
La Comisión Investigadora, presidida por el diputado Maximiliano Ferraro (CC), ayer (18/11) concluyó sus tareas. La oposición presentó un informe, pero no alcanzó el número necesario para elevarlo al pleno de la Cámara.




El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, cuestionó el modo en que el Gobierno avanza con la reestructuración del INTA. La semana pasada, también Axel Kicillof y Maximiliano Pullaro hablaron al respecto
Nacional09/06/2025
Daniel Espinoza


La polémica por el modo en que el Gobierno nacional avanza en una reestructuración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) sumó voces de peso en los últimos días en la defensa del organismo y su rol en la producción argentina.
Este domingo por la tarde fue el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, el que salió efusivamente a hablar del tema, a través de un posteo en la red social X.
“Al INTA hay que fortalecerlo, no ensuciarlo para vaciarlo”, es el título que le puso a un mensaje en el que, como la mayoría de las voces críticas, no cuestionó la necesidad de reformular el INTA, sino el modo en que se está planteando tales modificaciones.
Puntualmente, el principal rechazo es la intención del Estado de eliminar el modelo de gobernanza basado en el Consejo Directivo integrado por universidades y entidades rurales, para que maneje todas las decisiones el Poder Ejecutivo.

Llaryora: En defensa del INTA. Como primera medida, el mandatario cordobés apuntó de lleno a que se estén tomando estas decisiones desde la Casa Rosada, sin comprender cómo funciona el entramado productivo del interior, en muchos casos en zonas donde el INTA es el principal y único sostén tecnológico de las economías regionales.
“Quienes toman decisiones deberían venir al interior, recorrer nuestros campos y escuchar a los productores, quienes trabajan de sol a sol a pesar de las malditas retenciones. Desde el Obelisco, y sin diálogo, es imposible comprender la realidad de nuestra gente de campo”, disparó Llaryora.
Y para seguir con su permanente reclamo por los derechos de exportación, sumó: “Además de los más de 3.500 millones de dólares que el Estado nacional se lleva cada año de Córdoba por las retenciones, ¿también quieren destruir nuestro talento?”
Bajo este panorama, reconoció que “al INTA hay que modernizarlo, impulsar alianzas estratégicas con el sector privado y fortalecer su vínculo con el entramado productivo, científico y académico”, y no cerrarlo porque “sería cerrar otra puerta al progreso y a la innovación que el país necesita”.
En la misma línea, consideró que defender al INTA es “defender al campo argentino”, porque “allí abundan el talento, la vocación y la experiencia”. “Por eso reivindico la calidad profesional de cada una y cada uno de sus trabajadores, quienes todos los días aportan al desarrollo nacional”, insistió.
Para Llaryora, “hoy más que nunca Argentina necesita del INTA para afrontar los desafíos productivos, tecnológicos y ambientales”, sobre todo teniendo en cuenta que “a lo largo de su historia, el Instituto ha gestado proyectos de excelencia, con fuerte arraigo territorial y compromiso federal”.
“El INTA no sólo está presente en el campo: está en cada casa, en cada mesa y en cada alimento producido con tecnología, innovación y trabajo. Por eso debemos preservar su autonomía y su gobernanza, pensando en los nuevos desafíos del desarrollo y el crecimiento de esta institución señera”, cerró.
Kicillof: “Es un crimen que quieran cerrar el INTA”. En tanto, antes de Llaryora, también el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, se había expresado respecto a la situación del INTA, con palabras aún mucho más duras que la de su par cordobés.

En el marco de la inauguración de la Nueva Sede para la Patrulla Rural en General Villegas, afirmó: “Es un crimen que lo quieran cerrar. No se puede explicar, no se entiende”.
Junto al gobernador estuvo el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, quien también pronunció un fuerte rechazo: “Lo que hace el Gobierno nacional a manos de (el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico) Sturzenegger es un cientificidio. Esto es una nueva versión de mandar a los científicos a lavar los platos”, expresó.
Esta contundente reacción se produjo después de que Walter Miranda, director de la Estación Experimental INTA Villegas, le entregara una nota a Kicillof durante la recorrida. El escrito refleja el difícil momento que atraviesan los profesionales del organismo.
“Da mucha bronca el desmantelamiento. El INTA tiene un papel importante en términos de dar servicios a productores, que nunca podría dar un privado”, remarcó Kicillof.
Y agregó: “Desde el Ministerio de Desarrollo Agrario tenemos nuestras chacras experimentales y todo nuestro trabajo, pero el INTA ha traído mejoras genéticas y última tecnología. Todo esto sumado a la ayuda permanente en lo que hace a lo productivo, lo social, lo humano, a lo que es vivir en un territorio tan extenso, con tanta riqueza, pero que necesita inversión, mano de obra y Estado”.
Asimismo, acotó: “No lo van a entender nunca, y van a pasar la motosierra, destruyendo y rompiendo cosas que después no tienen arreglo. Cada uno de los profesionales, cada uno de los trabajadores del INTA, lleva encima una experiencia, un vínculo muy difícil de recuperar”. Por eso, para el líder del Poder Ejecutivo bonaerense esto “es un plan de liquidación”.
Además, opinó que el Gobierno nacional incurre en una gran contradicción: “Es un país gobernado por gente que quiere volver al modelo agroexportador, pero sin agro. Va a ser muy difícil tener actividad agropecuaria si no tenemos INTA”, advirtió.
Sobre el organismo, valorizó la injerencia de universidades nacionales y el sector privado productivo en la toma de decisiones, y la gran cantidad de desarrollos que consiguió: “Han avanzado en semillas resistentes, los trigos para la sequía, y cuestiones que nos han llevado a las primeras planas a nivel internacional”, ejemplificó.
“No nos pueden destruir el INTA. A los trabajadores les digo que cuentan con todo el compromiso del Gobierno provincial y los intendentes”, finalizó.
Pullaro: “El INTA es federalismo”. Por último, vale recordar que, en la apertura formal de Agroactiva realizada el jueves, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, también le dio un espaldarazo al INTA, en presencia del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos.
“En este momento del país tenemos un debate, que es el debate del INTA. Un organismo que tenemos que cuidar y pedimos que así lo haga el Gobierno Nacional. El INTA es federalismo, el INTA es ciencia, el INTA es tecnología”, reflexionó desde el escenario.
Por Infocampo.

La Comisión Investigadora, presidida por el diputado Maximiliano Ferraro (CC), ayer (18/11) concluyó sus tareas. La oposición presentó un informe, pero no alcanzó el número necesario para elevarlo al pleno de la Cámara.

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Se trata de productos domisanitarios que no se encuentran registrados.

“Resulta necesaria una modernización del Instituto Nacional de la Yerba Mate, de manera que focalice sus actividades en las verificaciones de calidad, al tiempo de impedir su intromisión en un mercado competitivo”, indicó el Poder Ejecutivo.

"La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”, aseveró Rodolfo Aguiar.

Un estudio de científicos del CONICET y la UBA mostró que el cáncer tiene más prevalencia y mortalidad en las especies con mayor grado de competencia intraespecífica en comparación con aquellas con un estilo de vida considerado cooperativo. El trabajo fue publicado en la revista Science Advances.





Nuevo maternazo de SADOP, ahora frente al Ministerio de Educación de SantaFe.

Se trata de productos domisanitarios que no se encuentran registrados.

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, miércoles 19 de noviembre, una jornada con cielo despejado que podría verse afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 14 y 29°C.

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 25,8%. El valor del metro cuadrado fue de $792.256.

Fue un trabajo conjunto de la PDI, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, y el MPA, con colaboración de grupos tácticos provinciales y fuerzas federales. En los operativos intervinieron 542 efectivos y 148 móviles policiales.







