El senado aprobó los aumentos para jubilaciones, la emergencia en discapacidad, la distribución de los ATN y el impuesto los combustibles

En la tarde de ayer, el Senado de la Nación aprobó por unanimidad los incrementos (7,2%) más el incremento del bono (+$40,0000) para las jubilaciones y pensiones, aprobaron también la prorroga de la moratoria.

Política11/07/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
jubilados
Imagen de archivo

El Senado de la Nación llevó adelante una sesión ordinaria impulsada por los bloques opositores, que comenzó a las 14:15 horas con un quórum de 42 senadores. La sesión fue habilitada por la vicepresidenta del cuerpo, Silvia Sapag (Unidad Ciudadana).

Luego de una moción de orden solicitada por el senador José Mayans (Frente Nacional y Popular) y aprobada por mayoría, se declararon válidos para su tratamiento en el recinto dos proyectos de ley, devenidos de Diputados, referidos a la prórroga de la moratoria previsional por dos años ya vencida en marzo y a un aumento en los haberes jubilatorios del 7,2% junto a una suma fija de $40.000. También, resultó habilitado el tratamiento sobre la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026 inclusive con posibilidad de ser prorrogado por un año más, la medida cuenta media sanción de la Cámara baja.

La votación en general y en particular sobre el aumento en los haberes jubilatorios del 7,2% junto a una suma fija de $40.000 resultó aprobada por unanimidad y quedó convertida en Ley, también quedó sancionada la prórroga de la moratoria previsional con 39 votos positivos, 14 negativos y 1 abstención.

54582

Posteriormente, se trató el proyecto sobre emergencia en discapacidad en torno a "uno de los sectores más vulnerables de la población", según expresó el senador Fernando Salino (Convicción Federal), mientras que la senadora Stefanía Cora (Unidad Ciudadana) insistió con la "urgencia" en su aprobación porque "hay una deuda del Estado con las personas con Discapacidad".

"Hace 25 años que convivo con la discapacidad porque es un tema que en lo particular me afecta, muchos prestadores cobran menos que un albañil, la retribución es casi miserable, lo es ahora y lo fue antes" expresó, conmovido, el senador Luis Juez (PRO).

Por votación unánime quedó convertida en Ley la emergencia en discapacidad y se comunicará al Poder Ejecutivo Nacional.

Después de habilitar con dos tercios de los presentes, el cuerpo de senadores trató el veto presidencial al proyecto que declara zona de emergencia y en situación de catástrofe a la provincia de Buenos Aires, especialmente a los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales y que destina fondos especiales por las inundaciones que afectaron a esa zona, el cual fue rechazado por unanimidad por lo que se restablece la Ley aprobada en su momento.

También obtuvo media sanción por unanimidad el proyecto que declara Capital Nacional del Cóndor Andino para la conservación de esta especie a la ciudad 28 de Noviembre perteneciente a la provincia de Santa Cruz.

54583

La sesión continuó con el tratamiento de dos proyectos, presentados por legisladores de distintos bloques políticos, en relación con los fondos que la Nación le transfiere a las provincias. Una iniciativa establece modificaciones sobre el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y busca garantizar una distribución automática de los ATN entre las provincias y la segunda medida permite modificar el reparto del impuesto a los combustibles. En la votación resultaron aprobadas ambas medidas con 56 votos afirmativos y 1 negativo alcanzando, de esta manera, la media sanción con el apoyo de los dos tercios del cuerpo legislativo.

Al inicio del tratamiento, el miembro informante, senador Salino, aclaró que estas iniciativas "tienen el aval de todas las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires", y además, "no estamos creando ningún tributo nuevo sino que estas iniciativas son sobre la distribución del impuesto".

Por su parte, la senadora Beatriz Ávila (Por la Justicia Social) sostuvo que "estamos hablando de la redistribución de los recursos que le corresponden a las provincias y el sistema federal exige que la Nación trabaje codo a codo con todas ellas". Luego, se refirió a los gobernadores, "son los que hoy están garantizando la paz social en nuestro país", agregó.

Durante los cierres de bloque, el senador Eduardo Vischi (UCR) afirmó que "hoy hay argentinos que la están pasando mal y este Congreso decidió escuchar sus necesidades y votar en consecuencia. Por eso, las 24 jurisdicciones se pusieron de acuerdo para avanzar en lo que significa un acto de justeza y de un federalismo que se aplique y no que se declame".

Antes de finalizar la sesión, luego de un cuarto intermedio y con el pleno acuerdo de los senadores, se decidió posponer para más adelante la elaboración y tratamiento de una declaración sobre la situación de YPF.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-08-12-at-20.49.58-1024x632

Llaryora en Rosario: “Necesitamos una macroeconomía ordenada pero con un plan de desarrollo productivo",

Daniel Espinoza
Política13/08/2025

El gobernador cordobés disertó junto a su par de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, con quien analizó los desafíos y oportunidades de la Región Centro. Se abordaron ejes como productividad multisectorial, contexto macroeconómico y geoeconomía global. Además, se destacaron políticas públicas para impulsar inversión, infraestructura y capital humano en la región.

MLL16694-1536x1024

Con el acompañamiento de legisladores nacionales, el gobernador Llaryora rechazó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Daniel Espinoza
Política05/08/2025

El gobernador Martín Llaryora y la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, recibieron a representantes del sector en el Centro Cívico. Junto a los diputados nacionales Ignacio García Aresca, Alejandra Torres y Carlos Gutiérrez, escucharon las demandas y se manifestaron en contra del veto. Y afirmó: “Quiero brindarles mi apoyo y que extiendan esta convocatoria a otros espacios políticos. Podemos ser de distintos partidos y tener una idea común sobre esta ley, para ayudar a ser una sociedad cada vez más humana y más integradora”.

Maxi-pullaro2

Santa Fe rechazó la propuesta de pago por la deuda de Nación

Daniel Espinoza
Política16/07/2025

Por considerarla no conveniente para los intereses provinciales, el Gobierno de Pullaro rechazó la oferta de Milei. Continuarán las acciones judiciales. “Que Nación pague lo que tiene que pagar. Nosotros no vamos a resignar un sólo centavo de la Provincia”, afirmó el gobernador Maximiliano Pullaro.

Lo más visto
Fiscalía ruf

La menor contó en una clase de educación sexual que Andre abusó de ella durante 3 años en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/08/2025

En una audiencia celebrada este medio día, S. D. Andre quedó detenido de manera preventiva. Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia de los tribunales rufinenses. Al imputado se le endilgó haber vulnerado a la hija de una mujer con la que mantenía una relación de pareja. De acuerdo con la atribución delictiva, los hechos ilícitos se reiteraron durante aproximadamente tres años durante la infancia de la víctima.

MAT_1675

La fiscalía pidió 15 y 14 años de prisión para los imputados por el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner

Daniel Espinoza
Judiciales25/08/2025

La representante del MPF solicitó esas condenas para Fernando André Sabag Montiel y Brenda Elizabeth Uliarte, como autor y partícipe necesaria, respectivamente, del delito de homicidio triplemente agravado por alevosía, por haber sido perpetrado mediante violencia de género (femicidio) en su modalidad de violencia política y por el empleo de un arma de fuego, en grado de tentativa. La fiscal retiró la acusación para el tercer imputado. El hecho ocurrió el 1° de septiembre de 2022 en el barrio porteño de Recoleta.