En el final de la cosecha, la soja trae buenas noticias con unas 300.000 toneladas más

A falta de recolectarse solo el 7% de la superficie, los rendimientos en sojas de segunda superan lo que se había inicialmente estimado. Así, se prevé ahora una producción de 50,3 millones de toneladas.

Nacional13/06/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Campos
Imagen de archivo web

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires publicó este jueves su Panorama Agrícola Semanal (PAS) en el que dio a conocer un dato muy importante para el campo en particular y para la economía nacional en general: una cosecha de soja que cierra incluso por encima de las últimas previsiones.

De acuerdo con el PAS, luego de un avance intersemanal de 4,6 puntos porcentuales, la recolección de la oleaginosa ya cubrió el 93,2 % de la superficie apta, lo que implica que quedan apenas el 7% de los lotes por levantar.

En este marco, la soja de primera alcanza un avance del 96 %, con un rinde promedio de 31,7 quintales por hectárea (qq/Ha), restando principalmente áreas del NEA y el Centro de Buenos Aires por finalizarse.

soja 1

La soja de segunda impulsa las estimaciones: Por su parte, la soja de segunda registra un 85,5 % de avance, con demoras puntuales en zonas como Carlos Casares y Saladillo, aunque el resto de la región ha logrado recuperar ritmo.

“Las lluvias ocurridas durante el período crítico resultaron favorables para estos planteos, permitiendo rindes superiores a los inicialmente estimados, especialmente en ambos núcleos, el oeste de Buenos Aires y el Centro-Este de Entre Ríos”, resume el PAS.

Esto da como resultado un rendimiento medio nacional, compatibilizando ambos tipos de siembras, que se ubica en 30,1 qq/ha, el más alto en seis campañas.

“Esta tendencia positiva se sostuvo en las últimas semanas, lo que permitió ajustar al alza la estimación de producción en 300 mil toneladas. En este contexto, elevamos nuestra proyección de producción a 50,3 millones de toneladas”, señala la Bolsa porteña.

El maíz estable: En cuanto al maíz, el informe menciona que la cosecha de maíz con destino grano alcanzó un 46,7% del área estimada a nivel nacional, tras registrar un progreso intersemanal de 2,9 puntos porcentuales.

“Comenzaron las primeras tareas de recolección en el NEA, donde se confirman los bajos rendimientos esperados, con un promedio en torno a los 45 qq/Ha. No obstante, los colaboradores indican que actualmente se están cosechando los lotes de mejor desempeño”, indica el PAS.

En tanto, en la región centro-oeste, la cosecha avanza lentamente sobre planteos tardíos en la provincia de Córdoba, arrojando un rinde medio de 81,6 qq/Ha.

maizal

Por su parte, en el centro y norte de Buenos Aires, las labores permanecen prácticamente detenidas debido al exceso de humedad en el perfil del suelo.

Bajo este escenario, el rendimiento promedio nacional se ubica en 78,6 qq/ha y se mantiene la proyección de producción en 49 millones de toneladas.

La siembra de trigo con altibajos: Con respecto a la campaña fina, “en las últimas semanas, se ha relevado un incremento sostenido en la intención de siembra de trigo en las regiones del norte y oeste del área agrícola, como consecuencia de un perfil hídrico reabastecido y perspectivas climáticas que anticipan buenos aportes de humedad durante el período invernal”, entusiasma el reporte.

Sin embargo, advierte por otro lado que “las características topográficas y edáficas del centro y norte bonaerense, junto con condiciones de elevada humedad ambiente y bajas temperaturas que dificultan el secado del suelo, obstaculizan el avance de las sembradoras”.

 siembra t

El resultado es que esta situación interrumpe las siembras de ciclos largos e impide cumplir con el planteo inicial en esos sectores, reflejando demoras en el progreso de las labores.

No obstante, “en los núcleos trigueros del sur del área agrícola, la siembra progresa a buen ritmo aprovechando las buenas condiciones climáticas”, completa.

Bajo este escenario, el área proyectada a escala nacional se mantiene en 6,7 millones de hectáreas, con algunos reajustes zonales: algunas regiones achican su previsión inicial, pero otras la aumentan.

Actualmente, el avance de siembra alcanza el 38,5 % del total, con un progreso intersemanal de 14,9 puntos porcentuales

La cebada acelerada: Por último, el informe brinda información actualizada sobre la implantación de cebada.

“Con un progreso interquincenal de 19,9 puntos porcentuales, la siembra de cebada ya cubre el 24,7 % de los 1,3 millones de hectáreas proyectadas para la campaña 2025/26. Las labores registran un adelanto interanual de 9,7 puntos porcentuales y se ubican 4,7 puntos porcentuales por encima del promedio de las últimas cinco campañas”, precisa el PAS.

Y agrega que este ritmo sostenido “se explica, principalmente, por los avances en los núcleos cebaderos del sur, donde se concentra la mayor superficie proyectada y la buena disponibilidad de humedad permite avanzar con fluidez”.

En el norte de La Pampa y sudoeste de Buenos Aires, la siembra progresa a buen ritmo, con alrededor del 20 % del área implantada ya mostrando una buena emergencia.

En el sudeste bonaerense, donde las labores también avanzan con dinamismo, especialmente en la zona de Tres Arroyos, casi el 30 % del área sembrada ha emergido en condiciones óptimas de humedad.

Por Infocampo.

Te puede interesar
chacinados

Cayó el consumo de carne de cerdo y chacinados

Daniel Espinoza
Nacional30/07/2025

El retroceso fue del 6% frente a mayo y 0,8% interanual, según datos de la industria; pese a este retroceso puntual, el primer semestre del año cerró con un incremento acumulado del 6,1% frente al mismo período de 2024

dr favaloro

El suicidio de René Favaloro

Daniel Espinoza
Nacional29/07/2025

Un día como hoy, pero de 2000, René Favaloro se quita la vida con un disparo en el corazón. El cardiocirujano tenía 77 años y afrontaba una dura situación económica, dado que su Fundación Favaloro era acreedora del PAMI y otras obras sociales por varios millones de dólares y tenía cuantiosas deudas. Explicó su situación en una carta. Había nacido en 1923 en La Plata y desarrollado la técnica del bypass coronario en los Estados Unidos. Integró la Conadep en sus primeros meses y la dejó. Su suicidio causa conmoción en la sociedad argentina.

locomotora-oliveras

Falleció "locomotora" Oliveras

Daniel Espinoza
Nacional28/07/2025

La legendaria boxeadora falleció tras sufrir un ACV. Su historia de superación, desde la pobreza en Jujuy hasta un Récord Guinness, la convirtió en un ícono.

Día-dle-ingeniero-agronomo-infocampo

Productores valoraron la baja de las retenciones pero advirtieron que hay que ir por su eliminación

Daniel Espinoza
Nacional28/07/2025

Señal positiva los productores valoraron la baja de las retenciones, pero advirtieron que hay que ir por su eliminación Tras los anuncios de baja de retenciones realizados por el presidente Javier Milei en el acto de inauguración oficial de la Exposición Rural de Palermo, en el último día de la muestra se escucharon voces de productores que, según pudieron relevar, valoraron la señal oficial, aunque con matices y cautela, por lo que todavía falta conseguir para el sector, en alusión a la eliminación total de los derechos de exportación (DEX).

cld

Fallece Celedonio Flores

Daniel Espinoza
Nacional28/07/2025

Un día como hoy, pero de 1947, Muere Celedonio Flores, uno de los poetas fundacionales del tango, fallece pocos días antes de cumplir 51 años. A su pluma se le deben los versos de tangos canónicos como “Mano a mano”, “Corrientes y Esmeralda”, “El bulín de la calle Ayacucho” y “Margot”.

Lo más visto
chacinados

Cayó el consumo de carne de cerdo y chacinados

Daniel Espinoza
Nacional30/07/2025

El retroceso fue del 6% frente a mayo y 0,8% interanual, según datos de la industria; pese a este retroceso puntual, el primer semestre del año cerró con un incremento acumulado del 6,1% frente al mismo período de 2024