
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (FESTRAM) informó que el Plenario de secretarios generales decidió aceptar el 8% ofrecido por el Gobierno provincial.
“Estamos equipando con más móviles a las policías especiales porque son una parte clave de nuestra política de seguridad”, sostuvo el ministro Pablo Cococcioni durante la actividad que se llevó a cabo en el Museo del Deporte Santafesino.
Provincial04/06/2025El ministro de Justicia y Seguridad de la Provincia, Pablo Cococcioni, encabezó este miércoles en Rosario la entrega de 21 camionetas 0 km adaptadas para el patrullaje. Siete de ellas se destinarán a las Tropas de Operaciones Especiales (TOE) y 14 a la Policía de Acción Táctica (PAT).
Durante la actividad, el ministro remarcó que esta entrega forma parte del plan de seguridad delineado por el Gobierno provincial, que encabeza Maximiliano Pullaro, basado en un nuevo marco legal aprobado por la Legislatura. “Es un paso más que nos permite dotar a la Policía de las herramientas necesarias para cumplir su misión. Casi un año y medio después, estamos comenzando a revertir una penosa situación de violencia”, señaló.
Cococcioni explicó que “la PAT complementa a las unidades regionales, sobre todo en barrios complejos, donde se requiere un escalón superior en el uso de la fuerza. En tanto, la TOE es el cuerpo de élite de la policía provincial, a cargo de intervenciones de alto riesgo, investigaciones criminales y allanamientos de alta peligrosidad”.
Además, adelantó que “se continuará con la entrega de móviles y con la refuncionalización de la Policía de Seguridad Vial, dándole un perfil enfocado en la prevención y lucha contra el narcotráfico, la trata de personas, el contrabando y el abigeato, delitos que muchas veces se materializan por falta de controles en los accesos a la provincia”.
El ministro destacó también el compromiso de los efectivos: “Detrás de cada área de seguridad hay planificación, pero también está el esfuerzo de cada uno de ustedes, que cada jornada toma su servicio y lo lleva a la práctica con profesionalismo”.
Por su parte, la secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana de la Municipalidad de Rosario, Carolina Labayru, subrayó: “Esta no es una entrega más. Refleja la firme decisión del gobernador de dar pelea al narcotráfico y al delito, equipando mejor a quienes tienen la difícil tarea de cuidarnos, cumpliendo con lo prometido al inicio de su gestión”.
También participaron del acto el secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira; la secretaria de Coordinación Técnica y Administración Financiera, Georgina Orciani; autoridades de la Policía provincial y de las fuerzas especiales TOE y PAT.
Más móviles para toda la provincia: Los nuevos vehículos forman parte de las 360 camionetas adquiridas por el Gobierno de Santa Fe, con una inversión superior a 17.000 millones de pesos, que se están distribuyendo en todas las Unidades Regionales.
Las unidades –modelos 4x2 y 4x4, doble cabina, con caja automática– están especialmente adaptadas para patrullaje, con modificaciones estructurales y equipamiento de última tecnología.
Estas camionetas se suman a los 840 móviles incorporados mediante licitación pública por la actual gestión, y a otros 100 vehículos adquiridos de forma directa bajo la Ley de Emergencia en Seguridad Pública.
Además, el Gobierno provincial ya compró 500 motos tipo enduro (de entre 245 y 275 cm³), a las que se agregaron otras 100 unidades por mejoramiento de oferta. Todas están equipadas para tareas de patrullaje, fortaleciendo la capacidad de respuesta de la Policía en todo el territorio santafesino.
Gobierno de Santa Fe.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (FESTRAM) informó que el Plenario de secretarios generales decidió aceptar el 8% ofrecido por el Gobierno provincial.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,0% y los servicios 3,6%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 46,3%, según lo informado por el Gobierno de Córdoba .
Ingresará un frente cálido desde el norte, con ráfagas de viento que podrían alcanzar los 85 kilómetros por hora. Los sectores con mayor riesgo serán zonas serranas, sudoeste y sur provincial. El evento duraría hasta la noche del jueves 12.
En el primer operativo del año en el Complejo Carcelario, la Oficina Móvil inició el trámite de 140 ejemplares de DNI y tramitó siete reconocimientos, entre otras gestiones. Con el derecho a la identidad garantizado, las personas privadas de la libertad pueden acceder a la educación formal y acreditar las capacitaciones laborales durante el tratamiento penitenciario.
En el marco del Día Nacional de la Seguridad Vial la APSV presentó un curso virtual para docentes con contenidos de seguridad vial para trabajar en el aula con los alumnos de todos los niveles.
Así lo confirmaron desde el Gobierno provincial. El Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano indicó que al día 9/6 estarán disponibles los fondos del programa asistencial.
La Comisión Investigadora sobre la criptomoneda $Libra se reunió en tarde de ayer (10/6), bajo la coordinación del secretario parlamentario de la Cámara de Diputados de la Nación, Adrián Pagán.
Los acusados son un ciudadano boliviano y otro peruano. Quedaron imputados por contrabando de dinero, cruce clandestino de la frontera y falsificación de un objeto registrado. La pesquisa reconstruyó la ruta aérea Bolivia-Santa Fe y descubrió una escala previa en un campo bonaerense.
Durante la madrugada, personal policial de Rufino detuvo a un sujeto de 21 años de edad, acusado de estafa, hurto y violación de domicilio ubicado en calle San Juan al 400, Rufino.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer la cifra inflacionaria registrada durante el mes de mayo en Argentina, acumulando un 43,5% interanual.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (FESTRAM) informó que el Plenario de secretarios generales decidió aceptar el 8% ofrecido por el Gobierno provincial.