Cayó el consumo de carne de cerdo y chacinados

El retroceso fue del 6% frente a mayo y 0,8% interanual, según datos de la industria; pese a este retroceso puntual, el primer semestre del año cerró con un incremento acumulado del 6,1% frente al mismo período de 2024

Nacional30/07/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
cerdo 1

Después de ocho meses consecutivos de crecimiento, el consumo de carne de cerdo y chacinados registró en junio una baja significativa, lo que significó un cambio de tendencia para el sector. Según un informe de la Cámara Argentina de la Industria de Chacinados y Carne de Cerdo (Caicha), las ventas cayeron un 0,8% en la comparación interanual y un 6% respecto de mayo, en un contexto de debilitamiento del poder adquisitivo de los hogares.

Pese a este retroceso puntual, el primer semestre del año cerró con un incremento acumulado del 6,1% frente al mismo período de 2024, lo que muestra que la demanda tuvo un comportamiento favorable en términos generales durante la primera mitad de 2025.

El informe detalla que los chacinados fueron los productos con mejor desempeño. “Con fuertes subas en los primeros cuatro meses del año y un junio moderado (+1,7%), cerraron el semestre con un 9% acumulado”, indicaron en la entidad. En cambio, las carnes frescas de cerdo cortaron la racha positiva y retrocedieron un 3,4% interanual en junio, dejando el saldo semestral con un alza de 3,3%.

cerdos

En cuanto a precios, los productos porcinos mostraron un comportamiento moderado. En junio, los valores subieron 1,2%, por debajo del aumento de la carne vacuna (+1,3%) y por encima de la caída registrada en la carne de pollo (-0,6%). En tanto, el índice de precios del sector porcino (IPC-Porcino) acumuló una suba de 15,9% en el semestre.

Este incremento fue inferior al de la carne vacuna (27,1%) y al del pollo (18,7%), lo que refleja una mejora relativa de los precios porcinos en términos comparativos. “Junio tuvo la tasa de aumento más baja desde 2023, cuando se comenzó a medir la serie”, precisó Caicha, y lo atribuyó a un “reacomodamiento de precios relativos” por el menor ritmo inflacionario y la retracción de la demanda.

En materia de comercio exterior, el semestre mostró una fuerte suba de las importaciones y una caída en las exportaciones. En junio pasado ingresaron al país 4168 toneladas de cortes frescos por un valor promedio de US$2958 por tonelada. El volumen fue 25,5% menor al de mayo, pero el acumulado semestral alcanzó las 29.829 toneladas por US$85,1 millones.

Brasil, Chile y Dinamarca fueron los principales países de origen de estas importaciones, centradas en pulpas de jamón, paleta y bondiola. Respecto al mismo semestre de años anteriores, las importaciones crecieron 585% frente a 2024, 207% frente a 2023 y 16,5% frente a 2022.

cerdo 1

Las exportaciones, en cambio, mostraron un desempeño adverso. En junio se despacharon 817 toneladas a un precio promedio de US$1027 por tonelada, lo que implicó una baja del 5% mensual. En los primeros seis meses del año, los envíos totalizaron 4925 toneladas por un valor de US$3,4 millones.

Los principales destinos de estas exportaciones fueron China, Congo, Costa de Marfil, Hong Kong, Uruguay, Ghana, Angola, Filipinas y Vietnam, y los productos más exportados fueron menudencias y subproductos de faena. Frente al primer semestre de 2024, las exportaciones de cortes cayeron 46,3%.

También hubo una baja en las exportaciones de productos terminados, que llegaron a 122 toneladas por un total de US$650.000, un 48% menos que en el mismo período de 2024. Los principales mercados fueron Paraguay, Hong Kong y Rusia.

En sentido contrario, las importaciones de productos terminados sumaron en junio 73 toneladas, un 30% menos que en mayo. Sin embargo, en el acumulado semestral alcanzaron las 393 toneladas por un valor de US$3,8 millones, lo que representa un incremento del 710% respecto de 2024. Los principales productos importados fueron salazones crudas y embutidos secos, provenientes mayormente de España e Italia.

A pesar de la baja puntual registrada en junio, el sector mantiene un saldo positivo en el año, aunque con claros desafíos por delante. "La caída del poder de compra de los consumidores, el estancamiento del ingreso real y la presión de las importaciones siguen siendo factores que condicionan el desempeño del mercado porcino argentino", expresó el informe.

Por Sociedad Rural de Rosario.

Te puede interesar
ortega_pena

El asesinato de Rodolfo Ortega Peña

Daniel Espinoza
Nacional31/07/2025

Un día como hoy, pero de 1974 la Triple A asesina al diputado justicialista Rodolfo Ortega Peña en pleno centro de Buenos Aires. El grupo de extrema derecha lo acribilla cuando circulaba en un taxi y deja herida a su esposa. Ortega Peña tenía 37 años. Editaba la revista Militancia junto a Eduardo Luis Duhalde, con quien antes había escrito Felipe Vallese. Proceso al sistema, sobre la desaparición del militante peronista en 1962.

dr favaloro

El suicidio de René Favaloro

Daniel Espinoza
Nacional29/07/2025

Un día como hoy, pero de 2000, René Favaloro se quita la vida con un disparo en el corazón. El cardiocirujano tenía 77 años y afrontaba una dura situación económica, dado que su Fundación Favaloro era acreedora del PAMI y otras obras sociales por varios millones de dólares y tenía cuantiosas deudas. Explicó su situación en una carta. Había nacido en 1923 en La Plata y desarrollado la técnica del bypass coronario en los Estados Unidos. Integró la Conadep en sus primeros meses y la dejó. Su suicidio causa conmoción en la sociedad argentina.

locomotora-oliveras

Falleció "locomotora" Oliveras

Daniel Espinoza
Nacional28/07/2025

La legendaria boxeadora falleció tras sufrir un ACV. Su historia de superación, desde la pobreza en Jujuy hasta un Récord Guinness, la convirtió en un ícono.

Día-dle-ingeniero-agronomo-infocampo

Productores valoraron la baja de las retenciones pero advirtieron que hay que ir por su eliminación

Daniel Espinoza
Nacional28/07/2025

Señal positiva los productores valoraron la baja de las retenciones, pero advirtieron que hay que ir por su eliminación Tras los anuncios de baja de retenciones realizados por el presidente Javier Milei en el acto de inauguración oficial de la Exposición Rural de Palermo, en el último día de la muestra se escucharon voces de productores que, según pudieron relevar, valoraron la señal oficial, aunque con matices y cautela, por lo que todavía falta conseguir para el sector, en alusión a la eliminación total de los derechos de exportación (DEX).

cld

Fallece Celedonio Flores

Daniel Espinoza
Nacional28/07/2025

Un día como hoy, pero de 1947, Muere Celedonio Flores, uno de los poetas fundacionales del tango, fallece pocos días antes de cumplir 51 años. A su pluma se le deben los versos de tangos canónicos como “Mano a mano”, “Corrientes y Esmeralda”, “El bulín de la calle Ayacucho” y “Margot”.

Lo más visto
chacinados

Cayó el consumo de carne de cerdo y chacinados

Daniel Espinoza
Nacional30/07/2025

El retroceso fue del 6% frente a mayo y 0,8% interanual, según datos de la industria; pese a este retroceso puntual, el primer semestre del año cerró con un incremento acumulado del 6,1% frente al mismo período de 2024

30-07-2025_10-47-24

Perú en alerta por tsunami tras el fuerte sismo en Rusia

Daniel Espinoza
Internacional30/07/2025

La Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú emitió una alerta de tsunami para todo el litoral del país luego del terremoto de magnitud 8,7 registrado frente a las costas de la península rusa de Kamchatka. En el país sudamericano ya se había registrado un fenómeno de oleaje anómalo en abril.

02-web-21

Especialistas del CONICET desarrollan un método rápido y de bajo costo para el diagnóstico de la tuberculosis

Daniel Espinoza
Salud30/07/2025

El test se llama FluoTB y a diferencia de los métodos convencionales analiza muestras sin necesidad de cultivo. También determina resistencia del agente infeccioso a antibióticos, es útil para el seguimiento de los tratamientos y constituye una herramienta promisoria para la industria farmacéutica en la evaluación rápida de nuevas drogas antituberculosas.