
Patricia Bullrich se reunió con el Grupo Internacional de Mujeres Líderes
Recibió a una delegación de diplomáticas, políticas y referentes globales que destacaron su trayectoria como una de las mujeres líderes más influyentes de la región.
En una sesión especial, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó y giró al Senado un proyecto de ley que propone un incremento excepcional y de emergencia para las jubilaciones y pensiones por 142 votos afirmativos, 67 negativos y 19 abstenciones.
Política05/06/2025En el mismo sentido, le dio media sanción a una norma que propone una prórroga de la moratoria previsional. La votación obtuvo 111 votos afirmativos, 100 negativos y 15 abstenciones.
Al inicio del debate, la diputada Victoria Tolosa Paz (UxP) sostuvo que el objetivo es “dar una respuesta al drama de todos los jubilados de Argentina, estamos pidiendo un incremento excepcional para todos los jubilados de 7.2%”. “No podemos vivir en un país en el que nuestros jubilados y pensionados se mueren de hambre”, agregó Tolosa Paz.
Desde el bloque del PRO, el diputado Sergio Capozzi, (PRO) criticó el proyecto y señaló que "el sistema previsional argentino está en terapia intensiva y le están dando placebos”. “Está en terapia intensiva gracias al kirchnerismo, cuando se decidió incorporar al sistema a más de 2 millones de personas”, añadió.
Por su parte, el diputado Carlos Zapata, (LLA) coincidió en “que estamos viviendo la herencia que ha dejado el gobierno kirchnerista”. “Son totalmente desvergonzados al querer llevar como solución la misma medida que llevó a la quiebra al sistema”, dijo, antes de pedir “reestudiar el sistema previsional y lograr que este no afecte el equilibrio presupuestario”.
A continuación, el diputado Nicolás Massot (EF) negó que haya “un intento de complicar al gobierno o de comprometer el equilibrio fiscal” de parte de la oposición. “Vamos a ser muy enfáticos en intentar que haya equidad en los esfuerzos que hace cada sector de la sociedad para alcanzar ese equilibrio fiscal”, dijo, al mismo tiempo que calificó al aumento a los jubilados como “una urgencia”.
En defensa del proyecto, desde el Frente de Izquierda, el diputado Nicolas del Caño manifestó que "el sector de los adultos mayores es la principal víctima del ajuste de este gobierno”.
La diputada Gabriela Brouwer de Koning, (UCR) explicó el proyecto que “pretende reconocer a las personas que han aportado durante toda su vida, pero a la edad en que se jubilan no logran cumplir con los 30 años de aporte”. “Con esta propuesta queremos reconocer el esfuerzo contributivo de las personas. Queremos que sientan que su esfuerzo tiene sentido”, dijo.
Antes del cierre del debate, el diputado Álvaro Martínez, (LLA) consideró que “estamos poniendo en consideración un dictamen que aumenta el gasto sin explicar ni una vez de dónde sale el dinero para financiarlo”.
“Hoy venimos a hablar de un sistema previsional, lo hacemos pensando en los millones de argentinos que dedicaron su vida al trabajo, que aportaron durante décadas y fueron víctimas de los gobiernos populistas. A esos jubilados, el Estado les prometió dignidad y les devolvió miseria”, señaló Martínez.
En otro orden, además, se puso en tratamiento la iniciativa que establece la emergencia en discapacidad en todo el territorio nacional hasta el 31 de diciembre de 2027 inclusive. La norma obtuvo 148 votos afirmativos, 71 negativos y 3 abstenciones. Como miembro informante del dictamen de mayoría, Daniel Arroyo, (UxP) ponderó que “es una ley que está fuera de la grieta y busca atender una verdadera emergencia y crisis profunda que viven las familias y personas con discapacidad”.
“La norma cuenta con tres partes: la primera, la que intenta resolver el problema del acceso a las prestaciones básicas; otra, refiere a las pensiones con el objetivo de reordenar y mejorar la situación del acceso; y, finalmente, la que apunta a salir del maltrato mediante un Estado que les tenga respeto”, detalló Arroyo.
El diputado Martín Maquieyra (PRO), a su turno, se refirió al dictamen de minoría. “No estamos de acuerdo en la declaración de la emergencia, pese a que sí es una situación crítica que se tiene que resolver y este sistema claramente necesita un reordenamiento normativo”, recalcó. Asimismo, aseguró que “si estamos en una crisis es por el descalabro que dejó la gestión anterior en discapacidad”. “No sirven estos parches, ni querer ampliar derechos cuando no podes garantizarlos”, enfatizó.
En la continuidad, Soledad Carrizo (UCR) exhortó al Poder Ejecutivo de convocar a una mesa de diálogo para "destrabar esta situación que no da para más”. También, planteó diferencias con el dictamen de mayoría señalando que el que defienda “visibiliza la emergencia, pero en un corto plazo”. Luis Picat, del bloque Liga del Interior, anunció que “vamos a acompañar el dictamen de minoría para darle solución al ingreso de los prestadores y tener certidumbre hacia adelante”.
Para cerrar las alocuciones sobre la temática, Pablo Juliano, de Democracia para Siempre, expresó que “estamos acá para ser un poco más humano, de estar un poco más a la altura y hacer más honorable esta Cámara”. Mónica Fein, de Encuentro Federal, declaró que “venimos a ponerle un freno al gobierno que cree que las leyes y la crueldad no son un límite”.
En el mismo sentido, y tras alcanzar un acuerdo entre todos los bloques, se aprobó el proyecto de ley por el cual se declara zona de emergencia y en situación de catástrofe durante el término de 180 días a los distritos de la provincia de Buenos Aires, y de Santa Fe, afectados por las inundaciones registradas durante el mes de mayo 2025. Fue con 196 votos afirmativos, sin negativos ni abstenciones.
Desde Unión por la Patria, Agustina Propato, consideró que el objetivo es “crear una herramienta que permita aliviar y asistir a la región norte de Buenos Aires y también de Santa Fe, donde priorizamos la verdadera agenda que le importa a los argentinos”. Facundo Manes, de Democracia para Siempre, hizo hincapié en que “ninguna ley va a devolver lo perdido, pero puede ser una herramienta para ayudar a construir con dignidad y tender una mano cuando más se lo necesita”.
Por último, se votó favorablemente con 153 votos afirmativos, 32 negativos y sin abstenciones el proyecto de ley para declarar zona de emergencia y en situación de catástrofe durante el término de 180 días a la provincia de Buenos Aires, especialmente los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales, afectados por las inundaciones registradas en marzo de 2025.
Informe de Prensa, Diputados de la Nación.
Recibió a una delegación de diplomáticas, políticas y referentes globales que destacaron su trayectoria como una de las mujeres líderes más influyentes de la región.
Lo sostuvo el gobernador al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora. Subrayó que el nuevo texto “es de vanguardia” y “ubica a Santa Fe en un lugar distinto en la Argentina”.
Los convencionales que conforman la Convención Reformadora aprobaron ayer miércoles el texto final de la nueva Constitución de Santa Fe.
La Comisión Bicameral Revisora de Cuentas resolvió solicitar informes al Ministerio de Economía de la Nación respecto los préstamos del Fondo, la situación en el ANDIS y del ANMAT.
El gobernador de Santa Fe advirtió que, aunque el Gobierno nacional muestre correcciones en algunas variables macroeconómicas, la situación diaria de la ciudadanía sigue deteriorada.
Fue lo comentado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, mientras que participaba de la entrega de chalecos antipunzantes y antifragmentarios a agentes del Servicio Penitenciario de Santa Fe. La inversión provincial fue de 177 millones de pesos.
La deuda corresponde a prestaciones brindadas a santafesinos con cobertura, pero atendidos en efectores estatales. El PAMI y cuatro obras sociales concentran la mitad del monto total, con más de 3.000 millones.
El Ministerio de e Igualdad y Desarrollo Humano indicó que a partir de mañana, jueves 11 de septiembre, estarán acreditados los fondos del programa asistencial.
Vivían en estado de hacinamiento en dos campos de la localidad de Pozo Borrado, al norte de la provincia, en el límite con Santiago del Estero. Algunas de las víctimas no sabían leer ni escribir y estaban indocumentadas. El procedimiento fue ordenado tras la intervención de la fiscalía descentralizada, que ahora investiga la posible comisión del delito de trata de personas con fines de explotación laboral.
En el marco de las acciones en la lucha contra el narcotráfico, agentes del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA) desarticularon 15 puntos de venta de estupefacientes en la ciudad bonaerense de Pergamino, pertenecientes a un clan familiar dedicado al tráfico de drogas.
En audiencia del día 11 de septiembre de 2025 en el Centro de Justicia Penal, la Jueza de Primera Instancia Dra. Marcogliese condenó a Alex Almaraz a 5 años de prisión por hecho de robo de dinero en efectivo y de intento de robo de una motocicleta