Diputados insistieron con la Ley de Emergencia en Discapacidad y respaldaron el veto al aumento de las jubilaciones

La Cámara baja aprobó insistir con la emergencia en discapacidad ( 172 votos positivos, 73 negativos y 2 abstenciones) y respaldó el veto al bono extraordinario previsional.

Nacional21/08/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
asesionvetos
Cámara de Diputados de la Nación

En una sesión especial, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la insistencia sobre el proyecto de ley por el cual se declara la emergencia en discapacidad y respaldó el veto del Poder Ejecutivo sobre un bono extraordinario previsional. En primer lugar, la votación para insistir con la ley de emergencia en discapacidad obtuvo 172 votos positivos, 73 negativos y 2 abstenciones y será girada al Senado de la Nación.

Al respecto, el diputado Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos) consideró que “nuestro sistema de protección por discapacidad está atrapado en una red de normas confusas, una burocracia paralizante y organismos superpuestos”. “Hay un crecimiento descontrolado que alimenta la sospecha de un uso clientelar”, sostuvo.

En tanto, el diputado Osvaldo Llancafilo (Movimiento Popular Neuquino) aseguró: “Las personas con discapacidad no pueden esperar a que terminen las auditorías. Desde el bloque vamos a acompañar la insistencia de la ley de emergencia en discapacidad”.Desde la Coalición Cívica, la diputada Victoria Borrego manifestó su postura a favor de la insistencia de la ley: “Este veto viola la Constitución Nacional y la Convención de Derechos”.

bsesionvetos

En tanto, el diputado de Innovación Federal, Agustín Domingo, indicó que “las declaraciones de emergencias son malas para abordar los problemas”. “Necesitamos abordar una revisión del sistema”, argumentó.

Desde Democracia para Siempre, la diputada Danya Tavela manifestó que "es una obligación del Estado Nacional cumplir con lo que exige la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, que tiene rango constitucional”.

Por su parte, la diputada Patricia Vásquez (PRO) defendió el veto, al asegurar que “la ley pretende regalar papelitos de colores” y añadió que “no tiene un presupuesto adecuado como lo indica y obliga la ley de administración financiera”.

“No hay una adjudicación concreta y puntual respecto al financiamiento", argumentó. 

Desde el bloque de Unión por la Patria, el diputado Daniel Arroyo (UxP) expresó que "la ley de emergencia en discapacidad está fuera de la grieta, es de pura justicia, humanidad y racionalidad económica”. “El proyecto no tiene impacto fiscal, mejora la situación y reordena un sistema que está colapsado”, dijo Arroyo.

En nombre del oficialismo, el diputado Santiago Santurio (LLA) criticó que “se golpean el pecho hablando de pobreza pero lo único que hicieron fue aumentarla”. “Si el superávit es la piedra angular para cambiar el modelo empobrecedor que se venía arrastrando en la Argentina, no puede ser que se voten gastos que no tienen financiamientos claros y exhaustivos sobre las partidas”, argumentó Santurio. 

asesionvetos

Debate del bono previsional: En otro tramo de la sesión, con 160  votos afirmativos, 83 negativos y 6 abstenciones se rechazó la insistencia sobre el proyecto de ley que incorpora un bono extraordinario previsional para beneficiarios que cobran los haberes mínimos.

En defensa del bono previsional, la diputada Lourdes Arrieta (Transformación) sostuvo que “no se trata de hablar de empatía, sino actuar con empatía hacia los demás, esa es la clave de cualquier discusión política”

Vilma Ripoll (FIT) reclamó que "este gobierno dice que no puede garantizar el aumento que consiste en 62 mil pesos a los jubilados de la mínima”.

Por la bancada de la Coalición Cívica, Juan Manuel López manifestó: "Es un ajuste intolerable, por eso la CC siempre estuvo para recomponer de manera razonable, sin impedir el plan de estabilización al gobierno, porque somos responsables, pero tenemos la mínima responsabilidad social”.

La diputada Pamela Calletti (Innovación Federal) dijo que “el sistema está absolutamente quebrado y Argentina se debe una discusión en serio, pero este debate se refiere a un incremento excepcional y de emergencia a las jubilaciones mínimas”

En el mismo sentido, la diputada Julia Strada (UxP) sostuvo que "la insistencia en que se puedan aumentar las jubilaciones no solo tienen que ver con el corto plazo del aumento, sino que tiene que ver con una postura política sobre la sustentabilidad verdadera del sistema previsional”

Por último, desde el bloque oficialista, el diputado Álvaro Martínez (LLA) dijo que "lo fácil sería votar esta ley, pero lo difícil y lo correcto es que debemos sostener un sistema previsional sostenible, que no solo garantice tranquilidad para hoy, sino para el mañana”. “Esta ley escondía una trampa: aumentar el gasto público y atacar el equilibrio fiscal, sin decir ninguna fuente de financiamiento”, replicó.                                                                                                                                                       

En otro orden, la Cámara baja sancionó el proyecto de ley venido en revisión del Senado, por el cual se incorpora un artículo a la ley 11.672 –Complementaria Permanente de Presupuesto– sobre la distribución automática de los recursos del Fondo de Aportes del Tesoro de la Nación (ATN) a las provincias. El texto se aprobó con 143 votos afirmativos, 90 negativos y 12 abstenciones.                                                                                                                   

Acto seguido, se debatió la modificación sobre la resolución por la cual se creó la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA, en el ámbito de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.                                              Por otro lado, el pleno resolvió establecer como hora oficial en todo el territorio del país, la del huso horario de cuatro horas al oeste del Meridiano de Greenwich.                                                                                                     

Finalmente, respecto al Régimen Penal Tributario –ley 24.769–, se aprobaron modificaciones sobre la actualización de montos por el delito de evasión tributaria.

Te puede interesar
55755

El Senado le dijo no al veto Milei por financiamiento a las universidades y la emergencia pediátrica

Daniel Espinoza
Nacional03/10/2025

Además, durante la sesión, se aprobó el acuerdo para un nuevo nombramiento de la vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas, obtuvo media sanción la creación del marco normativo federal para la búsqueda de personas desaparecidas (sistema alerta rápida "Sofía") y se aprobaron dos iniciativas sobre la suspensión de la ejecución de la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad y otra que declara lugar histórico nacional estratégico y no enajenable a los terrenos del Regimiento de Patricios.

anses-123232142

Calendario de pago ANSES

Daniel Espinoza
Nacional02/10/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente al mes de octubre.

Lo más visto
2025-10-02NID_284242O_3

Dos poliladron detenidos

Daniel Espinoza
Policiales02/10/2025

PDI detuvo a dos policías por una entradera en Granadero Baigorria, el hecho ocurrió el 19 de septiembre. Los implicados simularon un allanamiento en una empresa y sustrajeron la suma de 18 millones de pesos al propietario de la firma.