Tragedia de Once: El maquinista admitió que anuló un dispositivo de frenos

Parte del escrito fue difundido por el abogado Gregorio Dalbón y exigió justicia y verdad por la tragedia.

Policiales14/09/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
once
Nacional

Marcos Córdoba, el maquinista que conducía la formación de la “Tragedia de Once”, reconoció que ese día del choque había anulado el dispositivo de frenos conocido como "hombre muerto", pero aclaró que “no” fue con intención de generar una tragedia en la que fallecieron 51 personas.

En sus dichos, Córdoba afirma: "Yo tengo responsabilidad, anule el dispositivo, pero no lo hice a propósito, nunca imaginé que algo así iba a ocurrir". No se trata de una declaración formal como acusado, sino de una charla que tuvo Córdoba con una asistente social y una psicóloga que difundió Gregorio Dalbón, abogado de la querella más numerosa de víctimas de la Tragedia de Once.

Parte del texto fue publicado por el abogado Gregorio Dalbón en su cuenta de Twitter, quien al mismo tiempo exigió "verdad" para los familiares de las víctimas. Asimismo, el letrado consideró que "las muertes del día 22 de febrero del 2012 le corresponden a quien desconectó el dispositivo, Marcos Córdoba".

El freno conocido como "hombre muerto" es un dispositivo con el que cuentan los trenes que implica que el motorman debe accionar todo el tiempo una palanca, caso contrario el vehículo se frena automáticamente. El sistema (y de allí proviene su nombre) se ideó para que el tren frene si por algún problema el maquinista perdiera la conciencia y con ello, el control sobre la locomotora.

"No se le pueden cargar las muertes a ningún funcionario público ni a ningún empresario", aseveró uno de los abogados de las querellas de los familiares de víctimas y apuntó que "si Córdoba no hubiera anulado ese freno el hecho no se hubiera producido". Explicó, además, que “ese acto que hace Marcos Córdoba y que reconoce, hace que reconozca su responsabilidad por anular ese freno para descansar la mano”.

El 29 de diciembre de 2015 se dictó sentencia en el juicio por la tragedia ocurrida en febrero de 2012. Allí, el motorman recibió 3 años y medio de prisión, 9 años para Sergio Cirigliano, dueño de TBA (concesionaria del servicio en ese entonces), y 8 años de prisión cada uno para los ex secretarios de TransporteRicardo Jaime y Juan Pablo Schiavi.

Te puede interesar
Lo más visto
nub

Juves nublado pero no tan frío

Daniel Espinoza
Local29/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 30 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé temperaturas de entre 8 y 18°C, y viento norte de hasta 34 km/h.

cuadernos

Comienza el juicio contra Cristina Fernández y otros 86 imputados en la causa "Los Cuadernos" por hechos de corrupción

Daniel Espinoza
Judiciales31/10/2025

Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.