Tragedia de Once: El maquinista admitió que anuló un dispositivo de frenos

Parte del escrito fue difundido por el abogado Gregorio Dalbón y exigió justicia y verdad por la tragedia.

Policiales14/09/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
once
Nacional

Marcos Córdoba, el maquinista que conducía la formación de la “Tragedia de Once”, reconoció que ese día del choque había anulado el dispositivo de frenos conocido como "hombre muerto", pero aclaró que “no” fue con intención de generar una tragedia en la que fallecieron 51 personas.

En sus dichos, Córdoba afirma: "Yo tengo responsabilidad, anule el dispositivo, pero no lo hice a propósito, nunca imaginé que algo así iba a ocurrir". No se trata de una declaración formal como acusado, sino de una charla que tuvo Córdoba con una asistente social y una psicóloga que difundió Gregorio Dalbón, abogado de la querella más numerosa de víctimas de la Tragedia de Once.

Parte del texto fue publicado por el abogado Gregorio Dalbón en su cuenta de Twitter, quien al mismo tiempo exigió "verdad" para los familiares de las víctimas. Asimismo, el letrado consideró que "las muertes del día 22 de febrero del 2012 le corresponden a quien desconectó el dispositivo, Marcos Córdoba".

El freno conocido como "hombre muerto" es un dispositivo con el que cuentan los trenes que implica que el motorman debe accionar todo el tiempo una palanca, caso contrario el vehículo se frena automáticamente. El sistema (y de allí proviene su nombre) se ideó para que el tren frene si por algún problema el maquinista perdiera la conciencia y con ello, el control sobre la locomotora.

"No se le pueden cargar las muertes a ningún funcionario público ni a ningún empresario", aseveró uno de los abogados de las querellas de los familiares de víctimas y apuntó que "si Córdoba no hubiera anulado ese freno el hecho no se hubiera producido". Explicó, además, que “ese acto que hace Marcos Córdoba y que reconoce, hace que reconozca su responsabilidad por anular ese freno para descansar la mano”.

El 29 de diciembre de 2015 se dictó sentencia en el juicio por la tragedia ocurrida en febrero de 2012. Allí, el motorman recibió 3 años y medio de prisión, 9 años para Sergio Cirigliano, dueño de TBA (concesionaria del servicio en ese entonces), y 8 años de prisión cada uno para los ex secretarios de TransporteRicardo Jaime y Juan Pablo Schiavi.

Te puede interesar
2025-07-02NID_283460O_3

Capturan y trasladan a la cárcel de Piñero a Reifenstuel

Daniel Espinoza
Policiales03/07/2025

Es el tercer involucrado en el homicidio de Garcilazo, en Rosario. La secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, valoró el funcionamiento del programa santafesino: “No es un instrumento estanco. Se difunde, se utiliza y se cumple lo informado. Esta es la tercera recompensa que paga la Provincia de Santa Fe”.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 11.14.51 AM

Destrozos en la iglesia de Santa Isabel

Daniel Espinoza
Policiales27/06/2025

Durante la madrugada de este viernes, personal policial de la Comisaría 5ta de Santa Isabel intervino en un hecho de vandalismo ocurrido en la Iglesia local, en el que un hombre de 29 años fue detenido tras resistirse violentamente a la autoridad.

IMG-20250624-WA0043

Allanamiento en Venado por amenazas calificadas

Daniel Espinoza
Policiales24/06/2025

Personal policial de Comisaría 2da realizó un allanamiento en un domicilio de calle Libertad, la medida arrojó resultado positivo y se secuestraron varios teléfonos celulares y notebooks. El acusado recuperó su libertad.

Lo más visto
tiempo-de-heladas-8651-1_1280

Hoy es el día más frío del año en Rufino

Daniel Espinoza
Local01/07/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas estarán entre -3° y 8°C.

2025-07-02NID_283460O_3

Capturan y trasladan a la cárcel de Piñero a Reifenstuel

Daniel Espinoza
Policiales03/07/2025

Es el tercer involucrado en el homicidio de Garcilazo, en Rosario. La secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, valoró el funcionamiento del programa santafesino: “No es un instrumento estanco. Se difunde, se utiliza y se cumple lo informado. Esta es la tercera recompensa que paga la Provincia de Santa Fe”.