
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (FESTRAM) informó que el Plenario de secretarios generales decidió aceptar el 8% ofrecido por el Gobierno provincial.
Fue en una nueva intervención conjunta de la Policía provincial y el MPA contra un puesto de venta de estupefacientes, esta vez, en esa ciudad del departamento Rosario. Ya se realizaron más de 60 derribos en toda la provincia.
Provincial16/05/2025El Ministerio de Justicia y Seguridad de provincia, junto al Ministerio Público de la Acusación (MPA), encabezó este viernes el primer derribo de un búnker de venta de estupefacientes en la ciudad de Villa Gobernador Gálvez, ubicado en San Francisco de Asís 2241. Se trata de una nueva intervención desde que se promulgó la Ley de Microtráfico, en los inicios de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro, y que ya completó más de 60 lugares inactivados y derribados en toda la provincia.
En ese sentido, el secretario de Seguridad Pública del Ministerio de Justicia y Seguridad, Omar Pereira, remarcó que “esta semana superamos las 60 intervenciones, a través de la Ley de Microtráfico en la provincia de Santa Fe, en los departamentos de San Lorenzo, La Capital Castellanos, Constitución y Rosario”.
La Ley de Microtráfico “permite inactivar puntos de venta, lugares donde se expende estupefacientes preparados para la venta al menudeo y para el consumo. Era una deuda pendiente en el trabajo de la seguridad en la Provincia de Santa Fe porque no teníamos una legislación relacionada con la desfederalización de la ley de estupefaciente, que la nueva norma vino a suplir”, agregó.
A continuación, destacó la importancia de las denuncias realizadas por vecinos y recordó que pueden comunicarse al 911 o al 0800 444 3583, “que es el número para las denuncias de puntos de venta de estupefacientes. Con las denuncias se inicia la investigación, a través del Ministerio Público de la Acusación, y en la mayoría de los casos se llega a derribar o inactivar puntos de venta”.
Por su parte, el fiscal del MPA, César Pierantoni, brindó detalles de la causa judicial: “Se trata de una casa que era utilizada para la venta de estupefacientes. A partir de la denuncia de los vecinos pudimos ir historizando el lugar y notamos que funciona como punto de venta desde el 2024. Tiene la particularidad de que han ido rotando los vendedores y en lo que tiene que ver con la disposición inmobiliaria del lugar, este fragmento de construcción en realidad pertenece a un terreno que supera los mil metros cuadrados, de manera que es una construcción irregular que fue tomada por bandas criminales”.
Ley de Microtráfico: La inactivación de puntos de venta de estupefacientes forma parte de las medidas que integran la Ley de Microtráfico, aprobada en los últimos días de 2023 por la Legislatura provincial, y que establece que los fiscales del MPA deben investigar los delitos de “narcomenudeo”, que hasta antes de la legislación actual eran competencia de la Justicia Federal.
Este tipo de intervenciones se desarrollan desde principios de 2024, en un trabajo coordinado entre el Gobierno de Santa Fe a través del Ministerio de Justicia y Seguridad que encabeza Pablo Cococcioni, el Ministerio Público de la Acusación, la Justicia provincial, la Policía provincial y la colaboración de los gobiernos locales.
Gobierno de Santa Fe
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (FESTRAM) informó que el Plenario de secretarios generales decidió aceptar el 8% ofrecido por el Gobierno provincial.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,0% y los servicios 3,6%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 46,3%, según lo informado por el Gobierno de Córdoba .
Ingresará un frente cálido desde el norte, con ráfagas de viento que podrían alcanzar los 85 kilómetros por hora. Los sectores con mayor riesgo serán zonas serranas, sudoeste y sur provincial. El evento duraría hasta la noche del jueves 12.
En el primer operativo del año en el Complejo Carcelario, la Oficina Móvil inició el trámite de 140 ejemplares de DNI y tramitó siete reconocimientos, entre otras gestiones. Con el derecho a la identidad garantizado, las personas privadas de la libertad pueden acceder a la educación formal y acreditar las capacitaciones laborales durante el tratamiento penitenciario.
En el marco del Día Nacional de la Seguridad Vial la APSV presentó un curso virtual para docentes con contenidos de seguridad vial para trabajar en el aula con los alumnos de todos los niveles.
Así lo confirmaron desde el Gobierno provincial. El Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano indicó que al día 9/6 estarán disponibles los fondos del programa asistencial.
“A este Gobierno no le podemos dar tregua y vamos a concurrir a la negociación movilizados. Nadie cree el verso de que no hay plata. Plata hay. Con todo lo que le aumentaron a la SIDE en el último año y medio se podría costear fácilmente el incremento en el Garrahan. Queremos un Gobierno que priorice curar y no espiar”, sostuvo Rodolfo Aguiar.
Los acusados son un ciudadano boliviano y otro peruano. Quedaron imputados por contrabando de dinero, cruce clandestino de la frontera y falsificación de un objeto registrado. La pesquisa reconstruyó la ruta aérea Bolivia-Santa Fe y descubrió una escala previa en un campo bonaerense.
Durante la madrugada, personal policial de Rufino detuvo a un sujeto de 21 años de edad, acusado de estafa, hurto y violación de domicilio ubicado en calle San Juan al 400, Rufino.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer la cifra inflacionaria registrada durante el mes de mayo en Argentina, acumulando un 43,5% interanual.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (FESTRAM) informó que el Plenario de secretarios generales decidió aceptar el 8% ofrecido por el Gobierno provincial.