
El retroceso fue del 6% frente a mayo y 0,8% interanual, según datos de la industria; pese a este retroceso puntual, el primer semestre del año cerró con un incremento acumulado del 6,1% frente al mismo período de 2024
Un día como hoy, pero de 2000, René Favaloro se quita la vida con un disparo en el corazón. El cardiocirujano tenía 77 años y afrontaba una dura situación económica, dado que su Fundación Favaloro era acreedora del PAMI y otras obras sociales por varios millones de dólares y tenía cuantiosas deudas. Explicó su situación en una carta. Había nacido en 1923 en La Plata y desarrollado la técnica del bypass coronario en los Estados Unidos. Integró la Conadep en sus primeros meses y la dejó. Su suicidio causa conmoción en la sociedad argentina.
Nacional29/07/2025En las efemérides del 29 de julio sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1856. Fallece Robert Schumann: El compositor alemán Robert Schumann muere a los 46 años en Bonn. Los últimos años de su vida los pasó preso de desequilibrios mentales e intento suicidarse. La muerte lo encontró en un sanatorio psiquiátrico. Pieza clave del Romanticismo, renovó el repertorio pianístico con obras como la Kreisleriana, Escenas de niños y el concierto para piano. También compuso la ópera Genoveva, el concierto para cello y cuatro sinfonías, entre otras obras destacadas. Estuvo casado con la célebre pianista Clara Wieck y apadrinó la carrera de un joven Johannes Brahms.
1890. La muerte de Van Gogh: Vincent van Gogh muere en la localidad francesa de Auvers-sur-Oise a los 37 años. Agobiado por la depresión, el pintor neerlandés se había disparado con un arma en el pecho dos días antes. Sus padecimientos mentales lo habían llevado antes a cortarse una oreja. Su producción de 900 pinturas y 1600 dibujos la realizó en los últimos diez años de su vida. Casi no fue reconocido por sus contemporáneos y apenas contó con el apoyo de su hermano Theo, marchand de arte, que lo sobrevivió un año. Más de un siglo después de su muerte, sus pinturas se venden por cifras millonarias. La vida del pintor fue llevada al cine en tres ocasiones (por Vincente Minnelli, Robert Altman y Julian Schnabel) y hasta mereció una novela gráfica.
1957. Muere Ricardo Rojas: A los 74 años fallece Ricardo Rojas. Nacido en Tucumán en 1882, fue historiador, escritor y político. Hijo del gobernador santiagueño Absalón Rojas, se desempeñó como rector de la Universidad de Buenos Aires entre 1926 y 1930. Militante radical, los golpistas que derrocaron a Hipólito Yrigoyen lo encarcelaron en Tierra del Fuego. Su casa de la calle Charcas hoy es un museo. De su extensa bibliografía destaca El santo de la espada, su novela sobre José de San Martín. La fecha de su muerte se recuerda como Día de la Cultura Nacional.
1962. Nace Guillermo Martínez: En Bahía Blanca nace el escritor Guillermo Martínez. Se graduó de matemático en su ciudad natal. Es doctor en Lógica, con estudios postdoctorales en la Universidad de Oxford, el escenario de su novela Crímenes imperceptibles, con la que ganó el Premio Planeta Argentina en 2003. Fue llevada al cine en inglés por Álex de la Iglesia en 2008 como Los crímenes de Oxford. El éxito del libro le dio más visibilidad a sus dos novelas anteriores, Acerca de Roderer y La mujer del maestro. Otras novelas suyas son La muerte lenta de Luciana B., Yo también tuve una novia bisexual, Los crímenes de Alicia (Premio Nadal 2019) y La última vez. También escribió los libros de cuentos Infierno grande y Una felicidad repulsiva, además de ensayos como Borges y la matemática, La razón literaria y Once tesis (y antítesis) sobre la escritura de ficción.
1966. La Noche de los Bastones Largos: La Policía Federal desaloja de manera violenta cinco facultades de la Universidad de Buenos Aires que estaban ocupadas en protesta por la decisión de la dictadura de Juan Carlos Onganía de intervenir las casas de altos estudios y abolir el régimen de gobierno emanado de la Reforma de 1918. El hecho pasa a la historia como Noche de los Bastones Largos. La represión más fuerte se da en las facultades de Filosofía y Letras y Ciencias Exactas. Más de 300 profesores renuncian. Termina una época de oro para la universidad argentina y se produce una masiva fuga de cerebros.
1981. La boda del Príncipe Carlos y Lady Di: Carlos de Inglaterra, heredero del trono británico, contrae enlace con Diana Spencer en la catedral de San Pablo, en Londres. La ceremonia es televisada y vista por 750 millones de personas en todo el mundo. El Príncipe de Gales tiene 32 años, y su flamante esposa acaba de cumplir 20. La pareja tendrá dos hijos y se separará en 1992. Lady Di muere en un accidente en París, en 1997; mientras que Carlos se casa con Camilla Parker Bowles en 2005.
1983. Adiós a Luis Buñuel: En México muere uno de los más grandes directores de cine de la historia: Luis Buñuel. Había nacido en 1900 en el pueblo español de Calanda. Conoció de joven a Salvador Dalí y Federico García Lorca. Debutó como director con Un perro andaluz. Le siguieron La edad de oro y Las Hurdes. Tras la Guerra Civil Española se exilió en México, donde filmó películas como Los olvidados, Él y Ensayo de un crimen. Regresó a España para rodar Viridiana que, pese a la censura, ganó el Festival de Cannes en 1961. Luego seguirían El ángel exterminador, Diario de una camarera, Belle de jour, La Vía Láctea, Tristana, El discreto encanto de la burguesía y Ese oscuro objeto del deseo, entre otras.
2000. El suicidio de René Favaloro, se quita la vida con un disparo en el corazón. El cardiocirujano tenía 77 años y afrontaba una dura situación económica, dado que su Fundación Favaloro era acreedora del PAMI y otras obras sociales por varios millones de dólares y tenía cuantiosas deudas. Explicó su situación en una carta. Había nacido en 1923 en La Plata y desarrollado la técnica del bypass coronario en los Estados Unidos. Integró la Conadep en sus primeros meses y la dejó. Su suicidio causa conmoción en la sociedad argentina.
2012. Fallece Chris Marker: Muere el cineasta francés Chris Marker, el día en que cumple 91 años. Se lo considera el creador del documental subjetivo. El cortometraje La Jetée, de 1962, lo lanzó a la fama. En total, dirigió 46 películas, entre largos y cortos.
2013. Muere Walter Malosetti: El guitarrista de jazz Walter Malosetti fallece a los 82 años. Había nacido en Córdoba. Integró varias formaciones y dio clases como Profesor Superior de Guitarra. Grabó con Oscar Alemán y en los 70 con el grupo SWING 39. También acompañó a músicos de rock como David Lebón y Gustavo Cerati. Dejó una amplia bibliografía sobre la técnica de guitarra y su hijo Javier es un destacado guitarrista.
Además, es el Día de los Valores Humanos.
Por Pagina12.com.ar
El retroceso fue del 6% frente a mayo y 0,8% interanual, según datos de la industria; pese a este retroceso puntual, el primer semestre del año cerró con un incremento acumulado del 6,1% frente al mismo período de 2024
"Presidente Milei, para asegurar el plan colonial que le encargaron, usted se propone aniquilar la industria y la producción, pero no va poder", señaló Rodolfo Aguiar.
La legendaria boxeadora falleció tras sufrir un ACV. Su historia de superación, desde la pobreza en Jujuy hasta un Récord Guinness, la convirtió en un ícono.
Señal positiva los productores valoraron la baja de las retenciones, pero advirtieron que hay que ir por su eliminación Tras los anuncios de baja de retenciones realizados por el presidente Javier Milei en el acto de inauguración oficial de la Exposición Rural de Palermo, en el último día de la muestra se escucharon voces de productores que, según pudieron relevar, valoraron la señal oficial, aunque con matices y cautela, por lo que todavía falta conseguir para el sector, en alusión a la eliminación total de los derechos de exportación (DEX).
Un día como hoy, pero de 1947, Muere Celedonio Flores, uno de los poetas fundacionales del tango, fallece pocos días antes de cumplir 51 años. A su pluma se le deben los versos de tangos canónicos como “Mano a mano”, “Corrientes y Esmeralda”, “El bulín de la calle Ayacucho” y “Margot”.
Desde la suba de retenciones del 1° de julio, los precios de la soja retrocedieron con fuerza. El mercado, por el momento, permanecería en ese tono, con las fábricas con mercadería suficiente y los productores que "hicieron caja" en el primer semestre.
Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Andrea Cavallero, en una audiencia desarrollada en los tribunales venadenses. Los imputados tienen 20 años y la víctima, 87. Se les endilgó haberle sustraído bajo amenazas de muerte 500.000 pesos, dos teléfonos celulares, un reloj y un juego de llaves.
Así lo confirma la gobernación a Sucesos, e indica que comenzará el 1° de agosto y se completará el miércoles 6 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el jueves 7.
El retroceso fue del 6% frente a mayo y 0,8% interanual, según datos de la industria; pese a este retroceso puntual, el primer semestre del año cerró con un incremento acumulado del 6,1% frente al mismo período de 2024
La Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú emitió una alerta de tsunami para todo el litoral del país luego del terremoto de magnitud 8,7 registrado frente a las costas de la península rusa de Kamchatka. En el país sudamericano ya se había registrado un fenómeno de oleaje anómalo en abril.
Se trata de Pedro Ortiz y Hontoria, de 66 años. La pena se le impuso por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales venadenses. Además, se le impuso prisión preventiva. La fiscal que estuvo a cargo de la investigación y representó al MPA en el debate es María Florencia Schiappa Pietra.