
Gendarmería Nacional Argentina logró desarticular la logística de una banda narcocriminal en Monte Grande (Bs. As.) que intentaba trasladar más de 400 kilos de cocaína camuflada en un cargamento de bananas.
En el marco de tres allanamientos, con una investigación que apunta al crimen de Miguel Ángel Cabrera, ocurrido el 18 de enero en la zona conocida como “La Laguna”. La Policía de Investigaciones detuvo a un hombre de 27 años tras una serie de operativos en distintos domicilios de la ciudad.
Policiales20/08/2025Un hombre de 27 años fue detenido este miércoles en Villa Gobernador Gálvez en el marco de la investigación por el homicidio de Miguel Ángel Cabrera, ocurrido el pasado 18 de enero. El procedimiento estuvo a cargo de la Policía de Investigaciones (PDI), con apoyo de grupos tácticos de la Policía de Santa Fe, bajo la órbita del Ministerio de Justicia y Seguridad provincial.
La detención se concretó tras tareas de inteligencia desarrolladas por la Brigada de Homicidios de la PDI. Los allanamientos se realizaron en tres domicilios: San Luis al 1400, Dorrego al 100 y San Juan al 1200. En uno de ellos se produjo la aprehensión de Claudio Gabriel G., de 27 años, señalado como sospechoso en la causa.
La investigación está caratulada como “homicidio simple” y tramita en la Unidad Fiscal Especial de Homicidios Dolosos, a cargo del fiscal Patricio Saldutti. El detenido fue trasladado a la sede de la PDI, se le formó causa conforme a lo dispuesto por el Ministerio Público de la Acusación (MPA) y quedó a disposición de la Justicia.
Durante los operativos también se secuestraron teléfonos móviles, cartuchos calibre 9 milímetros, un motovehículo y memorias extraíbles pertenecientes a cámaras de seguridad, elementos considerados de interés para el avance de la investigación.
El crimen de Cabrera ocurrió en la zona de Avenida de la Ribera y Córdoba, en un sector conocido como “La Laguna”, de Villa Gobernador Gálvez. La víctima fue hallada con heridas de arma blanca y trasladada al Hospital Anselmo Gamen, donde se confirmó su fallecimiento.
La pesquisa se enmarca en las prioridades definidas por el MPA dentro de su Plan de Persecución Penal, que establece como ejes centrales el esclarecimiento de los homicidios y el desmantelamiento de las estructuras delictivas vinculadas.
Gobierno de Santa Fe.
Gendarmería Nacional Argentina logró desarticular la logística de una banda narcocriminal en Monte Grande (Bs. As.) que intentaba trasladar más de 400 kilos de cocaína camuflada en un cargamento de bananas.
PDI detuvo a dos policías por una entradera en Granadero Baigorria, el hecho ocurrió el 19 de septiembre. Los implicados simularon un allanamiento en una empresa y sustrajeron la suma de 18 millones de pesos al propietario de la firma.
Investigan si le facilitó anestésicos a un joven que murió en 2023.
Fuerzas federales, en coordinación con el Ministerio Público de la Acusación, concretó el mayor despliegue en la región bajo la nueva Ley de Microtráfico de la provincia de Santa Fe.
En un megaoperativo, enmarcado en el Plan Bandera por la lucha contra el narcotráfico y la violencia en la provincia de Santa Fe, el Comando Unificado de las Fuerzas Federales dependiente del Ministerio de Seguridad Nacional, con colaboración de la Policía de Santa Fe, realizaron más de un centenar de allanamientos simultáneos en Rosario, Villa Gobernador Gálvez y en tres cárceles.
En el marco del Plan Bandera que impulsa el Ministerio de Seguridad Nacional con el objetivo de erradicar el narcotráfico de Santa Fe, efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), desarticularon una organización narcocriminal dedicada a la comercialización de estupefacientes en Rosario.
Fuerzas federales, en coordinación con el Ministerio Público de la Acusación, concretó el mayor despliegue en la región bajo la nueva Ley de Microtráfico de la provincia de Santa Fe.
El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció a nuestro país con la calificación TIER ONE en el TIP Report 2025.
Un día como hoy, pero de 1975, Francisco Franco habla en público por última vez. El dictador español se dirige a sus fieles en un acto en Madrid convocado en apoyo al régimen mientras el resto del mundo repudia el fusilamiento de cinco presos políticos. Morirá cincuenta días más tarde. Ese mismo día, en la capital española, son asesinados cuatro policías por una pequeña organización: Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre (GRAPO).
Así lo dispuso el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7 de la Capital Federal. También fueron condenados el exsubsecretario Roberto Baratta y el exdirector ejecutivo y apoderado de la empresa Diligentia S.A. Roberto Nicolás Dromi San Martino, todos en orden al delito de administración fraudulenta agravada. Además, dispuso la restitución de US$ 5.523.345. Los fundamentos de la sentencia se conocerán el próximo 28 de noviembre.
El reporte climático de Sucesos advierte sobre la posibilidad de lluvia, tormenta y viento fuerte que podría sorprender durante el fin de semana en la ciudad.