Del residuo al recurso, Córdoba tendrá Jornada para fortalecer la economía circular en municipios y comunas

El encuentro se realizará este miércoles en el Auditorio Polo de la Energía, Edificio Central de EPEC. Se buscará fomentar la colaboración y el intercambio de experiencias entre municipios, actores públicos, privados y de la sociedad civil. La participación es gratuita y se requiere inscripción previa.

Provincial01/09/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
residuos
residuos

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular invita a participar del evento “Del residuo al recurso: Estrategias locales para un futuro sin residuos”, que se llevará a cabo el miércoles 3 de septiembre en el Auditorio Polo de la Energía, Edificio Central de EPEC.

El encuentro se enmarca en las actividades que se realizan rumbo al congreso y exposición mundial ISWA 2025 “Re-imaginemos los Residuos”, y está diseñada para empoderar a los gobiernos locales en la implementación de políticas y programas orientados a la prevención, reutilización, reparación, separación en origen y recolección diferenciada.

El espacio se lleva a cabo bajo la modalidad de paneles, que contará con la presencia de importantes disertantes y referentes en la temática.

jk

El objetivo principal de la jornada es identificar los desafíos comunes y las soluciones innovadoras en cada etapa de la gestión de residuos, desde su generación hasta la disposición final, y proporcionar las herramientas, conocimientos y casos de éxito necesarios para transitar hacia un modelo de economía circular.

La convocatoria busca fomentar la colaboración y el intercambio de experiencias entre municipios, actores públicos, privados y de la sociedad civil.

La participación del encuentro es gratuita y la inscripción se realiza a través del siguiente link:

https://docs.google.com/forms/d/1jgaNTYKkqi9ZMqXL2TXKrchtj-M_iaqjPyL-CCYA44U/preview?edit_requested=true&pli=1

Paneles de la Jornada: 

Panel 1: Estrategias Integrales para un Futuro sin Residuos

Una mirada sistémica para conectar la prevención, separación, logística y gestión final, destacando cómo la colaboración entre distintos sectores potencia resultados sostenibles.

Panel 2: El pilar del Reciclaje – Transformando Residuos en Recursos

Se enfocará en el reciclaje como una herramienta fundamental para la valorización de materiales. Se analizarán los diferentes tipos de residuos reciclables (papel, cartón, plásticos, vidrio, metales), los procesos de separación y acopio, y las tecnologías de transformación. 

Panel 3: Más Allá del Reciclaje – Valorización Energética y Orgánica de Residuos

Se abordarán procesos como la recuperación de energía a través de la incineración con valorización energética (WTE – Waste to Energy) y la digestión anaeróbica. Además, se profundizará en la valorización orgánica mediante el compostaje y la producción de biogás a partir de residuos orgánicos, destacando sus beneficios para la agricultura y la generación de energía renovable.

Panel 4: El último recurso  – Disposición Final y Cierre de Ciclos

Se analizarán las mejores prácticas en la disposición final de residuos no valorizables en rellenos sanitarios controlados, destacando la importancia de la minimización de impactos ambientales, la gestión de lixiviados y biogás, y el monitoreo ambiental. 

Congreso y Exposición Mundial ISWA 2025: La Internacional Solid Waste Association es la organización mundial más importante del sector; una asociación independiente, no gubernamental, integrada por empresas públicas y privadas, autoridades y asociaciones, involucradas en el tratamiento de residuos sólidos.

Este año, la reunión se realiza bajo el lema “Hacia un futuro sin residuos o un planeta sin futuro”, y se llevará a cabo del 27 al 29 de octubre en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

El encuentro incluirá sesiones plenarias de alto nivel, visitas técnicas y un programa sociocultural, con la presencia de expositores provenientes de alrededor de 50 países.

Gobierno de Córdoba.

Te puede interesar
lluvias-3

Récord de lluvias en agosto y asistencia inmediata del Gobierno de Llaryora

Daniel Espinoza
Provincial01/09/2025

En 48 horas, Córdoba registró el mayor nivel de precipitaciones en agosto de los últimos 100 años. La provincia activa el Fondo Permanente para Atención de Situaciones de Desastre en el Departamento Marcos Juárez. Llaryora dialogó con los intendentes de Marcos Juárez, Cruz Alta, Los Surgentes y Santiago Temple.

cajero nvo

Cronograma de pago a trabajadores provinciales de Santa Fe

Daniel Espinoza
Provincial29/08/2025

Comenzará el lunes 1 de septiembre y se completará el viernes 5, incorporando el aumento acordado en paritaria para agosto. Además, el lunes 8 de septiembre se abonará por planilla complementaria el 1,5 % del acuerdo paritario establecido para julio.

Lo más visto
amanecer des

1° de septiembre fresco y despejado en Rufino

Daniel Espinoza
Local01/09/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 1 de septiembre, una jornada con cielo despejado que podría verse afectada con la llegada de intervalos nubosos durante la tarde, además, advierte que las temperaturas estarán entre 5 y 18°C, y con viento del oeste/norte de hasta 44 km/h.

lluvias-3

Récord de lluvias en agosto y asistencia inmediata del Gobierno de Llaryora

Daniel Espinoza
Provincial01/09/2025

En 48 horas, Córdoba registró el mayor nivel de precipitaciones en agosto de los últimos 100 años. La provincia activa el Fondo Permanente para Atención de Situaciones de Desastre en el Departamento Marcos Juárez. Llaryora dialogó con los intendentes de Marcos Juárez, Cruz Alta, Los Surgentes y Santiago Temple.