Por primera vez, Santa Fe fue la segunda provincia con más casos en el día y superó a CABA

Cada vez es más equitativa la cantidad de contagios reportados en el AMBA y el resto de las provincias. En total, ya son 428.953 las personas recuperadas en todo el país, mientras que 2.984 pacientes Covid están internados en terapia intensiva

Provincial14/09/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
covid19-coronavirus
Pandemia

El coronavirus en Argentina acumula un total de 555.537 casos positivos registrados y 11.412 muertes por Covid-19. Ya son 428.953 las personas recuperadas, mientras que 2.984 pacientes con esta enfermedad están internados en terapia intensiva. Así, 115.172 siguen con la infección en curso.

En este contexto, preocupa la cantidad de casos en las provincias, ya que cada vez es más equitativo el número de contagios entre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el resto de las provincias, al tiempo que aumenta la proporción de internaciones graves por coronavirus en los distritos fuera de Capital Federal y el conurbano bonaerense.

De los pacientes Covid confirmados que se encuentran en cuidados críticos, 58,2% están en centros de salud de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, 13,7% en Córdoba, y 3,6% en Santa Fe.

El porcentaje de ocupación total de camas de terapia intensiva para adultos (tanto para personas con y sin coronavirus) a nivel nacional bajó a 59,3%, mientras que el AMBA se mantiene en 68,3%.

Desde un punto de vista puntual, hay tensión en el sistema de salud del departamento rionegrino de General Roca, en la ciudad de Mendoza, y en las provincias de Jujuy y Salta.

Vizzotti señaló que ayer fue la "primera vez" que Santa Fe estuvo entre las primeras dos provincias en cuanto a cantidad de nuevos casos en el día (reportó 1.055 contagios en 24 horas), mientras que la Ciudad de Buenos Aires, también de forma inédita, quedó en tercer lugar al informar 843. La provincia con más casos diarios durante el domingo fue Buenos Aires, con 3.689.

Además, "para ser domingo" hubo "un número importante de casos en Córdoba (552), Jujuy (169), Mendoza (704), Salta (340) y Tucumán (583)". "El número de casos en las provincias es importante, está en aumento, y por primera vez la relación entre la Ciudad y la provincia" de Buenos Aires "y el resto de las provincias en el día de ayer fue de alrededor de 50 y 50%", advirtió la funcionaria.

Ayer fueron realizados 17.955 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 1.581.196 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 34.845,9 muestras por millón de habitantes. El número de casos descartados hasta ayer es de 855.124 (por laboratorio y por criterio clínico/ epidemiológico).

Te puede interesar
2025-09-11NID_284053O_3

La vice entregó Taser a la Policía de Rosario

Daniel Espinoza
Provincial12/09/2025

Gisela Scaglia encabezó la entrega de más de 60 pistolas no letales en la Unidad Regional II, junto al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. En la oportunidad, Scaglia destacó la decisión política de respaldar a la fuerza.

Lo más visto
perro

Lunes gris y cálido en Rufino

Daniel Espinoza
Local15/09/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 15 de septiembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, establece que las temperaturas estarán entre 11 y 24°C.

de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.