El Grito de Alcorta

Un día como hoy, pero de 1912, se produce el Grito de Alcorta. Esa localidad santafesina se convierte en el epicentro de la protesta de pequeños chacareros contra los terratenientes. La rebelión de los pequeños arrendatarios, en medio de una cosecha excepcional, que lleva a la huelga, deriva en su agremiación. Así, se crea la Federación Agraria Argentina.

Nacional25/06/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
primer_comite_de_la_federacion_agraria_argentina_en_1912
Primer comité de la Federación Agraria Argentina (1912)Imágenes de archivo web

En las efemérides del 25 de junio sobresalen estos hechos que un día como hoy ocurrieron en la Argentina y el mundo:

1903. Nace George Orwell: En la India nace Eric Arthur Blair, universalmente conocido como George Orwell. Combatió en la Guerra Civil Española del lado republicano. La experiencia la narró en Homenaje a Cataluña. Más tarde vendrían sus dos novelas más conocidas: la sátira Rebelión en la granja y la distopía 1984, en la que prefiguró los alcances de un Estado totalitario. Víctima de tuberculosis, falleció en 1950.

 
1912. El Grito de Alcorta: Se produce el Grito de Alcorta. Esa localidad santafesina se convierte en el epicentro de la protesta de pequeños chacareros contra los terratenientes. La rebelión de los pequeños arrendatarios, en medio de una cosecha excepcional, que lleva a la huelga, deriva en su agremiación. Así, se crea la Federación Agraria Argentina.

 
1926. El nacimiento de Ingeborg Bachmann: En Klagenfurt, Austria, nace una de las más importantes autoras en alemán del siglo XX: Ingeborg Bachmann. Entre sus obras figuran los poemarios El tiempo diferido, Invocación de la Osa Mayor, y un ciclo de cuatro novelas titulado Tipos de muerte, del que llegó a publicar el primer volumen, Malina. Murió en Roma en 1973.

 
1963. Nace George Michael: Georgios Kyriacos Panayiotou nace en Londres. Será conocido por su nombre artístico como uno de los más grandes artistas pop: George Michael. La fama le llegó en los 80 como miembro del dúo Wham!, que formó junto a Andrew Ridgeley. Su carrera solista lo llevó a vender 80 millones de discos. Murió por un fallo cardíaco mientras dormía, el día de Navidad de 2016.

 
1967. La primera transmisión vía satélite: Se realiza la primera transmisión vía satélite entre varios países. El programa se llama Our World y presenta a artistas de catorce países. El Reino Unido protagoniza el momento más famoso de esa transmisión, a través de los Beatles. La banda de Liverpool toca en vivo “All You Need Is Love”, por encargo de la BBC. Millones de personas ven en directo cómo el grupo más famoso del mundo toca una de sus canciones más populares.

 
1978. La Selección gana su primer Mundial: El fútbol argentino conquista su primer Mundial, en condición de local. La Selección le gana la final a Holanda en el estadio Monumental. El equipo de César Luis Menotti se impone por 3 a 1 en tiempo suplementario. Mario Kempes por partida doble, y Daniel Bertoni, son los autores de los goles. Con su doblete, Kempes se corona goleador de la Copa. El dictador Jorge Rafael Videla entrega el trofeo, en el momento de mayor apogeo de su régimen, que ya tiene miles de desaparecidos.

 
1983. Muere Alberto Ginastera: El compositor Alberto Ginastera fallece en Ginebra a los 67 años. Discípulo de Aaron Copland, fue maestro de Astor Piazzolla y Gerardo Gandini. Entre sus obras destacan el ballet Estancia y la ópera Bomarzo, basada en la novela de Manuel Mujica Láinez, que sufrió la censura de la dictadura de Onganía. También dejó una importante producción para piano.

 
1984. Fallece Michael Foucault: Muere el filósofo francés Michel Foucault, víctima de HIV. Fue uno de los pensadores más influyentes de la segunda mitad del siglo XX. Entre sus obras destacan Historia de la locura en la época clásica, Las palabras y las cosas, Vigilar y castigar y los tres volúmenes de Historia de la sexualidad.

 
1994. El último partido de Maradona en un Mundial: La Selección le gana a Nigeria 2 a 1 en Boston, en su segundo partido del Mundial de Estados Unidos, con dos goles de Claudio Caniggia. Sumado al triunfo en el debut ante Grecia, el conjunto de Alfio Basile logra así el pasaje a octavos de final. Sin embargo, será el último partido de Diego Maradona con la camiseta albiceleste. Sorteado para el control antidoping, da positivo: le detectan efedrina y la FIFA lo suspende por quince meses. El seleccionado se despedirá en octavos de final, contra Rumania. Maradona jura su inocencia y afirma: "Me cortaron las piernas".

 
 
1997. Muere Jacques Cousteau. A los 87 años fallece en París el oceanógrafo más famoso del mundo: Jacques Cousteau. En 1943 diseñó junto a Émile Gagnan los reguladores que aun hoy se utilizan en buceo. Con su barco Calypso recorrió los mares del mundo y se convirtió en el principal divulgador de la vida submarina. También se preocupó por la conservación del medio ambiente.

 
2009. Adiós a Michael Jackson, sufre un paro cardíaco en su casa de Los Ángeles después de haber tomado propofol y benzodiacepina. Los médicos no pueden salvar la vida del Rey del Pop, que muere a los 50 años. Su médico personal, Conrad Murray, es condenado a cuatro años, tras haber sido hallado culpable de intoxicar al artista. Jackson tuvo un funeral que congregó por televisión a unos 2500 millones de personas. Sus últimos años los vivió envuelto por la controversia y el escándalo, con acusaciones de abuso. En 2005 fue absuelto en un juicio en el que se lo acusaba de haber abusado de un menor. Una década después de su muerte, el documental Leaving Neverland ofreció testimonios estremecedores sobre los abusos cometidos en su mansión.

 
2015. Muere Alejandro Romay a los 88 años. Fue uno de los empresarios de medios más importantes de la Argentina. Comenzó como locutor de radio y se hizo de la señal de Canal 9 a comienzos de los 60. También impulsó Radio Libertad y la Guía de la Industria, además de incursionar como empresario teatral. El gobierno de Isabel Perón le quitó Canal 9 en 1974. A diferencia de Héctor Ricardo García con Teleonce y Goar Mestre con Canal 13, Romay pudo recuperar la señal en 1984. Vendió el canal en 1997 y se retiró.

 
2019. Fallece Isabel Sarli: Dos semanas antes de cumplir 84 años, muere Isabel Sarli, el mayor ícono del cine erótico en la Argentina. Nacida en Concordia, Entre Ríos, la descubrió Armando Bó después de ganar Miss Argentina y ser semifinalista de Miss Universo. Debutó en la pantalla grande en 1958 a las órdenes de Bó en El trueno entre las hojas, con el primer desnudo frontal de la historia del cine argentino. Después llegarían títulos como La burrerita de Ypacaraí, La diosa impura, La señora del intendente, Carne, Éxtasis tropical, El último amor en Tierra del Fuego y Una viuda descocada. Leopoldo Torre Nilsson la dirigió en 1962 en Setenta veces siete. Retirada tras la muerte de Bo, acaecida en 1981, volvió al cine para filmar La dama regresa, con dirección de Jorge Polaco. En 2010 se la vio en Mis días con Gloria, de Juan José Jusid.

 
Además, es el Día Mundial Antitaurino y el Día Mundial del Vitiligo.

Por Pagina12.com.ar

Te puede interesar
camila-ogorman-y-ladislao-gutierrez

Rosas ordena el fusilamiento de Camila O'Gorman y del cura Gutiérrez

Daniel Espinoza
Nacional18/08/2025

Un día como hoy, pero de 1848, fusilan a Camila O'Gorman y Ladislao Gutiérrez, protagonistas de una historia de amor que conmocionó a la Buenos Aires de entonces, son fusilados por orden de Juan Manuel de Rosas. Ella tenía 23 años y estaba embarazada; él, 24, y era sacerdote. La hija de una familia de la alta sociedad porteña escapó con el cura Gutiérrez a fines de 1847. Se instalaron con nombres falsos en Goya, Corrientes, pero fueron reconocidos y entregados a las autoridades. La historia de ambos es el tema de la novela Una sombra donde sueña Camila O'Gorman de Enrique Molina y de la película Camila de María Luisa Bemberg.

klk

El Gobierno de Milei dice que el empleo privado creció en junio, los salarios mejoraron y la conflictividad laboral cayó

Daniel Espinoza
Nacional14/08/2025

Un informe oficial distribuido por Capital Humano, aseguró que los salarios se recuperaron en junio luego de tres meses de caída consecutiva. Además sostuvo que creció el empleo registrado y que cayó la conflictividad laboral. El empleo asalariado registrado privado creció, el poder adquisitivo de los salarios promedio mejoró y la conflictividad laboral con paro disminuyó en junio, de acuerdo a lo informado en la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) y el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que elabora el Ministerio de Capital Humano.

castilla

Nace Manuel J. Castillas

Daniel Espinoza
Nacional14/08/2025

Un día como hoy, pero de 1918, nace Manuel J. Castilla en Cerrillos, provincia de Salta. Fue periodista y poeta, y su asociación con Gustavo Leguizamón derivó en varios clásicos del folklore, como "La Pomeña" y "Balderrama". Entre sus libros publicados se pueden mencionar Agua de lluvia, La tierra de uno, Andenes al ocaso y Cuatro carnavales. Murió en 1980.

supercompra

El INDEC informó que la inflación de julio fue del 1,9%

Daniel Espinoza
Nacional13/08/2025

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer el informe de la inflación registrada en Argentina durante el mes de julio. El lo más alto del podio se encontró el apartado de "recreación y cultura" con un 4,8% mensual.

Lo más visto
torment

Alerta por lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local18/08/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 18 de agosto, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, y prevé hasta un 90% de probabilidad por lluvia y tormenta eléctrica para la tarde/noche.