Cayó el consumo de carne de cerdo y chacinados

El retroceso fue del 6% frente a mayo y 0,8% interanual, según datos de la industria; pese a este retroceso puntual, el primer semestre del año cerró con un incremento acumulado del 6,1% frente al mismo período de 2024

Nacional30/07/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
cerdo 1

Después de ocho meses consecutivos de crecimiento, el consumo de carne de cerdo y chacinados registró en junio una baja significativa, lo que significó un cambio de tendencia para el sector. Según un informe de la Cámara Argentina de la Industria de Chacinados y Carne de Cerdo (Caicha), las ventas cayeron un 0,8% en la comparación interanual y un 6% respecto de mayo, en un contexto de debilitamiento del poder adquisitivo de los hogares.

Pese a este retroceso puntual, el primer semestre del año cerró con un incremento acumulado del 6,1% frente al mismo período de 2024, lo que muestra que la demanda tuvo un comportamiento favorable en términos generales durante la primera mitad de 2025.

El informe detalla que los chacinados fueron los productos con mejor desempeño. “Con fuertes subas en los primeros cuatro meses del año y un junio moderado (+1,7%), cerraron el semestre con un 9% acumulado”, indicaron en la entidad. En cambio, las carnes frescas de cerdo cortaron la racha positiva y retrocedieron un 3,4% interanual en junio, dejando el saldo semestral con un alza de 3,3%.

cerdos

En cuanto a precios, los productos porcinos mostraron un comportamiento moderado. En junio, los valores subieron 1,2%, por debajo del aumento de la carne vacuna (+1,3%) y por encima de la caída registrada en la carne de pollo (-0,6%). En tanto, el índice de precios del sector porcino (IPC-Porcino) acumuló una suba de 15,9% en el semestre.

Este incremento fue inferior al de la carne vacuna (27,1%) y al del pollo (18,7%), lo que refleja una mejora relativa de los precios porcinos en términos comparativos. “Junio tuvo la tasa de aumento más baja desde 2023, cuando se comenzó a medir la serie”, precisó Caicha, y lo atribuyó a un “reacomodamiento de precios relativos” por el menor ritmo inflacionario y la retracción de la demanda.

En materia de comercio exterior, el semestre mostró una fuerte suba de las importaciones y una caída en las exportaciones. En junio pasado ingresaron al país 4168 toneladas de cortes frescos por un valor promedio de US$2958 por tonelada. El volumen fue 25,5% menor al de mayo, pero el acumulado semestral alcanzó las 29.829 toneladas por US$85,1 millones.

Brasil, Chile y Dinamarca fueron los principales países de origen de estas importaciones, centradas en pulpas de jamón, paleta y bondiola. Respecto al mismo semestre de años anteriores, las importaciones crecieron 585% frente a 2024, 207% frente a 2023 y 16,5% frente a 2022.

cerdo 1

Las exportaciones, en cambio, mostraron un desempeño adverso. En junio se despacharon 817 toneladas a un precio promedio de US$1027 por tonelada, lo que implicó una baja del 5% mensual. En los primeros seis meses del año, los envíos totalizaron 4925 toneladas por un valor de US$3,4 millones.

Los principales destinos de estas exportaciones fueron China, Congo, Costa de Marfil, Hong Kong, Uruguay, Ghana, Angola, Filipinas y Vietnam, y los productos más exportados fueron menudencias y subproductos de faena. Frente al primer semestre de 2024, las exportaciones de cortes cayeron 46,3%.

También hubo una baja en las exportaciones de productos terminados, que llegaron a 122 toneladas por un total de US$650.000, un 48% menos que en el mismo período de 2024. Los principales mercados fueron Paraguay, Hong Kong y Rusia.

En sentido contrario, las importaciones de productos terminados sumaron en junio 73 toneladas, un 30% menos que en mayo. Sin embargo, en el acumulado semestral alcanzaron las 393 toneladas por un valor de US$3,8 millones, lo que representa un incremento del 710% respecto de 2024. Los principales productos importados fueron salazones crudas y embutidos secos, provenientes mayormente de España e Italia.

A pesar de la baja puntual registrada en junio, el sector mantiene un saldo positivo en el año, aunque con claros desafíos por delante. "La caída del poder de compra de los consumidores, el estancamiento del ingreso real y la presión de las importaciones siguen siendo factores que condicionan el desempeño del mercado porcino argentino", expresó el informe.

Por Sociedad Rural de Rosario.

Te puede interesar
imagen-noticia-25-10-28-Noticia-MONEDA-MUNDIAL-2026

El BCRA lanza una moneda del Mundial 2026

Daniel Espinoza
Nacional28/10/2025

El BCRA (Banco Central de la República Argentina) emitió una moneda conmemorativa de plata dedicada a la Copa Mundial de la FIFA 2026, cuyo motivo principal es un esquema de la legendaria jugada del segundo gol argentino ante Inglaterra en México 1986, considerado como el mejor de la historia de los mundiales. En 2026 se cumplirán 40 años de aquel hito deportivo.

senado del nación

El kirchnerismo cae en las legislativas

Daniel Espinoza
Nacional27/10/2025

Un día como hoy, pero de 2013, se produce la derrota del kirchnerismo en las elecciones legislativas, si bien el Frente para la Victoria mantiene la mayoría en ambas cámaras del Congreso. Sergio Massa rompió a mitad de año y formó el Frente Renovador, con el que se impone en la provincia de Buenos Aires. Unión PRO gana en la Ciudad de Buenos Aires seguido por el Frente UNEN. Ambos conglomerados confluirán en 2015 en Cambiemos.

Lo más visto
Fiscalía ruf

Prisión preventiva a sujeto investigado de abusar sexualmente del hijo de su pareja en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/10/2025

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 46 años, sus iniciales son MRD y se le atribuyó haber cometido los ilícitos entre 2019 y principios de este mes. La denuncia que originó la investigación fue realizada por la propia víctima, quien es adolescente y fue asistido por la madre de un amigo suyo.

hitler-y-franco-en-hendaya

Se encuentran Hitler y Franco

Daniel Espinoza
Internacional23/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Hendaya, en la Francia ocupada, se entrevistan Adolf Hitler y Francisco Franco. El encuentro tiene por objeto establecer las condiciones del ingreso de España a la Segunda Guerra. Los dictadores no se ponen de acuerdo (Franco exigió más de lo que Hitler estaba dispuesto a darle, empezando por Gibraltar, en caso de derrota inglesa, y Marruecos, más otros territorios de África) y España, aun desangrada por tres años de guerra civil, se mantiene neutral.

amanecer des

Miércoles frío y despejado, pero.....

Daniel Espinoza
Local29/10/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, miércoles 29 de octubre, una jornada con cielo despejado durante el comienzo, que se verá afectada con la llegada de intervalos nubosos a partir de la media mañana. Las temperaturas estarán entre 4 y 17°C.