
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (FESTRAM) informó que el Plenario de secretarios generales decidió aceptar el 8% ofrecido por el Gobierno provincial.
Ya son más de 60 los puntos de venta de droga desactivados en la provincia desde la puesta en marcha de la normativa impulsada por el gobierno de provincial
Provincial21/05/2025El Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia, junto al Ministerio Público de la Acusación (MPA), supervisó este miércoles un nuevo derribo de un búnker dedicado a la venta de estupefacientes en la Bajada Kennedy, en la costanera de Villa Gobernador Gálvez. La intervención se enmarca en la aplicación de la Ley de Microtráfico, promulgada a comienzos de la actual gestión, que ya permitió inactivar más de 60 puntos de narcomenudeo en todo el territorio santafesino.
Durante el operativo, el secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, remarcó la complejidad del fenómeno. Subrayó que “se trata de un lugar bastante alejado del centro urbano, lo que nos da la pauta de que esta problemática no reconoce límites ni sectores. Estamos próximos al río, en una zona con viviendas muy precarias, y aún así se detectó actividad de venta al menudeo, que es precisamente lo que ataca la Ley de Microtráfico”.
Pereira destacó también el rol de la comunidad local: “Los vecinos, en su mayoría pescadores y trabajadores que viven de manera tranquila, fueron quienes denunciaron hechos de violencia en su entorno. A partir de esas denuncias anónimas se inicia la investigación que termina en acciones como esta”.
Por su parte, el fiscal del MPA, Diego Giró, brindó detalles sobre la causa judicial. “La investigación apunta a una banda de operatoria local que ya teníamos identificada. Esta intervención en particular se originó gracias a denuncias anónimas, por eso alentamos a la ciudadanía a utilizar los canales disponibles para comunicar este tipo de hechos”, señaló.
Giró explicó que la División Microtráfico de la Policía de Santa Fe logró confirmar la operatoria en el lugar y en otros domicilios vinculados. “En esta propiedad -indicó- se encontró, en su momento, a un menor de 15 años con 55 dosis fraccionadas. Estaba claro que era un punto montado exclusivamente para la venta de drogas. Además, se realizaron allanamientos en otros inmuebles, donde se detuvo a los principales cabecillas de la banda, tanto para la justicia de mayores como para la de menores. También se incautaron estupefacientes, armas de fuego y otros elementos de interés para la causa”.
La Ley de Microtráfico fue sancionada por la Legislatura santafesina a fines de 2023 y establece que el MPA puede investigar delitos de narcomenudeo, una competencia que anteriormente correspondía a la Justicia Federal. Desde principios de 2024, las intervenciones se realizan en forma articulada entre el Gobierno provincial, el MPA, la Justicia local, la Policía de Santa Fe y los gobiernos municipales.
Gobierno de Santa Fe.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (FESTRAM) informó que el Plenario de secretarios generales decidió aceptar el 8% ofrecido por el Gobierno provincial.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,0% y los servicios 3,6%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 46,3%, según lo informado por el Gobierno de Córdoba .
Ingresará un frente cálido desde el norte, con ráfagas de viento que podrían alcanzar los 85 kilómetros por hora. Los sectores con mayor riesgo serán zonas serranas, sudoeste y sur provincial. El evento duraría hasta la noche del jueves 12.
En el primer operativo del año en el Complejo Carcelario, la Oficina Móvil inició el trámite de 140 ejemplares de DNI y tramitó siete reconocimientos, entre otras gestiones. Con el derecho a la identidad garantizado, las personas privadas de la libertad pueden acceder a la educación formal y acreditar las capacitaciones laborales durante el tratamiento penitenciario.
En el marco del Día Nacional de la Seguridad Vial la APSV presentó un curso virtual para docentes con contenidos de seguridad vial para trabajar en el aula con los alumnos de todos los niveles.
Así lo confirmaron desde el Gobierno provincial. El Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano indicó que al día 9/6 estarán disponibles los fondos del programa asistencial.
La Comisión Investigadora sobre la criptomoneda $Libra se reunió en tarde de ayer (10/6), bajo la coordinación del secretario parlamentario de la Cámara de Diputados de la Nación, Adrián Pagán.
Los acusados son un ciudadano boliviano y otro peruano. Quedaron imputados por contrabando de dinero, cruce clandestino de la frontera y falsificación de un objeto registrado. La pesquisa reconstruyó la ruta aérea Bolivia-Santa Fe y descubrió una escala previa en un campo bonaerense.
Durante la madrugada, personal policial de Rufino detuvo a un sujeto de 21 años de edad, acusado de estafa, hurto y violación de domicilio ubicado en calle San Juan al 400, Rufino.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer la cifra inflacionaria registrada durante el mes de mayo en Argentina, acumulando un 43,5% interanual.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (FESTRAM) informó que el Plenario de secretarios generales decidió aceptar el 8% ofrecido por el Gobierno provincial.