Diputados insistieron con la Ley de Emergencia en Discapacidad y respaldaron el veto al aumento de las jubilaciones

La Cámara baja aprobó insistir con la emergencia en discapacidad ( 172 votos positivos, 73 negativos y 2 abstenciones) y respaldó el veto al bono extraordinario previsional.

Nacional21/08/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
asesionvetos
Cámara de Diputados de la Nación

En una sesión especial, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la insistencia sobre el proyecto de ley por el cual se declara la emergencia en discapacidad y respaldó el veto del Poder Ejecutivo sobre un bono extraordinario previsional. En primer lugar, la votación para insistir con la ley de emergencia en discapacidad obtuvo 172 votos positivos, 73 negativos y 2 abstenciones y será girada al Senado de la Nación.

Al respecto, el diputado Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos) consideró que “nuestro sistema de protección por discapacidad está atrapado en una red de normas confusas, una burocracia paralizante y organismos superpuestos”. “Hay un crecimiento descontrolado que alimenta la sospecha de un uso clientelar”, sostuvo.

En tanto, el diputado Osvaldo Llancafilo (Movimiento Popular Neuquino) aseguró: “Las personas con discapacidad no pueden esperar a que terminen las auditorías. Desde el bloque vamos a acompañar la insistencia de la ley de emergencia en discapacidad”.Desde la Coalición Cívica, la diputada Victoria Borrego manifestó su postura a favor de la insistencia de la ley: “Este veto viola la Constitución Nacional y la Convención de Derechos”.

bsesionvetos

En tanto, el diputado de Innovación Federal, Agustín Domingo, indicó que “las declaraciones de emergencias son malas para abordar los problemas”. “Necesitamos abordar una revisión del sistema”, argumentó.

Desde Democracia para Siempre, la diputada Danya Tavela manifestó que "es una obligación del Estado Nacional cumplir con lo que exige la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, que tiene rango constitucional”.

Por su parte, la diputada Patricia Vásquez (PRO) defendió el veto, al asegurar que “la ley pretende regalar papelitos de colores” y añadió que “no tiene un presupuesto adecuado como lo indica y obliga la ley de administración financiera”.

“No hay una adjudicación concreta y puntual respecto al financiamiento", argumentó. 

Desde el bloque de Unión por la Patria, el diputado Daniel Arroyo (UxP) expresó que "la ley de emergencia en discapacidad está fuera de la grieta, es de pura justicia, humanidad y racionalidad económica”. “El proyecto no tiene impacto fiscal, mejora la situación y reordena un sistema que está colapsado”, dijo Arroyo.

En nombre del oficialismo, el diputado Santiago Santurio (LLA) criticó que “se golpean el pecho hablando de pobreza pero lo único que hicieron fue aumentarla”. “Si el superávit es la piedra angular para cambiar el modelo empobrecedor que se venía arrastrando en la Argentina, no puede ser que se voten gastos que no tienen financiamientos claros y exhaustivos sobre las partidas”, argumentó Santurio. 

asesionvetos

Debate del bono previsional: En otro tramo de la sesión, con 160  votos afirmativos, 83 negativos y 6 abstenciones se rechazó la insistencia sobre el proyecto de ley que incorpora un bono extraordinario previsional para beneficiarios que cobran los haberes mínimos.

En defensa del bono previsional, la diputada Lourdes Arrieta (Transformación) sostuvo que “no se trata de hablar de empatía, sino actuar con empatía hacia los demás, esa es la clave de cualquier discusión política”

Vilma Ripoll (FIT) reclamó que "este gobierno dice que no puede garantizar el aumento que consiste en 62 mil pesos a los jubilados de la mínima”.

Por la bancada de la Coalición Cívica, Juan Manuel López manifestó: "Es un ajuste intolerable, por eso la CC siempre estuvo para recomponer de manera razonable, sin impedir el plan de estabilización al gobierno, porque somos responsables, pero tenemos la mínima responsabilidad social”.

La diputada Pamela Calletti (Innovación Federal) dijo que “el sistema está absolutamente quebrado y Argentina se debe una discusión en serio, pero este debate se refiere a un incremento excepcional y de emergencia a las jubilaciones mínimas”

En el mismo sentido, la diputada Julia Strada (UxP) sostuvo que "la insistencia en que se puedan aumentar las jubilaciones no solo tienen que ver con el corto plazo del aumento, sino que tiene que ver con una postura política sobre la sustentabilidad verdadera del sistema previsional”

Por último, desde el bloque oficialista, el diputado Álvaro Martínez (LLA) dijo que "lo fácil sería votar esta ley, pero lo difícil y lo correcto es que debemos sostener un sistema previsional sostenible, que no solo garantice tranquilidad para hoy, sino para el mañana”. “Esta ley escondía una trampa: aumentar el gasto público y atacar el equilibrio fiscal, sin decir ninguna fuente de financiamiento”, replicó.                                                                                                                                                       

En otro orden, la Cámara baja sancionó el proyecto de ley venido en revisión del Senado, por el cual se incorpora un artículo a la ley 11.672 –Complementaria Permanente de Presupuesto– sobre la distribución automática de los recursos del Fondo de Aportes del Tesoro de la Nación (ATN) a las provincias. El texto se aprobó con 143 votos afirmativos, 90 negativos y 12 abstenciones.                                                                                                                   

Acto seguido, se debatió la modificación sobre la resolución por la cual se creó la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA, en el ámbito de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.                                              Por otro lado, el pleno resolvió establecer como hora oficial en todo el territorio del país, la del huso horario de cuatro horas al oeste del Meridiano de Greenwich.                                                                                                     

Finalmente, respecto al Régimen Penal Tributario –ley 24.769–, se aprobaron modificaciones sobre la actualización de montos por el delito de evasión tributaria.

Te puede interesar
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Lo más visto
arma-complice-bilbao

Imputaron en Rosario a Brian Bilbao como miembro de una organización narcocriminal transnacional y dictaron su prisión preventiva

Daniel Espinoza
Judiciales17/11/2025

En la audiencia de formalización los fiscales expusieron la investigación que derivó en la detención de uno de los prófugos más buscados de la provincia de Santa Fe y en el secuestro de casi una tonelada de cocaína. Hay otros tres imputados acusados de integrar esta organización que introducía cargamentos de cocaína desde países limítrofes mediante vuelos clandestinos de avionetas. Bilbao también fue indagado por la causa que lo tenía prófugo desde 2023.

tormenta-en-el-campo2

Jueves con probabilidad de lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local19/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 20 de noviembre, una jornada mayormente afectada con intervalos nubosos, además establece hasta un 70% de probabilidad por lluvia y tormenta a partir de la media mañana.