“Desde el Obelisco, y sin diálogo, es imposible”, Llaryora y Pullaro suman presión en la defensa del INTA

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, cuestionó el modo en que el Gobierno avanza con la reestructuración del INTA. La semana pasada, también Axel Kicillof y Maximiliano Pullaro hablaron al respecto

Nacional09/06/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
kicillof-recorrida-inta-1536x1026
Áxel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, recorrida por el INTA

La polémica por el modo en que el Gobierno nacional avanza en una reestructuración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) sumó voces de peso en los últimos días en la defensa del organismo y su rol en la producción argentina.

Este domingo por la tarde fue el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, el que salió efusivamente a hablar del tema, a través de un posteo en la red social X.

“Al INTA hay que fortalecerlo, no ensuciarlo para vaciarlo”, es el título que le puso a un mensaje en el que, como la mayoría de las voces críticas, no cuestionó la necesidad de reformular el INTA, sino el modo en que se está planteando tales modificaciones.

Puntualmente, el principal rechazo es la intención del Estado de eliminar el modelo de gobernanza basado en el Consejo Directivo integrado por universidades y entidades rurales, para que maneje todas las decisiones el Poder Ejecutivo.

llaryora-pullaro

Llaryora: En defensa del INTA. Como primera medida, el mandatario cordobés apuntó de lleno a que se estén tomando estas decisiones desde la Casa Rosada, sin comprender cómo funciona el entramado productivo del interior, en muchos casos en zonas donde el INTA es el principal y único sostén tecnológico de las economías regionales.

“Quienes toman decisiones deberían venir al interior, recorrer nuestros campos y escuchar a los productores, quienes trabajan de sol a sol a pesar de las malditas retenciones. Desde el Obelisco, y sin diálogo, es imposible comprender la realidad de nuestra gente de campo”, disparó Llaryora.

Y para seguir con su permanente reclamo por los derechos de exportación, sumó: “Además de los más de 3.500 millones de dólares que el Estado nacional se lleva cada año de Córdoba por las retenciones, ¿también quieren destruir nuestro talento?”

Bajo este panorama, reconoció que “al INTA hay que modernizarlo, impulsar alianzas estratégicas con el sector privado y fortalecer su vínculo con el entramado productivo, científico y académico”, y no cerrarlo porque “sería cerrar otra puerta al progreso y a la innovación que el país necesita”.

En la misma línea, consideró que defender al INTA es “defender al campo argentino”, porque “allí abundan el talento, la vocación y la experiencia”. “Por eso reivindico la calidad profesional de cada una y cada uno de sus trabajadores, quienes todos los días aportan al desarrollo nacional”, insistió.

Para Llaryora, “hoy más que nunca Argentina necesita del INTA para afrontar los desafíos productivos, tecnológicos y ambientales”, sobre todo teniendo en cuenta que “a lo largo de su historia, el Instituto ha gestado proyectos de excelencia, con fuerte arraigo territorial y compromiso federal”.

“El INTA no sólo está presente en el campo: está en cada casa, en cada mesa y en cada alimento producido con tecnología, innovación y trabajo. Por eso debemos preservar su autonomía y su gobernanza, pensando en los nuevos desafíos del desarrollo y el crecimiento de esta institución señera”, cerró.

Kicillof:Es un crimen que quieran cerrar el INTA”. En tanto, antes de Llaryora, también el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, se había expresado respecto a la situación del INTA, con palabras aún mucho más duras que la de su par cordobés.

kicillof-recorrida-inta-1536x1026

En el marco de la inauguración de la Nueva Sede para la Patrulla Rural en General Villegas, afirmó: “Es un crimen que lo quieran cerrar. No se puede explicar, no se entiende”.

Junto al gobernador estuvo el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, quien también pronunció un fuerte rechazo: “Lo que hace el Gobierno nacional a manos de (el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico) Sturzenegger es un cientificidio. Esto es una nueva versión de mandar a los científicos a lavar los platos”, expresó.

Esta contundente reacción se produjo después de que Walter Miranda, director de la Estación Experimental INTA Villegas, le entregara una nota a Kicillof durante la recorrida. El escrito refleja el difícil momento que atraviesan los profesionales del organismo.

 “Da mucha bronca el desmantelamiento. El INTA tiene un papel importante en términos de dar servicios a productores, que nunca podría dar un privado”, remarcó Kicillof.

Y agregó: “Desde el Ministerio de Desarrollo Agrario tenemos nuestras chacras experimentales y todo nuestro trabajo, pero el INTA ha traído mejoras genéticas y última tecnología. Todo esto sumado a la ayuda permanente en lo que hace a lo productivo, lo social, lo humano, a lo que es vivir en un territorio tan extenso, con tanta riqueza, pero que necesita inversión, mano de obra y Estado”.

Asimismo, acotó: “No lo van a entender nunca, y van a pasar la motosierra, destruyendo y rompiendo cosas que después no tienen arreglo. Cada uno de los profesionales, cada uno de los trabajadores del INTA, lleva encima una experiencia, un vínculo muy difícil de recuperar”. Por eso, para el líder del Poder Ejecutivo bonaerense esto “es un plan de liquidación”.

Además, opinó que el Gobierno nacional incurre en una gran contradicción: “Es un país gobernado por gente que quiere volver al modelo agroexportador, pero sin agro. Va a ser muy difícil tener actividad agropecuaria si no tenemos INTA”, advirtió.

Sobre el organismo, valorizó la injerencia de universidades nacionales y el sector privado productivo en la toma de decisiones, y la gran cantidad de desarrollos que consiguió: “Han avanzado en semillas resistentes, los trigos para la sequía, y cuestiones que nos han llevado a las primeras planas a nivel internacional”, ejemplificó.

“No nos pueden destruir el INTA. A los trabajadores les digo que cuentan con todo el compromiso del Gobierno provincial y los intendentes”, finalizó.

Pullaro: “El INTA es federalismo”. Por último, vale recordar que, en la apertura formal de Agroactiva realizada el jueves, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, también le dio un espaldarazo al INTA, en presencia del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos.

“En este momento del país tenemos un debate, que es el debate del INTA. Un organismo que tenemos que cuidar y pedimos que así lo haga el Gobierno Nacional. El INTA es federalismo, el INTA es ciencia, el INTA es tecnología”, reflexionó desde el escenario.

Por Infocampo.

Te puede interesar
532359701_1048012810831766_7171233398859936034_n

RN 33 cortada por inundación entre Pujato y la AO12

Daniel Espinoza
Nacional19/08/2025

El Distrito N° 7 de Vialidad Nacional (Santa Fe) informa a Sucesos que se determinó el cierre preventivo a la circulación para todo tipo de vehículos entre Pujato y el empalme con RN A012 por anegamiento de la calzada.

marolio_3

Alerta por salsa de tomate con gusanos

Daniel Espinoza
Nacional19/08/2025

La Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) emitió una advertencia preventiva ante la presencia de lo que sería microstomum sp en salsa de tomate.

sandro1

El nacimiento de Sandro

Daniel Espinoza
Nacional19/08/2025

Un día como hoy, pero de 1945, nace Sandro. Llegó al mundo como Roberto Sánchez. Fue uno de los precursores del rock en la Argentina con Sandro y los de Fuego. Su carrera tomó nuevos bríos en el género melódico a partir de finales de los 60. Combinó la música con la actuación y en sus últimos años tuvo récords de asistencia con sus shows en el teatro Gran Rex. No pudo superar el postoperatorio de un doble trasplante pulmones y corazón en Mendoza, y murió allí a los 64 años, el 4 de enero de 2010. La intervención había tenido lugar el 20 de noviembre de 2009 en el Hospital Italiano de la ciudad cuyana. El artista fue velado en el Congreso Nacional.

camila-ogorman-y-ladislao-gutierrez

Rosas ordena el fusilamiento de Camila O'Gorman y del cura Gutiérrez

Daniel Espinoza
Nacional18/08/2025

Un día como hoy, pero de 1848, fusilan a Camila O'Gorman y Ladislao Gutiérrez, protagonistas de una historia de amor que conmocionó a la Buenos Aires de entonces, son fusilados por orden de Juan Manuel de Rosas. Ella tenía 23 años y estaba embarazada; él, 24, y era sacerdote. La hija de una familia de la alta sociedad porteña escapó con el cura Gutiérrez a fines de 1847. Se instalaron con nombres falsos en Goya, Corrientes, pero fueron reconocidos y entregados a las autoridades. La historia de ambos es el tema de la novela Una sombra donde sueña Camila O'Gorman de Enrique Molina y de la película Camila de María Luisa Bemberg.

Lo más visto
frases-de-lluvia

Alerta por lluvia y viento fuerte en Rufino

Daniel Espinoza
Local19/08/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica que durante la jornada de hoy, martes 19 de agosto, rige alerta por lluvia para gran parte del día, y también por vientos fuertes que podrían superar los 60 kilómetros en la hora.

marolio_3

Alerta por salsa de tomate con gusanos

Daniel Espinoza
Nacional19/08/2025

La Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) emitió una advertencia preventiva ante la presencia de lo que sería microstomum sp en salsa de tomate.

532359701_1048012810831766_7171233398859936034_n

RN 33 cortada por inundación entre Pujato y la AO12

Daniel Espinoza
Nacional19/08/2025

El Distrito N° 7 de Vialidad Nacional (Santa Fe) informa a Sucesos que se determinó el cierre preventivo a la circulación para todo tipo de vehículos entre Pujato y el empalme con RN A012 por anegamiento de la calzada.

Fiscalía ruf

Siete años de prisión para un sujeto que abusó sexualmente de una nena y una mujer en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales19/08/2025

Se trata de Nelson Ramón Ceballos, de 58 años. Las víctimas son una niña y una mujer mayor de edad. Además, la pena se le impuso por haber amenazado al padre de la menor de edad y por incumplir una medida de distancia y contacto con la víctima y su grupo familiar. La sentencia fue dispuesta en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales rufinenses. La fiscal que representó al MPA en el debate es Rafaela Florit.

clima 3

Sigue el alerta por viento fuerte en Rufino

Daniel Espinoza
Local19/08/2025

El reporte climático de Sucesos indica que rige alerta por viento que podrían superar los 63 km/h durante las últimas horas de esta noche, además, anticipa que mañana podría mejorar y que habrá un ligero ascenso en las temperaturas.