicia la investigación, a través del Ministerio Público de la Acusación, y en la mayoría de los casos se llega a derribar o inactivar puntos de venta”.
Por su parte, el fiscal del MPA, César Pierantoni, brindó detalles de la causa judicial: “Se trata de una casa que era utilizada para la venta de estupefacientes. A partir de la denuncia de los vecinos pudimos ir historizando el lugar y notamos que funciona como punto de venta desde el 2024. Tiene la particularidad de que han ido rotando los vendedores y en lo que tiene que ver con la disposición inmobiliaria del lugar, este fragmento de construcción en realidad pertenece a un terreno que supera los mil metros cuadrados, de manera que es una construcción irregular que fue tomada por bandas criminales”.
Ley de Microtráfico: La inactivación de puntos de venta de estupefacientes forma parte de las medidas que integran la Ley de Microtráfico, aprobada en los últimos días de 2023 por la Legislatura provincial, y que establece que los fiscales del MPA deben investigar los delitos de “narcomenudeo”, que hasta antes de la legislación actual eran competencia de la Justicia Federal.
Este tipo de intervenciones se desarrollan desde principios de 2024, en un trabajo coordinado entre el Gobierno de Santa Fe a través del Ministerio de Justicia y Seguridad que encabeza Pablo Cococcioni, el Ministerio Público de la Acusación, la Justicia provincial, la Policía provincial y la colaboración de los gobiernos locales.
Gobierno de Santa Fe
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, recorrió en moto desde Golondrina hasta Los Amores y habilitó los accesos de las localidades que atraviesa la nueva obra.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
Este miércoles, 1 de octubre, comienza el cronograma de pago a estatales de la provincia correspondiente al mes de septiembre.
En la terminal ya avanzan los trabajos que permitirán recibir a nuevas rutas internacionales. “Desde el año 1978 que no se hacía una obra de esta magnitud”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
Luego de la reunión con intendentes, secretarios de Gabinetes y presidentes comunales que forman parte de las 51 localidades adheridas a la Caja Municipal de Jubilaciones y Pensiones, FESTRAM insistió en el pedido de audiencia al Intendente Juan Pablo Poletti.
La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático mantiene vigente la alerta por riesgo extremo de incendios forestales. Durante la tarde y noche de este viernes ingresará viento del sur, con condiciones de inestabilidad, lluvias y posible caída de granizo.
Ambos (Mauricio Monduzzi y Marcos Zaragoci) fueron considerados autores del delito de abuso sexual simple reiterado en varias ocasiones, consumadas entre el 2017 y 2020, y durante el 2022. Las penas son de prisión condicional. “Fue una conducta que se mantuvo a lo largo del tiempo ante la más absoluta indiferencia de las autoridades militares”, sostuvo el fiscal en su alegato.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente al mes de octubre.
PDI detuvo a dos policías por una entradera en Granadero Baigorria, el hecho ocurrió el 19 de septiembre. Los implicados simularon un allanamiento en una empresa y sustrajeron la suma de 18 millones de pesos al propietario de la firma.
Gendarmería Nacional Argentina logró desarticular la logística de una banda narcocriminal en Monte Grande (Bs. As.) que intentaba trasladar más de 400 kilos de cocaína camuflada en un cargamento de bananas.
Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Mayra Vuletic, en una audiencia realizada ayer en los tribunales venadenses. El imputado es oriundo de la provincia de Buenos Aires, tiene 30 años y sus iniciales son JPC. El hecho ilícito fue cometido el lunes 1 de septiembre pasado, en un contexto de conmoción pública por intimidaciones similares recibidas en diferentes establecimientos educativos.